PORTELL, s. XIX (guerres carlistes) |
||||||
Primera Guerra Carlista o "dels 7 anys": 1833 1834 1835 1836 1837 1838 1839-1840 Entreguerres: ("guerra del Groc"): 1841-1843 1844-1846 localitzacions Segona Guerra Carlista o "dels matiners": 1846-1849 Entreguerres: 1849-1868 1869-1872 Tercera Guerra Carlista: (1872-1876) 1872 1873 1874 1875 1876 |
||||||
ANY |
REFERÈNCIA BIBLIOGRÀFICA |
|||||
|
||||||
1844 |
Gener, 18. El Groc i la Cova, en Vallibona: Las fuerzas absolutistas consiguieron algunos éxitos. Uno de ellos se produjo el 18 de enero, cuando el Groc entró en Chert y se llevó de allí 90 duros, cinco paquetes de cigarrillos y 14 pares de alpargatas. Por esas fechas otra partida sorprendió y desarmó a los destacamentos de Vallibona y Puebla de Benifasar, tras vencer su resistencia. Posteriormente dicha fuerza rebelde, que contaba con unos 100 combatientes y que debía estar mandada por La Cova, persiguió a una pequeña fuerza del ejército por espacio de hora y media, salvándose los liberales al llegar al pueblo de Bójar [el Boixar], donde había una guarnición. Tras estos hechos el caudillo valenciano, que ya contaba con 150 hombres, desarmó a 16 soldados del destacamento de Rosell y se quedó a la espera de refuerzos que tenían que venir desde Francia. Así pues, el 27 de enero llegó a haber en dicha población 200 carlistas armados, entre los que se encontraban algunos oficiales recién llegados del exilio. Esta demostración de poder animó al Serrador a salir de su refugio y a ponerse al mando de toda esta fuerza, pese a su mal estado físico. (pàg.181-182) [CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es Segons el manuscrit sobre el Groc: Reunida un día la partida Groch y Coba en término de Vallibona, salió a perseguirlas el destacamento y, después de un nutrido fuego, cayó todo prisionero. Se quedaron con las armas y los vestidos (uniformes) y los despacharon. Muy al contrario obraban las tropas del gobierno; pues todos cuantos infelices caían en su manos, eran pasados por las armas sin apelación. (pàg.43) [BORDÁS MARCOVAL, José (1997): La Guerra del Groc. Memoria de un voluntario carlista forcallano [Tomás Peñarroya Peñarroya]. A. 1833-1874. Ayuntamiento de Forcall. Jordi Dassoy, Impresor, Sant Carles de la Ràpita.) |
|||||
1844 |
Gener, 26. En el pròleg del llibre del Groc, Comas ens diu que al BOPCs hi ha dades importants per tal d'entendre aquells fets, com un ban que ja havia estat publicat el 18 d'octubre de 1842 (BOPCs núm.83) i que es torna a publicar més d'un any més tard. El ban original el podeu consultar una mica més amunt, buscant la citada data. El ban comentat es publica de nou al BOPCs num.8 de 26 de gener de 1844. (pàg.27) [BORDÁS MARCOVAL, José (1997): La Guerra del Groc. Memoria de un voluntario carlista forcallano [Tomás Peñarroya Peñarroya]. A. 1833-1874. Ayuntamiento de Forcall. Jordi Dassoy, Impresor, Sant Carles de la Ràpita.) Francisco Segarra ens diu això: El 3 de marzo de 1843, dos años después del asesinato (del alcalde de Catí), el Boletín Oficial de la Provincia de Castelló nº 13, publicaba una citación judicial procedente del juzgado de primera instancia de Albocàsser emplazando a Tomás Peña-roja y Tomás Mestre, de Vallibona, por la muerte de Francisco Puig, alcalde de Catí. Seguramente este bando no resultó efectivo porque nuevamente se publica en el Boletín Oficial de la Provincia nº 8 de fecha 26 de enero de 1844. (pàg.283) [SEGARRA CAPSIR, Francisco (2016): Todas las guerras sufridas en el Maestrazgo histórico. Editorial Antinea. Vinaròs.] |
|||||
1844 |
Febrer, 1. El capitan general de València, Juan Villalonga, assumeix el comandament: Por estas fechas la revuelta carlista llevaba año y medio en marcha y, aunque seguía sin ser una amenaza importante para el régimen liberal, mostraba cada vez más signos de fortaleza. Esto llevó a Juan Villalonga, capitán general de Valencia, a asumir el 1 de febrero el mando directo de las tropas del Maestrazgo. El nuevo jefe liberal tenía unas ideas muy claras sobre lo que había que hacer para acabar con una sublevación que ninguno de sus predecesores había logrado aplastar. De este modo, inició su mando fusilando a dos guerrilleros carlistas capturados en Albocácer y haciendo detener a la hija de La Cova y a la mujer del Serrador, a la vez que concedía un indulto para los que quisieran separarse de las gavillas rebeldes, dando de plazo hasta el 13 de abril. (pàg.182) [CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es |
|||||
1844 |
Febrer, 2. Indult que ofereix el prestitiòs Mariscal de Camp, Juan Villalonga, dins de la seua campanya de "pacificació". Ens ho conta Vicente Messeguer, partint de dades que troba a l'arxiu parroquial de Benassal i als BOPCs d'aquella època: Recordemos que ante el serio cariz que había tomado ésta (insurrección) por todo el territorio situado al Norte de la provincia de Castellón a partir de los primeros días de 1844, llegó a este escenario, acompañado por 1.800 hombres de tropa regular, el Mariscal de Campo don Juan Villalonga, quien se hizo cargo personalmente de la campaña de persecución y aniquilamiento de la facción, campaña a la que él gustaba denominar "de pacificación del Maestrazgo". Instaló su cuartel general en San Mateo y una de las primeras disposiciones que adoptó fue la de publicar un indulto general en el que se perdonaba la vida a cuantos se entregasen con las armas. Esto se producía el 2 de febrero y como quiera que de dicho indulto no se obtuvieron los resultados apetecidos por dicha autoridad militar, publicó el 4 de marzo y el 1º de abril de aquel mismo año los siguientes bandos [consultar-los més avall] (pàg.21) [MESSEGUER FOLCH, Vicente (1988): El Carlismo en el Maestrazgo. La pacificación de la comarca en 1844. Centro de Estudios del Maestrazgo. Boletín nº 24, Octubre-Diciembre 1988, pp.21-31.] esdocs.com |
|||||
1844 |
Febrer, 2. El Groc i la Cova per Mosquerola: El 2 de febrero El Groc y La Cova se llevaron algunos fusiles de Mosqueruela y aunque poco después fueron derrotados por las fuerzas del capitán Lanzarote, esto no impidió el crecimiento de la facción, ni que continuasen las correrías del Groc. (pàg.182-183) [CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es |
|||||
1844 |
Febrer, 6. En el pròleg del llibre del Groc, Comas ens dóna dades que extreu del BOPCs d'aquell any moment, com aquesta: El BOPCs núm.11 de 6 de febrer de 1844 porta la notícia de la captura al camp i l'afusellament a Albocàsser de 2 bandits armats (carlins), i amenaça amb la mateixa sort als persistents, i promet indult a tots els que s'arrepenteixin i es presentin voluntàriament davant l'autoritat corresponent. (pàg.27) [BORDÁS MARCOVAL, José (1997): La Guerra del Groc. Memoria de un voluntario carlista forcallano [Tomás Peñarroya Peñarroya]. A. 1833-1874. Ayuntamiento de Forcall. Jordi Dassoy, Impresor, Sant Carles de la Ràpita.) |
|||||
1844 |
