PORTELL, s. XII (1110-1163)


 
 

[NOTA IMPORTANT: Quan llegim documents antics, cal tenir en copte com estan datats, perquè no és el mateix que siguen “1200 anys de l'Era” que “1200 A.D. o Anno Domini”. El primer calendari citat correspon a l’Era Hispànica i el segon a l’Era Cristiana, que és l'actual. Entre l'un i l'altre hi ha una diferència de 38 anys; així, doncs, si trobem una data referida a “l'Era”, cal convertir-la al calendari actual, restant-li'n 38. Per exemple, l'any 1277 de l'Era Hispànica (que segurament estarà escrita en números romans), es correspondria a l'any 1239 de l’Era Cristiana (perquè 1277-38 = 1239).)

 

ANY

REFERÈNCIA BIBLIOGRÀFICA

 
 

En una tesi doctoral sobre la Toponimia de Vistabella del Maestrat llegim un fragment del llibre de cartes pobla de Castelló de José Sánchez Adell on diu que Morella estaria en el camí de València a Tarragona:

El castillo tenía una finalidad de guarda y vigilancia de las vías de comunicación, más que un elemento de un poder señorial o feudal. La subordinación de las vías a los castillos se ve, por ejemplo, en el camino que iba de Valencia a Tarragona, el cual pasaba por los castillos de Almenara, Vall d'Uxó, Nules, Onda, Alcalatés [sic; Alcalatén], Culla, Ares y Morella.

I Jesús afegeix:

Aquest sistema defensiu es completava amb  les torres de guaita, les costaneres ràpites o les almenares. Els castells solien voltar-se de diversos nuclis de població: alqueries ("la alquería no era un núcleo sino una pequeña agrupación de viviendas habitadas por grupos clánicos o tribales", com ens diu Sànchez). Afegim, a més, el 'rahal', que era una casa aïllada, moltes vegades fortificada, voltada per terres de conreu.

[BERNAT AGUT, Jesús (2015): Toponimia de Vistabella del Maestrat. Tesis doctoral dirigida per Emili Casanova Herrero. Departament de Filologia Catalana. Universitat de València. València.] roderic.uv.es


s.XII

En el llibre "Maestrazgo, laberinto de silencio", es fa un bon repàs a la història de les nostres terres, i Carlos Laliena ens dóna una visió de com degueren ser aquells anys en aquestes terres frontereres. I el que és també molt interessant, ens dóna la visió des de l'altra part de frontera, recent col·lonitzada amb gent sense massa escrúpols, com ara vorem:

Las condiciones de una tierra de frontera no eran las más idóneas para una coexistencia pacífica similar a la ensayada en los inicios del siglo XII en otras comarcas. Diversos testimonios subrayan las dificultades y peligros que suponía la instalación de pobladores dentro del radio de acción de las fortificaciones musulmanas del norte de Valencia. Al mismo tiempo, dejan claro que la "confusión de los sarracenos", que debían procurar los inmigrantes de las nuevas localidades creadas en este periodo, era el fruto de las cabalgadas de saqueo organizadas por los concejos y los grupos de caballeros de las Órdenes Militares instalados en el arco montañoso de las sierras de Javalambre y Gúdar. El pillaje de los musulmanes tenía plena legitimidad y no sólo incluía el ganado o los bienes transportables, sino también el territorio. así, en 1202, Pedro II concedió a la Orden del Hospital de San Juan un castillo llamado Fortanete, al que atribuyó como límite meridional "de la parte, que va hacia la tierra de los sarracenos, cuanto podáis los frailes apoderaros y extenderos", un ejemplo que dista de ser el único en esta zona: los límites meridionales del territorio de estas comunidades se mantuvieron abiertos hasta la ocupación de Valencia, entre 1233 y 1238.

Estas declaraciones no eran retóricas y una verdadera "economía de depredación" constituía un elemento sustancial de la riqueza de estas comunidades de frontera. El historiador James Powers ha definido esta situación diciendo que se trataba de "una sociedad organizada para la guerra", pero también se podría decir que era una sociedad organizada por la guerra. En efecto, la frontera se convirtió en lugar de acogida de gentes que huían de su pasado: homicidas, ladrones, hombres violentos, deudores, al igual que muchos que carecían de familia o e lazos de parentesco. Las cartas de fundación de La Cañada de Benatanduz o Aliaga recogen la inmunidad de los malhechores y asesinos que se refugian en estas localidades: "si algún homicida (por citar una) se asentase en Aliaga y después de él vinieran a instalarse sus enemigos, que reciban en su amistad al homicida o que salgan de la villa".

Una disputa entre los hombres de Ejulve y Castellote en 1221 permite rememorar lo que había sucedido muchos años antes, cuando "encontraron hombres ancianos que habían sido pobladores en tiempo de moros y tenían recuerdos de más de sesenta años" y se acordaban del reparto de tierras efectuado por fray Gascón de Castellote hacia 1184. Estos hombres, por tanto, eran algunos de los primeros inmigrantes, llegados de un modo bastante desordenado, cuando la desintegración de las pequeñas colectividades musulmanas no se había completado todavía. Esa imagen de colonizadores en tierra de nadie es muy sugerente del aspecto de la región en esos años.

Sin embargo, esta situación fluida e incierta no estaba destinada a durar. El encuadramiento de las poblaciones fue haciéndose más firme a medida que finalizaba el siglo XII y se consolidaba el poder señorial. Nobles, Órdenes Militares y el propio rey a través del concejo de Teruel, sometieron progresivamente a los pobladores a un régimen cada vez más estable, con la colaboración de los dirigentes surgidos de la élite campesina. El mejor síntoma de este proceso fue la distribución ordenada de tierras a los inmigrantes campesinos en las nuevas poblaciones creadas 'ex nihilo', una distribución que garantizaba desde el principio la diferenciación social interna de estas comunidades. 'Caballeros' y 'peones' son las designaciones empleadas por los documentos legales de este periodo para referirse a las dos categorías sociales básicas. El Fuero de Teruel, que, en este punto, recoge las costumbres de la frontera forjada a lo largo del siglo XII, señala que "todo hombre que tenga un caballo de combate que valga 200 sueldos, escudo, lanza y casco de hierro o yelmo, que no pague pecha, excepto por hueste o apellido, teniendo el caballo el año anterior". Esta diferencia tributaria consagraba la superioridad social de los combatientes a caballo, incluso aunque no perteneciesen a la nobleza de sangre, que conllevaba una participación en el botín superior y que se añadía a la posesión de tierras y ganado. Es frecuente comentar, a propósito de esta diferenciación, que reflejaba las posibilidades de ascenso social debidas a la guerra en la frontera, pero esta idea tiene mucho de mito. Por el contrario, es probable que la desigual asignación de tierras a los colonizadores plasmase la jerarquía social anterior a la inmigración.

No cabe duda, sin embargo, que es cierto que la violencia fronteriza creaba peculiaridades en la ordenación interna de los grupos campesinos. Los vecinos de Aliaga, en 1216, si poseían una explotación agraria completa y una cierta cantidad de dinero (hasta 30 sueldos) estaban obligados a comprar una montura y, por encima de esa cifra, un caballo de combate. La franquicia fiscal estaba contrapesada por una mayor exigencia respecto a la comunidad, en concreto en la intervención en las actividades bélicas colectivas. La documentación disponible para esta región en los siglos XII y XIII no es abundante e incluye, principalmente privilegios otorgados por los señores a los grupos de campesinos para favorecer el asentamiento de pobladores y regular las condiciones en que se llevaba a cabo. Solemos denominar "fueros" [el que solem conéixer com "cartes pobla"] a estos textos fundacionales, basados, por lo general, en las costumbres existentes en una vasta región fronteriza castellano-aragonesa. Tendría poco sentido extenderse sobre el contenido de estos fueros, de los que conviene recordar las fechas y los principales: Alcalá de la Selva (1174), Camarón (Mas de las Matas) (1194), Villarluengo (1197), Castellote (hacia 1197), la Cañada de Benatanduz (hacia 1198), Aliaga (1216) y Cantavieja (1225).