Febrer, 9. El Groc en la Todolella i Vistabella: El 9 de febrero se aprovisionó de vestuario en Todolella y cuatro días más tarde varios de sus hombres se introdujeron en Vistabella del Maestrazgo. Posteriormente los carlistas entraron en Sierra Engarcerán, Torreblanca y en La Cenia (Tarragona), pidiendo raciones y llevándose además a algunos vecinos. [...]En cuanto al Serrador, aumentó sus fuerzas con los indultados que recogió en Catí y otros puntos, con lo que logró reunir 200 hombres. Pero esto no evitó su derrota el 5 de febrero en la masía del Puerto, después de lo cual el jefe carlista se ocultó, al no poder resistir por sus achaques la movilidad constante y la vida agitada de la guerra. (pàg.183) [CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es |
|||||
1844 |
Març, 1. Altres líders carlins: A estos líderes rebeldes (el Groc, la Cova i Serrador) podemos añadir otros muchos que operaban por la zona y que debían estar al frente de minúsculas partidas. Entre ellos cabe mencionar a Cotorro, derrotado por esas fechas en las proximidades de La Cenia y a Manuel Cortés alias "el Flamenco", que el 1 de marzo de 1844 fue muerto de un balazo cerca de Castellote (Teruel) mientras intentaba escapar de una cueva donde había quedado cercado por las tropas de la reina. (pàg.183) [CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es |
|||||
1844 |
Març, 4. Pregó de Villalonga. Segons Messeguer, seria similar al que ens transcriu una mica més avall, de data 1 d'abril. Caridad, sobre aquest, ens diu: Las simpatías con las que contaban entre una parte de la población del Maestrazgo llevaron a Villalonga a tomar medidas de rigor. De hecho, empezó a castigar a eclesiásticos, concejales y particulares que protegían a los carlistas, faltaban a los bandos vigentes o promovían la discordia entre los pueblos. Posteriormente, el 4 de marzo, publicó un bando en el que anunciaba que todo aquel que tratara de seducir a un militar o paisano para que se pasase a los facciosos sería pasado por las armas. Del mismo modo se castigaría a todo militar que estuviese en tratos con el enemigo o intentara pasarse a ellos. Esto no tardó en cumplirse, ya que un día después fue fusilado en Benasal un cabo que iba a unirse a los rebeldes y que había inducido a varios compañeros para que también lo hicieran. (pàg.184) [CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es Messeguer ens el transcriu sencer. Ja no parla d'oferta d'indults com en el ban del 2 de febrer, sinó en amenaces de mort. Va acompanyat d'un altre ban similar que fa l'1 d'abril. BANDO
(pàg.21-22) [MESSEGUER FOLCH, Vicente (1988): El Carlismo en el Maestrazgo. La pacificación de la comarca en 1844. Centro de Estudios del Maestrazgo. Boletín nº 24, Octubre-Diciembre 1988, pp.21-31.] esdocs.com |
|||||
1844 |
Març, 9-15. Combats: Durante el mes de marzo los rebeldes pudieron operar casi impunemente por el Maestrazgo, pasando cada vez más a menudo a la provincia de Teruel. De esta manera los habitantes de muchos pueblos fronterizos fueron vejados con todo género de atropellos, lo que llevó a muchos a huir a puntos más seguros. Uno de los líderes guerrilleros que pasó a Aragón fue el Groc, quien se llevó de Mosqueruela los fusiles de los nacionales y aprovechó luego para reclutar a varios voluntarios. Aemás, el 9 de marzo sostuvo un combate con Villalonga, teniendo los carlistas un muerto, cuatro heridos y ocho prisioneros, que fueron fusilados inmediatamente, a lo que respondió Marsal ejecutando al teniente enemigo que tenía preso. Mientras tanto la partida del Serrador era dispersada el 15 de marzo cerca de Adzaneta y La Cova fusilaba al alcalde y al síndico de Chodos, por no entregarle 10.000 reales. La situación empezó a cambiar a finales de mes, cuando se produjeron varios encuentros con las tropas de la reina, que derrotaron a las fuerzas tradicionalistas. (pàg.184) [CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es |
|||||
1844 |
Abril, 1-2. En el pròleg del llibre del Groc, Comas ens diu: Però, ni en aquest moment, quan ja ha fracassat i pensa deixar les armes i expatriar-se, abandona la causa carlina, la qual sobreposa als diners i al reconeixement professional oferts pel comandament liberal, a la comoditat i, fins i tot, a la família. Aquesta última temptativa de Villalonga per reduir el Groc, sense negar la seua autenticitat, ens costa entendre-la; car el ban del general d'1 d'abril de 1844 amenaça als que no s'entreguin a temps, i les partides a finals de maig estaven desfetes. Els setanta-vuit carlins que s'entreguen a finals de l'esmentat mes i principis de juny, és a dir, uns dies abans de la seva mort, són enviats als penals d'ultramar. Tomàs Pena-roja per la seua part tenia causes pendents amb la justícia. (pàg.25) Més avant ens dóna un extracte del ban: El BOPCs núm.27 de 2 d'abril de 1844 publica el següent ban del general Villalonga:
Càlig 1/04/1844. (pàg.27) [BORDÁS MARCOVAL, José (1997): La Guerra del Groc. Memoria de un voluntario carlista forcallano [Tomás Peñarroya Peñarroya]. A. 1833-1874. Ayuntamiento de Forcall. Jordi Dassoy, Impresor, Sant Carles de la Ràpita.) Messeguer ens el transcriu sencer. És un ban del dia 1 d'abril que es publica el dia 2 (emblant al del dia 4 de març, amenaçant, ben al contrari que el del dia 2 de febrer, on oferia indults). Està en el 'Boletín Oficial de la Provincia', nº.28, Martes 2 Abril. BANDO
(pàg.22) [MESSEGUER FOLCH, Vicente (1988): El Carlismo en el Maestrazgo. La pacificación de la comarca en 1844. Centro de Estudios del Maestrazgo. Boletín nº 24, Octubre-Diciembre 1988, pp.21-31.] esdocs.com |
|||||
1844 |
Abril, 3. Informe signat el dia 3 i publicat el 9. En el BOPCs d'aquell dia, nº.29, Martes 9 de Abril de 1844, apareix publicat un informe que li arriba a Villalonga i aquest el passa al 'Jefe Político' per a la seua publicació. Com diu Messeguer, sembla que al Comandant General se li hagués esgotat la paciència: COMANDANCIA GENERAL DE LAS TROPAS DEL MAESTRAZGO. Al Excmo. Sr. capitán general de este distrito digo con esta fecha lo siguiente:
(pàg.22-23) [MESSEGUER FOLCH, Vicente (1988): El Carlismo en el Maestrazgo. La pacificación de la comarca en 1844. Centro de Estudios del Maestrazgo. Boletín nº 24, Octubre-Diciembre 1988, pp.21-31.] esdocs.com |
|||||
1844 |
Abril, 12-15. Transcribim ací un altre comunicat publicat al 'Boletín Oficial', aquest del dia 15. Messeguer ens diu que en abril, de cara al bon temps, les guerrilles preparaven una forta ofensiva, amb vinguda d'exiliats a França, que venien a ajudar als d'ací, que ja no serien perdonats encara que demanaren l'indult: COMANDANCIA GENERAL DE LAS TROPAS DEL MAESTRAZGO. Al Excmo. Sr. capitán general de este distrito digo con esta fecha lo siguiente:
(pàg.23-24) [MESSEGUER FOLCH, Vicente (1988): El Carlismo en el Maestrazgo. La pacificación de la comarca en 1844. Centro de Estudios del Maestrazgo. Boletín nº 24, Octubre-Diciembre 1988, pp.21-31.] esdocs.com |
|||||
1844 |
Abril, 13. Segarra ens parla d'una altra batalla que va tenir lloc a les Cabrelles. El 18 de febrer de 1837 també va haver-ne una al mateix lloc. En el puerto de Las Cabrillas, situado entre La Iglesuela del Cid y El Portell, se entabla una reñida batalla entre fuerzas isabelinas y carlistas. Los carlistas salen mal parados y 'La Cova' y 'el Groc' sufren heridas de gravedad. A los pocos días eran fusilados dos hombres de la partida del 'Groc'. [El benassalenc Vicente Barreda 'La Cova' va tenir un trist final: quan anava en companyia del 'Serrador', el 14 de maig de 1844 va ser sorprés per uns paisans de signe contrari i, en el mas de la Sèrra del terme de Vistabella, va ser ferit de gravetat i el van deixar davant de l'església de Benassal per a que tot el poble puguera vore com moria desagnat. El forcallà Tomàs Peñarroya 'El Groc', el 19 de juny de 1844, va caure ferit de mort en una emboscada en el mas de Torres del terme de Las Parras de Castellote (Teruel).] [SEGARRA CASPIR, Francisco. Los horrores en el Maestrazgo carlista (el desastroso siglo XIX español), pàg. 125. Ed. Antinea. Vinaròs. 2011] En el llibre de La Iglesuela de Pere-Enric Barreda, ens diu: Pero esta paz fue tempora, porque en 1843 regresaron los carlistas exiliados y pronto se les unieron muchos de los que se habían acogido a indulto. Debido a las amenazas de la facción a La Iglesuela, Mosqueruela y La Cuba, limítrofes con el Maestrazgo de Castellón, y tras la reunión en Ares de 200 carlistas para atacar La Iglesuela y llevarse el armamento allí depositado, el 17 de noviembre de 1843 ordenó el Jefe Político de Castellón que la defendieran los nacionales de Mirambel y Cantavieja y el provincial de Teruel (Sauch 2004: 391). El enfrentamiento decisivo entre ambos bandos tuvo lugar el 13 de abril de 1844 entre La Iglesuela y Portell, combatiendo dos columnas isabelinas contra la facción unida del Maestrazgo, que resultó vencida, con las muertes de sus cabecillas Bautista Vizcarro y Jaime 'Cotorro', y heridas graves a Vicente Barreda 'Cova' y Tomás Peñarroya, 'el Groc' (Sauch 2004: 397). A partir de entonces los carlistas se vieron forzados a esconderse, y los militares isabelinos les fueron exterminando entre mayo y junio con recurso al bloqueo comarcal, a la clausura de masías, a sobornos a delatores y a las milicias locales que recorrían el monte en su busca. (pàg.185) [BARREDA, Pere-Enric (2011): La Iglesuela y su ermita del Cid: documentos para su historia (I). Centre d'Estudis del Maestrat. Jordi Dassoy - Impresor, Sant Carles de la Ràpita (Tarragona).] En la crònica de Bordás, també ens en parla, això sí, sense especificar la data: El Groch entró en Forcall algunas noches e intentó penetrar en el fuerte [la casa Osset, com hem vist abans] y, después de sostener el fuego algunas horas, no pudo conseguirlo. Entre las acciones que se dieron en esta jornada [no diu quina jornada!?], la más notable fue la de la Cabrilla de la Iglesuela del Cid; allí murió un Brigadier que mandaba la fuerza enemiga con otros soldados. (pàg.43) [BORDÁS MARCOVAL, José (1997): La Guerra del Groc. Memoria de un voluntario carlista forcallano [Tomás Peñarroya Peñarroya]. A. 1833-1874.. Ayuntamiento de Forcall. Jordi Dassoy, Impresor, Sant Carles de la Ràpita.) També ens dóna dades Antonio Caridad: Durante el mes de abril la situación de los carlistas empeoró, debido a que la rendición de Alicante y Cartagena permitió a los liberales recibir 1.800 hombres de refuerzo, lo que aumentó sus fuerzas hasta los 3.000 efectivos. Después de dos semanas de ser perseguidas por los liberales, las gavillas carlistas se reunieron cerca del Portell de Morella, marchando el 13 de abril a San Cristóbal del Forcall. Pero entonces apareció la columna del teniente coronel Rodríguez Muriel, que los persiguió hasta la masía de las muelas (entre La Iglesuela y El Portell) [Mas de las Peñas?], donde se produjo el combate más importante de esta "guerra". En él se enfrentaron todas las fuerzas rebeldes del Maestrazgo (que ascendían a 200 hombres) con los 196 de las tropas gubernamentales. El encuentro terminó con la victoria de estas últimas, que, aunque perdieron a su jefe (y a dos soldados), causaron al enemigo 11 muertos y 33 heridos. Tras esta derrota los carlistas se dispersaron en grupos de tres a seis, abandonando numerosos efectos de guerra y escondiéndose por bosques y barrancos. A partir de entonces la campaña del Maestrazgo fue una sucesión de victorias liberales. (pàg.185) [CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es En la Gazeta de Madrid trobem: PARTES RECIBIDOS EN EL MINISTERIO DE LA GUERRA. [...] Capitanía general de Aragón. P. M. Excmo. Sr.: Por las adjuntas copias que tengo el honor de incluir a V.E. se enterará de la acción sostenida en 13 del actual en las inmediaciones de la Iglesuela contra las facciones reunidas del Maestrazgo por la primera y segunda columnas de operaciones de nuestras tropas, como igualmente de los ventajosos resultados que ha producido, alcanzados sin embargo con la sangre de nuestros oficiales y soldados. El comandante del segundo batallón de Valencia me da igual noticia desde las Parras con fecha 14 del que rige, y me anuncia su inmediata salida en aquel día para Rafales, con objeto de hacer una batida por las inmediaciones de Palenque [Palanques] y Peñacortada [la Roca Tallada], a fin de cubrir a Tronchón, adonde se dirigía, como asimismo a Villarluengo y Fonseca, a cuyos puntos se puede suponer con fundamente se hayan replegado huyendo los enemigos. La columna del provincial de Lérida que opera hacia Castellote se ha puesto de acuerdo con el citado gefe, anunciándose que 200 latro-facciosos habían vuelto a repasar el río Valenciano por más arriba de Cintorres [el riu Calders, més amunt de Cinctorres], y que dos columnas lo habían verificado por el puente de Todolellas [el pont de la Todolella] en su persecución. [...]Zaragoza 17 de Abril de 1844. Excmo. sr. Manuel Breton. Capitanía general de Aragón. P. M. Batallón provincial de Teruel, núm.49 de la reserva. Excmo. Sr.: El comandante militar de la Iglesuela me dice con esta fecha lo que sigue: A las cuatro de la tarde de ayer se empezó a oir un fuego bastante sostenido que por momentos se aproximaba más y más a este punto. Inmediatamente puse la tropa sobre las armas y avisé al alcalde para que nombrase paisanos de confianza que tomasen armas para el caso que hubiese necesidad de tener que disponer de la tropa. Efectivamente, a los pocos minutos el fuego se veía desde el pueblo, y habiendo recibido diferentes partes de los trabajadores del campo que se retiraban, de que todas las facciones en número de 230 infantes y 13 caballos, se estaban batiendo con una columna; y viendo por mi parte la obstinación y tenaz resistencia de la facción como nunca, me decidí con 20 granaderos a hacer una tentativa sobre uno de los flancos del enemigo que, sin cesar, amenazaba cargas de caballería a las guerrillas de las columnas, puesto que esta tentativa podía yo hacerla sin comprometerme, pues era la acción a poco más de 300 