Sin embargo, sí cabe hacer hincapié en los aspectos fundamentales. Así, las comunidades campesinas recibían plena disposición sobre los recursos básicos: tierras, pastos y zonas forestales, siendo explotadas las tierras en régimen de propiedad libre, con una incidencia menor de las "dominicatuars" o reservas señoriales. Además, regía estas concesiones un espíritu relativamente igualitario, que se manifestaba en el reparto de lotes homogéneos de tierras, algo que no excluye la diferencia entre "caballeros" y "peones", estrictamente ordenada. Por último, estas normativas tendían a favorecer la solidaridad interna de las poblaciones de frontera, decisiva a la hora de formalizar las instituciones de autogobierno campesino que se desarrollaron en el siglo XIII. Por todo ello, el desarrollo de esta infraestructura legal no sólo reflejó las características de una sociedad feudal de frontera, sino que contribuyó significativamente a modelarla.

Un examen atento de los planos de las localidades del Maestrazgo demuestra que la mayoría de ellas fueron creadas desde finales del siglo XII sin tener en cuenta los hábitats musulmanes preexistentes. Merece la pena destacar la importancia de las fortificaciones erigidas entonces, algunas de las cuales manifiestan todavía las dimensiones y nivel aquitectural que alcanzaron. En muchos casos, los núcleos de poblamiento se asociaron a estos castillos, aunque no siempre unos y otros se hallaban topográficamente unidos. La segunda característica fundamental de estas nuevas poblaciones fue la centralidad sobre territorios bien delimitados, que correspondían a los espacios de aprovechamiento agrario y pastoril de las comunidades campesinas. Además, estos hábitats se configuraron agrupados, concentrando la población en localidades dotadas con frecuencia de murallas propias y de una especie de urbanismo rural, basado en formas ortogonales, cuando lo permitía el terreno. La situación central de las iglesias en el contexto espacial del tejido urbano pone de relieve otro fenómeno de solidaridad que debe sumarse a la construcción de los muros y su mantenimiento. Esta posición de las iglesias parroquiales es indicativa de la percepción de los lugares sagrados (incluido el cementerio) como propios de la comunidad, algo que ratificaban los "fueros de Zaragoza" atribuidos a algunas villas, ya que asignaban a los fieles, a través de los concejos, la conservación de los templos. La regularidad de las parcelas, que todavía es visible en los planos catastrales actuales en estos lugares, sugiere que, como en tantas otras regiones de la Europa mediterránea en esta época, la formación de estos centros de población estaba regida por la "ideología de consenso", perceptible también en las concesiones estandarizadas de tierras que hemos mencionado. Esta concepción del orden social no se traducía en la práctica en la igualdad social sino en una igualdad de derechos, fundamento de fuertes solidaridades colectivas.

[Continua en el següent apartat: segle XIII]

[LALIENA, Carlos. Maestrazgo, laberinto de silencio. Capítulo: Historia medieval. pàg. 52-55. Parque Cultural del Maestrazgo. Plan de Dinamización Turística del Maestrazgo. Teruel. 2003]


s.XII

En el llibre "Maestrazgo, laberinto de silencio", a més de fer un bon repàs a aquells anys de transició entre la dominació àrab i la cristiana, Carlos Laliena ens parla de l'estructura senyorial, dominada en aquells moments per les ordes religioses, com els Templers:

La denominación adoptada por la comarca, el Maestrazgo turolense, apunta claramente otro de los signos distintivos del Aragón meridional, el predominio de las Órdenes Militares en la cúpula social. Estos organismos señoriales estaban constituidos por una flexible red de encomiendas locales unidas entre sí mediante una rígida jerarquía institucional, que, en el caso de las del Temple y el Hospital, destinaba una parte de sus ingresos señoriales a atender las necesidades de las sedes en Tierra Santa. Los 'freiles' de las encomiendas aragonesas, además, formaban la punta de la lanza de los ejércitos feudales, en particular en la época de Jaime I, aunque su importancia declinó después de la conquista de Valencia. Y, por último, los excedentes campesinos recaudados por estos peculiares señores servían para mantener los conventos de estas encomiendas, que podían llegar a acoger hasta una docena de 'freiles', además de una numerosa servidumbre y de algunos 'donados'.

La implantación de las Órdenes comenzó con la donación de Aliaga en 1163 por el noble Sancho de Tarazona al Hospital de San Juan, que se convirtió en el centro de las posesiones hospitalarias en el área meridional aragonesa, que comprendían además Miravete de la Sierra, Pitarque, Villarroya de los Pinares, Fortanete y Sollavientos [...]. Alfonso II contribuyó, en esos mismos años, a este movimiento al atribuir Alfambra a la Orden leonesa de Montegaudio y al fundar el Hospital del Santo Redentor en Teruel, al que cedió Castellote en 1168. Ambas Órdenes confluyeron probablemente hacia 1194, pero la escasa operatividad que mostraron incitó al monarca en 1196 a unirlas al Temple que, de este modo, recibió el dominio sobre estos lugares, a los que se añadieron Villarluengo (1194), Mirambel, La Iglesuela del Cid y Cantavieja (1197), con algunos pequeños lugares anexos [Podria ser Portell un d'aquests "llocs annexos"? Caldria vore els documents de totes aquestes donacions citades!!]. De las vicisitudes señoriales merece la pena retener únicamente que la Orden del Temple fue disuelta en 1308 y nueve años después, sus dominios aragoneses fueron incorporados a la del Hospital. [...)

Una bula papal de 1187 informa que Alcorisa, Berge, Los Olmos y La Mata de los Olmos, formaban parte del núcleo inicial de la encomienda alcañizana (la Orden de Calatrava, con sede en Alcañiz desde 1179) [...] completada en 1209, cuando Pedro II otorgó a los calatravos Ejulve y Molinos. [...] (y) a finales del siglo XIII (son también de la Orden) Crivillén y La Ginebrosa (con tierras de lo que fue más tarde el Mas de las Matas), lugar éste adquirido de la familia noble de los Alagón.

Son escasos los señoríos ajenos a las Órdenes, y entre ellos conviene destacar los atribuidos al obispo de Zaragoza: Puertomingalvo y Linares, desde 1202.

No es necesario añadir que, con la salvedad expresada de la adjudicación de los dominios templarios al Hospital, la estabilidad fue el factor más característico de esta estructura señorial, derivada del conservadurismo patrimonial propio de las instituciones eclesiásticas. Merece la pena señalar, asimismo, que esta subordinación señorial determinó el nombre (o nombres) medieval de la zona, puesto que la denominación "Maestrazgo" es bastante reciente. Los territorios de Cantavieja, Castellote y Alfambra recibían el apelativo de "Las Bailías" (sinónimo de "Encomienda" en la jerga de las Órdenes no hispanas), mientras que los dominios calatravos se englobaban bajo la designación de "La Honor de Calatrava", si bien esta expresión hizo menos fortuna.