pasos del pueblo; pero a mi aproximación, ya rotos y dispersos los facciosos en todas direcciones, quise tantear sobre la caballería que en desorden y al escape huía, y no habiéndola podido alcanzar, me dirigí sobre un grupo, quizá el mayor que quedó de la facción, el cual perseguí hasta mitad del camino de Villafranca: la noche se acercaba, y me fue forzoso regresar al pueblo sin la menor desgracia. La pérdida del enemigo se asegura por el coronel del provincial de Castellón ser de 12 muertos y heridos, que retiraron: entre los primeros se asegura que hay un cabecilla que se cree por las señas ser Gamundi: la pérdida de la primera y segunda columnas que fueron es, hasta esta hora que salen a reconocer el campo, la de nuestro el gefe de las columnas, teniente coronel D. Francisco Rodriguez Muriel, dos soldados muertos en el campo y cinco heridos, de los que uno ha muerto ya en esta hora, quedando aún dos de los heridos de mucha consideración. [...] Mirambel 14 de Abril de 1844. Excmo. Sr. El coronel, primer gefe, Tadeo Sulikowski. Exmo. Sr. capitán general del segundo distrito. [...] Capitanía general de Aragón. P. M. Batallón provincial de Teruel, núm.49 de la reserva. Excmo. Sr.: El comandante militar de Villafranca con fecha de hoy me dice lo siguiente: Son las doce de la noche, en la que se me acaba de presentar a indulto Jaime Tena, procedente de la facción del cabecilla La-Coba, con el que fue forzoso hace mes y medio, natural del pueblo de Mosqueruela, y queda en mi poder un fusil español cargado y cinco cartuchos sueltos. Este individuo ha manifestado que la facción constaba hoy de 200 hombres, la que en el término de Portell ha sido batida por una columna de las tropas de la Reina y la leal guarnición del digno mando de V.S. que se halla en la Iglesuela, causándole a más de la dispersión algunos muertos, según manifiesta el indultado. Lo que traslado a V.E. para su superior conocimiento y satisfacción. Dios guarde a V.E. muchos años. Mirambel 14 de Abril de 1844. Excmo. Sr. El coronel primer gefe, Tadeo Sulikowski. Excmo. Sr. capitán general del sexto distrito. [Gaceta de Madrid. Núm.3506. 20 de Abril de 1844, pàg. 2] boe.es (hemeroteca: boe.es/gazeta) El mateix comunicat, també en: [El Corresponsal. Diario de la Tarde. Núm.1730. 20 de Abril de 1844, Madrid. Pàg. 2] hemerotecadigital.bne.es El que passa aquell dia 13 segons el "Diario de Barcelona" del 8 d'agost, continuem llegint:
[Diario de Barcelona. Núm.119. Domingo 28 de Abril de 1844. p.1777.] arca.bnc.cat (entrar i triar paraules clau) |
|||||
1844 |
Abril, 14-17. Continua la desfeta dels carlins: Un día después de ese combate [de les Cabrelles] los rebeldes fueron vencidos en Las Parras (Teruel). A esto siguió la derrota de la partida de Cotorro, el 17 de abril, en las inmediaciones del barranco de Mengraner [Magraner, al Benifassà], donde murió el jefe carlista con 11 de sus 12 hombres. (pàg.185) [CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es |
|||||
1844 |
Abril 22. En el pròleg del llibre del Groc, Comas ens dóna alguna dada, en aquest cas, dins d'alguna nota a peu de pàgina: Del 9/09 al 22/04/1844 tres ajuntaments i dos masovers són multats per no denunciar la guerrilla (BOPCs núm.39 del 14/05/1844) [investigar quins] (pàg.30) [BORDÁS MARCOVAL, José (1997): La Guerra del Groc. Memoria de un voluntario carlista forcallano [Tomás Peñarroya Peñarroya]. A. 1833-1874. Ayuntamiento de Forcall. Jordi Dassoy, Impresor, Sant Carles de la Ràpita.) |
|||||
1844 |
Abril, 27. Villalonga fa tancar masos, casetes i ermites d'una línea de bloqueig. Estarà així fins el 9 de juny. Pero estos combates no eran suficientes para acabar con los carlistas si no se tomaban, además, otras medidas. Por ello el 27 de abril de 1844, el general Villalonga ordenó establecer una línea de bloqueo, que rodeaba la mayor parte del territorio ocupado por los rebeldes. Todas las ermitas, masías y demás edificios de campo que estaban en esa zona se cerraron y se prohibió conducir alimentos y bebidas por allí, excepto en la carretera real de Valencia, que iba de Oropesa a Benicarló, po estar cubierta de destacamentos del ejército. (pàg.185)
[CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es Messeguer no ens transcriu en aquesta article el ban perquè segurament ho haruà fet en una publicació anterior, però diu: El 27 de abril, desde San Mateo, publicó Villalonga su conocido bando sobre el bloqueo del Maestrazgo, de tan nefastas consecuencias para la facción (Mesenguer, 1983). (pàg.24) [MESSEGUER FOLCH, Vicente (1988): El Carlismo en el Maestrazgo. La pacificación de la comarca en 1844. Centro de Estudios del Maestrazgo. Boletín nº 24, Octubre-Diciembre 1988, pp.21-31.] esdocs.com Sí que ens el transcriuen en un blog de la Serra d'en Galceran, que treuen de "El Heraldo" (Madrid) de 10 de Maig de 1844: BANDO
[Publicació de la Serra d'en Galceran (2016) en el blog serraibarsosrosildos.blogsport.com.es) Javier Urcelay, ens diu: Nombrado comandante general de las tropas del Maestrazgo el general Villalonga, el 27 de Abril declara el estado de sitio en toda la comarca y el cierre de las masías morellanas [totes?]. El bando del 24 de Mayo da a conocer el éxito de las medidas: 172 carlistas muertos, así como la eliminación de sus jefes La Cova (13 de Mayo) y José Miralles. El Serrador, muerto en la acción de Benasal el 16 de Mayo, quedando sólo El Groc y Marsal con unos 24 hombres. Marsal fue apresado y fusilado el 29 de ese mismo mes, y El Groc, que había sido nombrado por el rey, Jefe de Operaciones del Maestrazgo y del Bajo Aragón, fue asesinado a traición el 18 de julio de 1844. [URCELAY ALONSO, Javier. El Maestrazgo Carlista. Una visita a los escenarios y lugares de las Guerras Carlistas del siglo XIX. p.24. Editorial Antinea. 3ª Edición. Vinaròs. 2004] |
|||||
1844 |
Maig, 2. Hi són també derrotades altres partides de més avall, com a les Useres: El 2 de mayo se produjo otro encuentro, en el que fue totalmente derrotada la partida del sereno de Useras, muriendo el cabecilla con cinco de sus hombres. (pàg.185-186) [CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es |
|||||
1844 |
Maig, 3. Villalonga continua amb la seua: Por esas fechas Villalonga puso en marcha la segunda parte de su plan, que consistía en movilizar a la población de la zona en contra de las fuerzas rebeldes, además de castigar más duramente a los que colaborasen con ellas. De esta manera, el 3 de mayo fueron fusilados en La Salsadella tres paisano vecinos de la misma que conducían víveres a la gavilla de Marsal, haciendo lo mismo poco después con un habitante de Benasal. Por otra parte, el jefe liberal publicó un bando obligando a todos los hombres de entre 15 y 50 años a formar parte del somatén, excepto los eclesiásticos y los que tuvieran familiares en la facción. Así pudo reunir en poco tiempo entre 15.000 y 20.000 paisanos que, apoyados por el ejército, iniciaron el 11 de mayo cuatro batidas contra los rebeldes. Todas estas medidas empezaron a dar pronto sus frutos. (pàg.186) [CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es |
|||||
1844 |
Maig, 3. En el pròleg del llibre del Groc, Comas ens dóna alguna dada, en aquest cas, dins d'alguna nota a peu de pàgina: El 3/05/1844 tres veïns de la Salzedella són afusellats per proporcionar queviures a la partida de Marcoval (BOPCs núm.38 del 10/05/1844). (pàg.30) [BORDÁS MARCOVAL, José (1997): La Guerra del Groc. Memoria de un voluntario carlista forcallano [Tomás Peñarroya Peñarroya]. A. 1833-1874. Ayuntamiento de Forcall. Jordi Dassoy, Impresor, Sant Carles de la Ràpita.) Messeguer ens transcriu el comunicat, publicat al BOPCs, i ens transcriu un segon document, que ja no afegim ací perquè ens pilla ja una mica lluny, on descriu aquests fets dels que fa referència que passen per les Useres, Adzaneta, Lucena i Costur. COMANDANCIA GENERAL DE LAS TROPAS DEL MAESTRAZGO. Habitantes del Maestrazgo:
(pàg.25) [MESSEGUER FOLCH, Vicente (1988): El Carlismo en el Maestrazgo. La pacificación de la comarca en 1844. Centro de Estudios del Maestrazgo. Boletín nº 24, Octubre-Diciembre 1988, pp.21-31.] esdocs.com |
|||||
1844 |
Maig, 13. Creació de la Guàrdia Civil per Francisco Javier Girón y Ezeleta (Duc d'Ahumada i Marqués de las Amarillas), que va dirigir fins a l'inici del bienni progressista (1854). Des dels seus principis, va ser coneguda popularment com a "Benemérita", pels seus serveis prestats a la societat, denominació que va convertir-se en oficial el 4 d'octubre de 1929. |
|||||
1844 |
Maig, 13-16. Moren, entre altres, la Cova, Serrador i Bocanegra: El 13 de mayo ocho soldados disfrazados de paisanos sorprendieron en la masía de Paterá (Mosqueruela) [mas de Patirás?] a Joaquín Miralles, combandante carlista y segundo de La Cova, así como al capitán Francisco Torres, a los que fusilaron ese mismo día. Al día siguiente La Cova, que se encontraba huyendo en solitario, fue alcanzado por algunos paisanos y soldados cerca de Vistabella. Y aunque el cabecilla rebelde se resistió, fue atravesado por la espada de un teniente enemigo, lo que le ocasionó la muerte en el acto. Otro carlista en apuros era Tarranquet, que fue derrotado cerca de La Mata y que murió unos días más tarde a manos del destacamento de Todolella. Un destino similar esperaba al Serrador, que también falleció esa semana, junto con su sobrino Ramon Miralles alias 'Bocanegra'. Perseguido por soldados del provincial de Cuenca, el caudillo carlista fue alcanzado, herido y muerto el 16 de mayo. A continuación los dos cadáveres fueron conducidos a Benasa, junto con el de La Cova, quedando allí expuestos durante un tiempo. Las batidas continuaron a lo largo de varios días, ante unas fuerzas rebeldes en franca decandencia. De esta manera, durante los días siguientes fueron capturados y fusilados varios guerrilleros que todavía vagaban por las montañas. (pàg.186) [CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es |
|||||
1844 |
Maig, 14. Vicent Barreda 'la Cova' mor aquest dia. Messeguer troba a l'arxiu parroquial de Benassal els certificats de naixement i defunció i ens els transcriu: Certificat de defunció: VICENTE BARREDA, consorte de Josefa Moliner. Vulgo se llamaba 'la Cova', por vivir en la masía de la Cueva, situada en el término de esta Parroquia. En la Iglesia Parroquial de Benasal, a 18 de Mayo de 1844. Yo el abajo firmado Ecónomo de la misma di sepultura eclesiástica en el cementerio de esta parroquia al cadáver de Vicente Bautista, consorte de Josefa Moliner, natural de ésta, que fue muerto por las tropas de la Reyna Nª Sra. Dª Isabel II en la masía de la Sierra, término de Vistabella, el día 14 del mismo año y mes, cuyo cadáver fue llevado a ésta por orden del Sr. Dn. Juan Villalonga, Mariscal de Campo y Comandante de las tropas que hay en este Maestrazgo. Era hijo legítimo de Juan Barreda, natural de ésta, y de Mª Gracia Boix, natural de Chert. No recibió sacramento alguno. Tuvo entierro ordinario, el que se acostumbra en estas ocasiones, y lo firmo. Josef Miralles, Ecónomo. (Libro de Difuntos y Matrimonios. 1841-1852. Folio 19) Certificat de naixement: VICENTE BARREDA (La Cova). Día 10 de Febrero de 1795. Yo el abajo firmado vicario de la presente Parroquia de Benasal, bauticé solemnemente a un niño que nació entre las cuatro y cinco de la mañana del mismo día, hijo legítimo de Juan Barreda y de María Boix, natural ésta de Albocácer y consortes. Abuelos paternos Thomás Barreda y Antonia Mancho; abuelos maternos Manuel Boix y Barbera Ferreres, naturales de Albocácer. Se les impuso por nombre Vicente; fueron padrinos Pascual Moles y Magdalena Moles, de los que doy fe y firmo. Dr. Bruno Ferrer, vicario. (Libro de Bautismos. Año 1795. Folio 3, nº.11) (pàg.25-26) [MESSEGUER FOLCH, Vicente (1988): El Carlismo en el Maestrazgo. La pacificación de la comarca en 1844. Centro de Estudios del Maestrazgo. Boletín nº 24, Octubre-Diciembre 1988, pp.21-31.] esdocs.com |
|||||
1844 |
Maig, 15. Dia de la mort del 'Serrador' i un nebot seu. Messeguer troba i transcriu les seues partides de defuncions. Així ho explicaven al BOPCs: COMANDANCIA GENERAL DE ESTA PROVINCIA. El Excmo. Sr. Comandante general de las tropas del Maestrazgo, con fecha 16 me dice lo que sigue:
(pàg.27) Certificat de defunció de Josep Miralles Marín, 'el Serrador': JOSEF MIRALLES (EL SERRADOR). Consorte de Francisca Edo. Vulgo se llamaba 'Serrador' por el oficio que tenía de serrar tablas. En la parroquial Iglesia de Benasal a 19 de Mayo de 1844, yo el abajo firmado Ecónomo de la misma di sepultura eclesiástica en el cementerio de esta parroquia al cadáver de Josef Miralles, vulgo 'el Serrador', natural de Villafranca y vecino de ésta, consorte de Francisca Edo, natural de ésta, el que fue muerto por las tropas de la Reyna Nª Sra. Dª Isabel 2ª en la masía de Covatelles, término de Villafranca, cuyo cadáver fue llevado a esta Parroquia por orden del Sr. Dn. Juan Villalonga, Mariscal de Campo de los ejércitos Reales y Comandante General de las tropas que operan en este Maestrazgo. Era hijo legítimo de Manuel Miralles y María Mª Maxim [sic, Marín], naturales de Villafranca. Tuvo entierro ordinario, el que se acostumbra en estos casos, y lo firmo. NOTA: murió o fue muerto el día 15 del mismo mes y año. Josef Miralles, Ecónomo. (Libro de Difuntos y Matrimonios. 1841-1851. Folio 12-2) Certificat de defunció de Ramón Miralles Alcón 'Bocanegra', nebot del 'Serrador': RAMON MIRALLES (BOCA NEGRA). Consorte de María Juan. Vulgo se llamaba 'Boca Negra'. En la parroquial Iglesia de Benasal a 19 de Mayo de 1844, yo el abajo firmado Ecónomo de la misma di sepultura Eclesiástica en el cementerio de esta parroquia al cadáver de Ramón Miralles natural de Villafranca y vecino de Culla, consorte de María Juan natural de Culla, el que fue muerto el día 15 del mismo mes y año por las tropas de la Reyna Nª Sª Dª Isabel 2ª en la masía de Covatelles, término de Villafranca, cuyo cadáver fue llevado a esta Parroquia por orden del Sr. Dn. Juan Villalonga, Mariscal de Campo de los ejércitos Reales y Comandante General de las tropas que operan en este Maestrazgo. Tenía 40 años de edad. No recibió sacramento alguno. Era hijo legítimo de Joaquín Miralles y Paula Alcón, naturales de Villafranca. Tuvo entierro ordinario, el que se acostumbra en estos casos, y lo firmo. Josef Miralles, Ecónomo. (Libro de Difuntos y Matrimonios. 1841-1851. Folio 12-2) (pàg.27) [MESSEGUER FOLCH, Vicente (1988): El Carlismo en el Maestrazgo. La pacificación de la comarca en 1844. Centro de Estudios del Maestrazgo. Boletín nº 24, Octubre-Diciembre 1988, pp.21-31.] esdocs.com |