La organización de la autoridad señorial tuvo lugar justamente en las postrimerías del siglo XII. La impresión es de una considerable homogeneidad en el conjunto del territorio: los templarios en Villarluengo, por ejemplo, exigieron en 1197 el reconocimiento de su potestad, el uso de unas tierras en régimen de explotación directa, llamadas 'dominicaturas', el monopolio de los hornos y molinos en su beneficio (en el caso de los molinos, esto suponía la recaudación de poco más de un 4% de la producción neta, descontados los diezmos), así como la obligación para los campesinos de pagar diezmos y primicias a la Orden. En Cantavieja, en 1225, se incluyeron también los derechos sobre el mercado, mientras en Aliaga se mencionan las multas judiciales. En conjunto, sin embargo, hay pocas variaciones locales. La evolución en estas rentas fue limitada. El cambio más significativo fue la definitiva implantación de las 'pechas', un tributo en dinero satisfechos por la comunidad (que lo repercutía en las familias campesinas a través de imposiciones proporcionales a la riqueza) y la paulatina pérdida de los diezmos, adscritos a las iglesias locales. Estas detracciones estaban lejos de ser menospreciables, pero eran sensiblemente inferiores a las que otros señores laicos y eclesiásticos percibían en el valle del Ebro, lo cual permite aventurar una primera conclusión, en el sentido de que la renta feudal en esta región fronteriza se construyó tardíamente (y por ello, se plasmó en las formas más evolucionadas) y tuvo que contar con las dificultades para atraer pobladores, de modo que, en conjunto, se puede considerar ligera, por comparación con otras áreas hispanas y europeas.

[Continua en el següent apartat: segle XIII]

[LALIENA, Carlos. Maestrazgo, laberinto de silencio. Capítulo: Historia medieval. pàg. 56-57. Parque Cultural del Maestrazgo. Plan de Dinamización Turística del Maestrazgo. Teruel. 2003]


s. XII

Fidel Puig, en el seu llibret sobre l'Anglesola, i parlant de la Mare de Déu del Cid, que estava a l'ermita del Cid, ens diu que és d'aquesta època:

Así describió la imagen en 1928 don J. Solsona: "...Pertenece al siglo XII y estilo Bizantino, que tiene un gran valor arqueológico, pero cometieron con ella el crimen artístico de astillar con un hacha la silla en que está sentada para poderla vestir, lo que es otro crimen de estética..."

Més endavant, hi ha una fotografia de la imagte i un peu de foto que diu: Virgen románica s. XII, llamada primero del Alba y luego DEL CID. Perteneciente a las imagenes esotéricas: "Vírgenes Negras".

[PUIG IZQUIERDO, Fidel Alejo. La Iglesuela del Cid y su ermita. Datos geográficos e históricos. pàg. 30 i 33. Imprenta Ferrando. Alcañiz. 1991]


Arasa també ubica l'ermita del Cid en aquest segle:

La temprana construcción, ya en el siglo XII, de una ermita (que pronto pasaría a albergar la imagen de la patrona) de fundación bajomedieval, reformada y ampliada a lo largo de los siglos, contribuyó sin duda a la destrucción de los restos conservados, de los que se aprovecharon abundantes materiales constructivos en las sucesivas obras. Ello, unido al laboreo de sus tierras, fue un factor decisivo en la progresiva degradación del yacimiento. por último, las continuas rebuscas de coleccionistas y excavadores furtivos han continuado este proceso destructivo, ocasionando a su vez una gran dispersión de materiales arqueológicos que en contadas ocasiones han sido objeto de estudio científico. (pàg.61)

Las primeras referencias documentales del yacimiento son de fines del siglo XII, y señalan la existencia de una iglesia o ermita cuya fundación debió producirse con anterioridad a la conquista cristiana de la zona. Probablemente el nombre actual del pueblo no sea más que una referencia a esta primitiva iglesia. En efecto, los diminutivos derivados del sufijo latino '-olus' son particularmente abundantes en tierras turolenses: Mosqueruela, Nogueruelas, Rubielos, etc.

En cuanto a la forma en que aparece escrito el nombre en la documentación medieval, de 1367 a 1463 encontramos las siguientes variedades: Clesihuela, Eglesuilla, Alglisuela, Laiguysuela y Delaglesihuela; en un documento de 1464 aparece por primera vez el nombre de Iglesuela. En los documentos redactados en catalán se cita la Glesiola. A. Piera, según recoge Salvador, ya era de la opinión que el nombre de La Iglesuela deriva de 'iglesia pequeña', fundándose en "que en los Breves Apostólicos del Archivo de la Iglesia se dice en el uno Eclesiola del Cid y en el otro Eclessuelae del Cid". (Salvador, 1890, pp.6-8).