|||||
1844 |
Maig, 20-22. Segueix Caridad, on Villalonga fa balanç: Más importante fue el golpe que dieron el 20 de mayo la milicia y la guarnición de Morella, al capturar en una batida a 13 carlistas, entre los que se encontraban un capitán y cuatro tenientes. Tras quince días de intensa actividad militar, casi todas las partidas rebeldes habían quedado deshechas. El 22 de mayo Villalonga hizo balance y calculó que sus enemigos habían perdido 172 hombres desde que asumiera el mando en febrero. De ellos 52 habían muerto en combate, 84 habían sido fusilados y 36 se habían acogido al indulto. Además habían fallecido los cabecillas Tacó, Martínez (el segundo de Cotorro), Pitarch alias 'Urbano' y 'el Gato de Santa Olea', así como 17 jefes y oficiales más, entre los que había un comandante, 6 capitanes, 9 tenientes y 1 subteniente. Asimismo, se recogieron más de 60 armas a los carlistas, sin contar las que se encontraron los liberales en cuevas y barrancos. (pàg.187) [CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es |
|||||
1844 |
Maig, 24. Publicació al BOPCs d'un manifest on treu pit dels seus èxits. A la mateixa vegada, Messeguer revisa l'estat de la situació: Sin lugar a dudas que con la muerte del coronel Barreda (la Cova) y la del brigadier Miralles, la insurrección carlista del Maestrazgo recibió un definitivo golpe del que ya no se recuperará en el periodo que nos ocupa. Además de éstos, otros cabecillas como los mencionados Vizcarro, 'Gato de Santa Olea', 'Tarranquet', el mismo 'Boca Negra' y otros 172 hombres, fueron exterminados en breve tiempo, con lo cual apenas le quedaron hombres activos a la resistencia carlista. En vista de ello, el general Villalonga hizo circular el 24 de mayo el siguiente manifiesto al que acompaña un resumen sobre las pérdidas ocasionadas a los rebeldes, todo lo cual fue publicado también en el boletín provincial, págs.198-199: COMANDANCIA GENERAL DE LAS TROPAS DEL MAESTRAZGO. Habitantes del Maestrazgo:
(pàg.27-28) [MESSEGUER FOLCH, Vicente (1988): El Carlismo en el Maestrazgo. La pacificación de la comarca en 1844. Centro de Estudios del Maestrazgo. Boletín nº 24, Octubre-Diciembre 1988, pp.21-31.] esdocs.com |
|||||
1844 |
Maig, 26-27. Altres carlins que cauen: Aún quedaban grupos dispersos de rebeldes, que iban siendo fusilados a medida que caían en manos de sus enemigos. Entre ellos podemos mencionar al capitán carlista Pantaleón Pons (hecho prisionero el 26 de mayo) y a tres "bandidos" apresados un día después por la columna móvil de Castellote y por el destacamento de Bordón. Y, los siete rebeldes capturados en los días siguientes cerca de Canet lo Roig, Benasal y Chert, que también fueron pasados por las armas. Una de las pocas partidas que quedaba era la de Marsal, quien, con los tres combatientes que le quedaban, decidió ocultarse en las montañas cercanas a Alcalá de Chivert. Para capturarlo Villalonga realizó un pacto, en Cuevas de Vinromá, con la plana mayor del partido carlista de Alcalá, que informó a las autoridades de los movimientos de Marsal, a cambio de acceder a la alcaldía del pueblo. Esto permitió a las fuerzas gubernamentales apresar al mencionado caudillo y a su acompañante el 27 de mayo, en la orilla del mar, junto a Alcalá de Chivert. Una vez capturado le esperaba el mismo destino que a los demás líderes rebeldes, ya que fue fusilado poco después frente a la casa de su madre. (pàg.187) [CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es |
|||||
1844 |
Maig, 28. En el pròleg del llibre del Groc, Comas ens parla d'un altre ban oficial: En el BOPCs núm.43 de 28 de maig de 1844, Villalonga es dirigeix a l'opinió pública en general, i als habitants de la regió en particular, mostrant l'encert del bloqueig de la zona i del tancament de les masies, mesura impopular en el moment de la seva aplicació, puix en 15 dies les partides perderen 172 homes. Solament s'escaparen el Groc, Marçal (al que tracta de miserables) i 24 companys, tots ells més o menys dispersos "que después de haber abandonado las armas, o se mantienen ocultos, o andan fugitivos, temiendo ser víctimas de vuestra justa indignación". Aquest últim punt palesa una implicació de la població en l'extermini de les partides, fet que marca una inflexió en el seu comportament. Bordàs, atent, també observà amb amargura el canvi d'actitud dels habitants de la comarca, d'alguns dels quals afirma: "...sólo ansiaban buscar todos los sitios más escondidos, y cuando divisaban algún infeliz se le arrojaban como fieras..." (pàg.27-28) [BORDÁS MARCOVAL, José (1997): La Guerra del Groc. Memoria de un voluntario carlista forcallano [Tomás Peñarroya Peñarroya]. A. 1833-1874. Ayuntamiento de Forcall. Jordi Dassoy, Impresor, Sant Carles de la Ràpita.) |
|||||
1844 |
Maig, 29. Urcelay ens fa una cronologia de les guerres carlines: [...] El Serrador, muerto en la acción de Benasal el 16 de Mayo, quedando sólo El Groc y Marsal con unos 24 hombres. Marsal fue apresado y fusilado el 29 de ese mismo mes, y El Groc, que había sido nombrado por el rey, Jefe de Operaciones del Maestrazgo y del Bajo Aragón, fue asesinado a traición el 18 de julio de 1844. (pàg.24) [URCELAY ALONSO, Javier (2004): El Maestrazgo Carlista. Una visita a los escenarios y lugares de las Guerras Carlistas del siglo XIX. Editorial Antinea. 3ª Edición. Vinaròs.] D'aquest fet, ens parla també Messeguer, fent-nos partíceps també del que publiquen al BOPCs: Después de los sucesos que acabamos de ver, sólo quedaban en toda esta zona dos cabecillas importantes, Marzal y 'el Groc del Forcall'. El primero, según consta en el documento siguiente, fue capturado el 30 de Mayo [un dia abans, perque posa "con fecha de ayer"] con algunos componentes de su partida, siendo todos ellos pasados por las armas inmediatamente: COMANDANCIA GENERAL DE ESTA PROVINCIA. El Excmo. Sr. comandante general de operaciones del Maestrazgo con fecha de ayer desde Alcalá de Chisvert me dice lo que sigue:
(pàg.29) I afegeix una informació que troba a darrer moment en un manuscrit sobre Alcalà de Xivert: Sobre la identidad y el fallecimiento del cabecilla Marzal he encontrado a última hora más detalles sacados de un mansucrito titulado "Efemérides de Alcalá", escrito en 1917 por Eliseo Cucala Larrosa. Copio textualmente:
Así pues, gracias a la aportación de Eliseo Cucala sabemos quien era Marzal, quedando confirmada mi sospecha sobre su posible naturaleza de Alcalá. Conocemos asimismo su identidad completa y circunstancias sobre su muerte, pues siendo detenido en la playa de Alcocebre junto a su compañero Martorell, fueron fusilados pocas horas después y para mayor escarnio, en la misma puerta de la casa de la madre de Marzal. (pàg.31) [MESSEGUER FOLCH, Vicente (1988): El Carlismo en el Maestrazgo. La pacificación de la comarca en 1844. Centro de Estudios del Maestrazgo. Boletín nº 24, Octubre-Diciembre 1988, pp.21-31.] esdocs.com |
|||||
1844 |
Juny, 1. Publicació d'un nou indult. Cedeixen la majoria excepte 'el Groc' i el seu company Pitarch: El 1 de junio el general Villalonga, desde Alcalá de Xivert, hizo publicar un nuevo indulto (Messeguer, 1983) al que se acogieron en pocos días 78 hombres, prácticamente la totalidad de los rebeldes carlistas que quedaban en la zona a excepción del 'Groc' y su compañero Pitarch sobre cuyo trágico fina escribió José Eixarch en 1971 i en 1982. (pàg.29) [MESSEGUER FOLCH, Vicente (1988): El Carlismo en el Maestrazgo. La pacificación de la comarca en 1844. Centro de Estudios del Maestrazgo. Boletín nº 24, Octubre-Diciembre 1988, pp.21-31.] esdocs.com |
|||||
1844 |
Juny, 15. Publicació al BOPCs d'un altre anàlisi de les baixes carlines des de la vinguda del general Villalonga: Como final de este artículo se inserta a modo de resumen el total de las pérdidas sufridas por las partidas carlistas desde el 1º de Febrero de 1844, fecha en que tomó el mando de las operaciones de represión el general Villalonga, hasta el día 15 de Junio del mismo año, cuando, como se ha visto antes, consideró dicho general que podían darse por concluidas las referidas operaciones. Del boletín provincial, pág.234, copiamos textualmente: COMANDANCIA GENERAL DE LAS TROPAS DEL MAESTRAZGO
(pàg.30-31) [MESSEGUER FOLCH, Vicente (1988): El Carlismo en el Maestrazgo. La pacificación de la comarca en 1844. Centro de Estudios del Maestrazgo. Boletín nº 24, Octubre-Diciembre 1988, pp.21-31.] esdocs.com |
|||||
1844 |
Juny, 16. El general Villalonga anuncia que se'n torna a València: Pensando el general Villalonga que su misión represiva y "pacificadora" podía darse por concluida, publicó el 16 de Junio un manifiesto y una orden general anunciando su traslado a Valencia y su sustitución en esta Comandancia del Maestrazgo por el brigadier D. Juan Zapatero: COMANDANCIA GENERAL DE LAS TROPAS DEL MAESTRAZGO. Habitantes del Maestrazgo:
Orden general del 16 de Junio 1844 en S. Mateo:
(pàg.29-30) [MESSEGUER FOLCH, Vicente (1988): El Carlismo en el Maestrazgo. La pacificación de la comarca en 1844. Centro de Estudios del Maestrazgo. Boletín nº 24, Octubre-Diciembre 1988, pp.21-31.] esdocs.com |
|||||
1844 |
Juny, 19. Mort del Groc, quan li paren una trampa i el deixen ferit de mort abans de rematar-lo: Tras la muerte de Marsal el único jefe guerrillero en activo era el Groc, que a finales de mayo se encontraba en el Bajo Aragón. Acosado por los somatenes de la zona se retiró hacia El Forcall, pero durante la huida le abandonaron ocho de sus hombres. Después de recorrer varios pueblos su partida fue atacada por los paisanos de Valdealgorfa, siendo capturados y fusilados la mayoría de sus integrantes. Tras este desastre el Groc, con uno o dos compañeros, se refugió cerca de su localidad natal, en una cueva inaccesible en la que almacenó víveres para pasar algún tiempo. Villalonga intentó por todos los medios que se entregara, proponiéndole incluso mantenerle el grado de comandante en el ejército nacional. Pero el caudillo rebelde no quiso aceptar esto, ni tampoco los 2.000 duros que se le ofrecieron. Sin embargo, el forcallano estaba cada vez más solo, ya que los pocos rebeldes que quedaban iban siendo fusilados o se acogían al indulto. Uno de los primeros fue Juan Bautista Viscarro, coronel carlista de la guerra anterior, que fue fusilado en Tortosa el 6 de junio. Por esas fechas los restos de las partidas de Marsal y Cotorro se acogieron al indulto, así como cuatro de los 14 cabecillas que habían venido de Francia. Por entonces quedaban ya muy pocos rebeldes, por lo que el jefe liberal levantó el bloqueo tres días más tarde, autorizando la apertura de las masías y la libre circulación de las personas. Poco después los Palos (una familia liberal del Forcall) y otras personas, ayudaron a Villalonga, informándole de cómo podía prender al Groc. De esta manera cuando la noche del 19 de junio dicho caudillo y su acompañante (llamado Pitarch) fueron a la masía de Torres a por unas mantas, sus dueños, compinchados con el ejército, les tendieron una trampa. El Groc recibió entonces un disparo en el muslo, siendo capturado y asesinado de un tiro poco después. El cadáver del jefe fue llevado al Forcall y abandonado en la plaza del pueblo, adonde llegó tan desfigurado que aún sus amigos y conocidos dudaron que fuera él. Esa misma tarde se le dio sepultura y acto seguido sus antiguos amigos, Carbó y Torres, fueron a Valencia a cobrar los 6.000 reales que Villalonga había ofrecido por su cabeza. (pàg.187) [CARIDAD SALVADOR, Antonio (IES Peset Aleixandre, Paterna) (2015): El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo., pp.169-192. Investigaciones Históricas, 35 (2015). Universidad de Valencia.] dialnet.unirioja.es Joaquim Comas, en el pròleg del llibret del Groc de José Bordás, sobre aquesta mort, ens diu: La mort de Tomàs Pena-roja, sens dubte el moment de més tensió del relat, ens la presenta l'autor com un abandó, un assassinat i una traïció a l'amic per diners ("el hecho fue tan criminal como el de Judas con el Divino Maestro"). Fins i tot, arriba a exculpar els components de l'exèrcit governamental, car té una obsessió pels paisans, aquells que amb anterioritat havien fet possible el manteniment de la resistència carlina, i ara col·laboren amb les guarnicions i destacaments liberals. Bordàs no veu que el suport donat en el passat al seu sogre, fóra per afinitat política, per por a represàlies i, fins i tot, per possible interès, amb la pressió militar a que és sotmesa la regió des de l'1/04/1844 (pàg.25) La notícia de la mort de Tomàs Pena-roja. La signatura és del dia 20 de juny:
(pàg.31) De Tomás Pena-roja, seguint Sánchez (1996, 14 i 15), podem dir que lluità per allò que considerà "just, convenient i correcte fins a les últimes conseqüències, a pesar que aquesta actitud... fos l'acció més insensata que hom pugui imaginar..." Per finalitzar, la Guerra del Groc sols tingué dos objectius: la defensa de l'altar i del tron, tal com els entenien els carlins. (pàg.29) [BORDÁS MARCOVAL, José (1997): La Guerra del Groc. Memoria de un voluntario carlista forcallano [Tomás Peñarroya Peñarroya]. A. 1833-1874. Ayuntamiento de Forcall. Jordi Dassoy, Impresor, Sant Carles de la Ràpita.) |
|||||
1844 |
Juny, 21. En el pròleg del llibre del Groc, Comas ens parla d'un altre ban oficial: Al BOPCs núm.50 de 21 de juny de 1844, trobem (dos coses): (1) l'adeu de Villalonga ("la empresa de pacificación de vuestro territorio... ha sido llevada a cabo... en 120 días... satisfecho... voy a trasladarme a Valencia para restituirme a seno de mi familia"). La signatura és del 16 de juny; (2) la notícia de la mort de Tomàs Pena-roja (el Groc). La signatura és del dia 20 de juny. Tot sembla indicar que l'estat d'opinió de 1844 no era el de 1833, l'exposició del cos sense vida de Tomàs Pena-roja n'és un bon exemple. [...] (pàg.28) [BORDÁS MARCOVAL, José (1997): La Guerra del Groc. Memoria de un voluntario carlista forcallano [Tomás Peñarroya Peñarroya]. A. 1833-1874. Ayuntamiento de Forcall. Jordi Dassoy, Impresor, Sant Carles de la Ràpita.) |
|||||
1844 |
Juliol, 18. Urcelay ens fa una cronologia de les guerres carlines: [...] y El Groc -que había sido nombrado por el rey Jefe de Operaciones del Maestrazgo y del Bajo de Aragón-, fue asesinado a traición el 18 de Julio de 1844. (pàg.24) [URCELAY ALONSO, Javier (2004): El Maestrazgo Carlista. Una visita a los escenarios y lugares de las Guerras Carlistas del siglo XIX. Editorial Antinea. 3ª Edición. Vinaròs.] |
|||||
1844 |
Agost, 24. Al Diario Mercantil de Valencia d'aquell dia apareix la notícia de la captura d'un antic capitost carlista. Ens ho diu Caridad en un article molt interessant sobre la revolta dels Matiners: Mientras tanto, en Valencia y Aragón pasaban algunas cosas. En agosto de 1844 el antiguo cabecilla carlista Manuel Salvador 'Charelo', volvió de Francia y se escondió en una casa de campo del término de Benlloch. El alcalde de dicho pueblo, en cuanto se enteró, salió en su búsqueda con varios vecinos y lo capturó enseguida, poniéndolo a disposición del comandante general interino de Castellón. (pàg.217) [CARIDAD SALVADOR, Antonio -IES Peset Aleixandre, Paterna (Valencia)-. (2016): La revuelta de los matiners en Valencia y el sur de Aragón, pp.211-236. Estudis Castellonencs, núm.1 (2a època) (2015-2016).] dialnet.unirioja.es (pdf) |
|||||
1845 |
Es promulga la Constitució de 1845, de tendència liberal molt conservadora. Recollia els principis polítics del Partit Moderat: sobirania conjunta del rei i de les Corts Generals, però amb preponderància del monarca sobre les Corts; confessionalitat catòlica de l'Estat; sufragi censatari molt restringit; etc. Va estar en vigor fins el 1868, tret del Bienni Progressista (1854-1856). [ca.wikipedia.org) Alots Gezulaga ens fa un resum de totes les constitucions de l'estat: La primera Constitución que tuvo España fue la de Baiona de 1808, gracias a los franceses. Después, y en ese mismo siglo, vinieron muchas más: la de Cádiz 1812, el Estatuto Real de 1834, la Constitución de 1837, la Constitución de 1845, el Proyecto de 1852, la Constitución de 1856, la Constitución de 1869 [de manera efímera, poden votar també els varons analfabets], el Proyecto de 1873 (Primera República española) y la Constitución de 1876. En todas ellas sólo podían votar los hombres mayores de 25 años y que más riqueza acumulaban, eran Constituciones "censarias" o plutárquicas, todas ellas impuestas por militares que fueron los que realmente gobernaron durante este siglo, por tanto, todas ellas se parecían más a las leyes franquistas (1936-1975) que a ninguna otra cosa. En la Constitución [Ley Electoral?] de 1890 que cerraba el siglo, empezaron a poder votar todos los hombres mayores de edad, mientras que las mujeres tuvieron que esperar -tras fuerte controversia sobre su capacidad mental-, a la breve Segunda República (1932). [...] [GEZURAGA, Alots: Verdades sobre "La Pepa", la segunda Constitución de "las Españas".] nabarralde.com |
|||||
1845 |
Maig, 18. Urcelay ens fa una cronologia de les guerres carlines (d'aquest any, només aquesta dada): En su exilio de Bourges (Francia), Carlos V abdica sus derechos en su hijo primogénito Carlos Luis de Borbón, Conde de Montemolín, que será reconocido como rey por los carlistas con el nombre de Carlos VI. (pàg.24) El pla, sembla que era casar-lo amb la reina Isabel II, que acabava d'entrar en majoria d'edat. Això és el que defensaven els moderats (Cabrera, Villarreal i Elío) pero els exaltats (Forcadell) volien continuar les revoltes. Però els moderats veuen frustrats els seus plans quan casen a Isabel II amb Francisco de Asís i marxen a Anglaterra on preparen una nova revolta. [Caridad,2016 (pdf)] [URCELAY ALONSO, Javier (2004): El Maestrazgo Carlista. Una visita a los escenarios y lugares de las Guerras Carlistas del siglo XIX. Editorial Antinea. 3ª Edición. Vinaròs.] |
|||||
1845 |
Juliol, 23. Al Diario Mercantil de Valencia del 3 d'agost d'aquell any apareix una altra notícia rellevant per tal d'entendre els antecedents de la revolta dels Matiners: Unos vecinos de Calanda (Teruel), que habían sido combatientes carlistas, bebieron más de la cuenta y se pusieron a cantar, en la puerta de la taberna, unos versos en los que se daban mueras a la Constitución y a los 'negros'. Esto preocupó a las autoridades y llevó al comisario de protección y seguridad de Alcañiz a salir de dicha ciudad con un grupo de guardias civiles, en la madrugada del 23 de julio de 1845. Pese a la rapidez de su reacción no pudo capturar a dichos sujetos, que huyeron apresuradamente, por lo que se limitó a abrirles una causa. (pàg.217) [la Guardia Civil havia estat creada un any abans] [CARIDAD SALVADOR, Antonio -IES Peset Aleixandre, Paterna (Valencia)-. (2016): La revuelta de los matiners en Valencia y el sur de Aragón, pp.211-236. Estudis Castellonencs, núm.1 (2a època) (2015-2016).] dialnet.unirioja.es (pdf) |
|||||
1846 |
Setembre, 14. S'inicia la Segona Guerra Carlina (1846-1860). [1846-1849 segons la viquipèdia] El pretendiente carlista Carlos Luís, conocido como Carlos VI publica su Proclama con la que inicia la segunda guerra carlista o 'Guerra dels Matiners' (1846-1849) [...] Celebrado el matrimonio de Isabel II, el pretendiente carlista don Carlos Luis de Borbón [...] planteó una nueva campaña militar, dando así nacimiento a la Segunda Guerra Carlista, desarrollada en Cataluña, Aragón, Navarra y Guipúzcoa durante los años de 1847 a 1860. Carlos Luis (Carlos VI), fue hecho prisionero en Ulldecona y sus tropas derrotadas en San Carlos de la Rápita. [...] La Guerra dels Matiners, bien sea por cansancio, o porque los hombres estaban ocupados en la construcción de la carretera, o por la creación de la Comandancia General del Maestrazgo, no tuvo ninguna incidencia en las comarcas del norte de Castellón. [SEGARRA CASPIR, Francisco. Los horrores en el Maestrazgo carlista (el desastroso siglo XIX español), pàg. 129. Ed. Antinea. Vinaròs. 2011] |
|||||
Primera Guerra Carlista o "dels 7 anys": 1833 1834 1835 1836 1837 1838 1839-1840 Entreguerres: ("guerra del Groc"): 1841-1843 1844-1846 localitzacions Segona Guerra Carlista o "dels matiners": 1846-1849 Entreguerres: 1849-1868 1869-1872 Tercera Guerra Carlista: (1872-1876) 1872 1873 1874 1875 1876 |
portell.es - portellweb@yahoo.es
Recopilació bibliogràfica i transcripcions de Jacint Cerdà