En 1195, en la donación que Alfonso de Aragón hizo a Gastón, Maestre de la Orden del Santo Redentor, de la que más tarde sería la Baylía de Cantavieja, y al establecer sus límites, se cita una Ecclesia del Cid et Covis del Cid y un Castello del Cid. Poco más tarde, en 1204, en un documento en el que Pedro II dona a Gastón de Castellot El Castillo del Majo (Mosqueruela), al describir sus límites, aparece de nuevo una Ecclesiam que dicitur del Çit. Algunos años después, en 1212, en la Carta Puebla de Cantavieja, se cita de nuevo una Ecclesiam de Cit et quouis de Cit. (pàg.64)

En estas ruinas se encontraron, según J. Salvador, restos de murallas y edificios, sepulcros, piedras labradas, mosaicos, ánforas, monedas, medallas, flechas, lápidas y otros objetos antiguos. Respecto a los restos arquitectónicos que se encuentran empotrados en los muros de la ermita, Salvador cree que formaban parte de la antigua iglesia, siendo aprovechados para la construcción de la nueva en 1546. (pàg.66)

ARASA I GIL, Ferran (1983): El morrón del Cid (La Iglesuela del Cid). Teruel. Insituto de Estudios Turolenses de la Excma. Diputación Provincial de Teruel. CSIC. Núm.70. Julio-Diciembre. 1983. pp.61-186. roderic.uv.es


I en la mateixa línia està el canonge Ramón Ejarque, que en el seu llibre de la Balma (1934) és bastant més prudent i no s'acaba de definir per l'antiguetat de la imatge que hi havia allà. Diu:

Es, como ya se ha dicho, de madera tallada, y tiene 70 centímetros de altura y aparece sentada sobre un trono o sitial cortado en gran parte al restaurarla después del incendio [curiosament, es talla també com va passar amb la del Cid]. Su tipo parece acercarse al llamado de "forma hierática", pues que la imagen está de frente, con aspecto grave, rígido y como dirigiendo su mirada al pueblo. El niño está sentado sobre la rodilla izquierda; el haber desaparecido notable parte de su ornamentación al restaurarla hacen sumamente difícil calcular su antigüedad. La tradición consignada en la narración del incendio la hace anterior al siglo X. Es cierto - dice Naval (Arqueología sagrada) - que en aquel siglo se labraron muchas imágenes toscas por los cristianos de la reconquista y por los mozárabes, o sea, los cristianos que vivían bajo la dominación musulmana; en los siglos XI y XII fue en aumento la talla de imágenes de María, que en las épocas de riesgo por las incursiones de los moros y principalmente por las de Almanzor, se ocultarían dichas imágenes por los fieles y aparecieron o se hallaron después. Y eso mismo pudo muy bien verificarse con Nuestra Señora de la Balma. Afirmar categóricamente su antigüedad, no nos parece prudente, faltos de plenas noticias. Aunque bien creemos no pecar de exagerados al decir que la santa imagen puede bien atribuirse por lo menos al siglo XIII.

[EJARQUE, Ramón. Historia de Nuestra Señora de la Balma. Pàg. 81. Promotor de la 4ª edición (1995): F.M.G. La Balma, Sorita. 1934]


1104

S'inicia el regnat d'Alfons I d'Aragó. Va conquerir les nostres terres:

Alfons Sanxes "el Bataller" (1073-Poleñino 1134). Alfons I d'Aragó i Pamplona, comte de Ribagorça i Sobrarb (1104-1134); rei consort de Castella (1109-1114). El sobrenom li venia per les nombroses campanyes contra els musulmans que li permeteren expandir Aragó cap al sud a través de la vall de l'Ebre. Fill segon del rei Sanç d'Aragó i Pamplona i de a seva segona muller, Felícia de Roucy. Fou el germanastre del rei Pere I d'Aragó, a qui va succeir, i del futur rei Ramir II el Monjo, qui el va succeir per voluntat de la noblesa aragonesa. Els seus primers anys els va passar en el monestir de Siresa, formant-se en "lletres" i art militar. Regnant el seu pare va participar en la presa d'Osca per la batalla d'Alcoraz del 1096 i en l'expedició d'ajuda a El Cid en terres valencianes contra els almoràvits. [...] Va conquistar a l'Emirat de Sarqusta Ejea i Tauste i va consolidar les posicions del Castellar i Juslibol el 1105, per vèncer al musulmà Ahmed II Ibn Ysuf al-Mustain a la batalla de Valtierra l'any següent. [...] La ciutat [Saragossa] fou presa el 18 de desembre de 1118. El 1119 va prendre també Tudela. [...] Durant el seu regnat es va fer anomenar "Rei i Emperador de Castella, Toledo, Aragó, Pamplona, Sobrarb i Ribagorça". Emperador, emparat en la teoria política que concedeix l'imperi al que domina tres o més regnes. En els 30 anys que va durar el seu regnat va duplicar els límits del Regne d'Aragó [batalla de Cutanda, conquesta de l'emirat de Qalat al-Ayyub (Calatayud), les valls del Xaló i Jiloca, Tarassona, Bubierca, Alhama d'Aragó, Ariza i Daroca; funda a Belchite una confraria militar] [...] En 1126 va portar a terme una incursió militar contra el Regne de Granada amb l'objectiu d'implantar un principat cristià, i contra Qurtuba, campanya de la qual es va emportar més de 10.000 mossàrabs i un gran botí. El 1133 va conquerir Mequinensa i tot seguit es va dirigir a Fraga per assetjar-la altre cop. Allí, però, fou vençut pels almoràvits i ferit de gravetat.

Mor sense hereus masculins i fa testamen a favor de les ordes militars. El document està en llatí i traduit al castellà en ca.wikipedia.org:, del qual copiem un petit fragment que trobem en es.wikipedia.org. Aquest testament es veu que va desencadenar un llarg i complex procés succesori que desembocà d'una banda en la separació del Regne d'Aragó i el Regne de Pamplona, i de l'altra en l'adveniment del Casal comtal de Barcelona a la Casa reial d'Aragó.

...Para después de mi muerte, dejo como heredero y sucesor mío al Sepulcro del Señor que está en Jerusalén y a los que lo custodian y sirven allí a Dios; y al Hospital de los pobres de Jerusalén; y al Templo de Salomón con los caballeros que vigilan allí para defender la cristiandad. A estos tres les concedo mi reino. También el señorío que tengo en toda la tierra de mi reino y el principado y jurisdicción que tengo sobre todos los hombres de mi tierra, tanto clérigos como laicos, obispos, abades, canónigos, monjes, nobles, caballeros, burgueses. rústicos, mercaderes, hombres, mujeres, pequeños, grandes, ricos y pobres, judíos y sarracenos, con las mismas leyes y usos que mi padre, mi hermano y yo mismo tuvimos y debemos tener.

[ca.wikipedia.org]


1116

Desembre. En un llibre sobre legislació de 1862 de Marichalar i Manrique, parlen dels exagerats privilegis dels repobladors de Belchite, poble del Campo de Belchite, Zaragoza:

En el mes de Diciembre de 1116, día de Santa Lucía, dio carta de población á Belchite. Hizo á este pueblo lugar de asilo, y eximió de toda pena á los homicidas, ladrones, malhechores y deudores que fuesen á poblar á Belchite, otorgándoles ingenuidad y libertad; quitándoles todo fuero malo y castigando al que los persiguiese ó tomase prendas. =Tasó el homicidio en quinientos sueldos=. Los libró de lezda y portazgo en todo su reino, y que contestasen á las demandas en la puerta de la villa. Todos estos privilegios se concedieron, salva la fidelidad al rey y á sus sucesores. Para los juicios les dio el fuero de Zaragoza. Belchite quedaba de frontera con los moros, y por eso se le concedieron tan monstruosos privilegios. El sistema de la reconquista por la parte de Aragón hacia la de Valencia, era el mismo que en Castilla. (T.IV, p.488)

[MARICHALAR, Amalio y MANRIQUE, Cayetano (1862): Historia de la legislación y recitaciones del derecho civil de España, por los abogados Amalio Marichalar Marqués de Montesa y Cayetano Manrique. Madrid: Imprenta Nacional. 1861: I, II; 1862: III, IV, V; 1863: VI, VII; 1865: VIII; 1872: IX. 1868: Segunda Ed. corregida y aumentada de Extra (fueros de Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava).)


1117

El comte Ramon Berenguer IV conquereix Alcanyís en 1157. En 1117 ja l'havia conquerit Alfons I però es va tornar a perdre davant els àrabs. Aquesta vegada la reconquesta sí serà definitiva. Poc a poc, des d'allà, la conquesta anirà avançant, poc a poc, cap al sud.

[ca.wikipedia.org]


1117

Llegim en la Viquipèdia, sobre Morella:

Va ser ocupada pels berbers l'any 714. Posteriorment, la ciutat passaria a dependre del rei àrab de Tortosa. Per aquella època apareix vinculat a Morella el nom d' "el Cid" [c. 1048-1099] que, pareix, va ser qui precisament va reconstruir el seu castell. En els voltants de Morella es va desenvolupar una famosa batalla durant la dominació musulmana, de la que va ser principal protagonista Rodrigo Díaz de Vivar, contra el que van unir les seues forces Yússuf ibn Sulayman al-Mudhàffar i el rei cristià Sanç I d'Aragó i Pamplona. El Cid els va presentar batalla al peu de Morella el 1084, en l'anomenat "Pla del Rei", derrotant als seus oponents, fent presoners a 2.000 mainaders i a nombrosos nobles cristians i xeics àrabs. L'any 1117 el rei, el senyor Alfons I d'Aragó va reconquistar Morella per primera vegada per als cristians. Tornada la ciutat a poder dels musulmans, el comte Ramon Berenguer IV va intentar apoderar-se d'ella l'any 1157, després de la conquesta d'Alcanyís, però no ho va aconseguir. Havia de ser Jaume I el Conqueridor qui, l'any 1232, expulsara definitivament els musulmans. Les forces cristianes que van reconquistar Morella van estar dirigides pel senyor Blasco I d'Alagón -conegut pel sobrenom d' "el Major" o "el Gran" [van haver diverses generacions de personatges amb el mateix nom] [...]

[ca.wikipedia.org]


Sobre aquesta conquesta, trobem un altre personatge important, Gastó IV de Bearn. Aquest cavaller occità, com abans ho va fer el Cid i més tard, Blasc d'Alagó, va conquerir les nostres terres, castell de Morella inclòs. Ho llegim a la versió castellana de la Wikipedia:

Gastón IV fue vizconde de Bearne desde 1090 hasta su muerte en 1131. También recibió los títulos de señor de Zaragoza, tras liderar la conquista de esta ciudad para Alfonso I de Aragón; señor tenente de Barbastro; tenente de Uncastillo, y fue considerado ricohombre de Aragón, máxima de las grandezas nobiliarias de este reino. [...] En 1095 se enroló en la Primera Cruzada, en el ejército del conde Raimundo IV de Tolosa. Fue ganando renombre a lo largo de la campaña hasta que en 1099, en el asedio de Jerusalén, fue encargado de construir y dirigir las máquinas de guerra que debían romper la defensa turca. Victoriosos los cristianos, Gastón fue uno de los primeros cruzados en entrar en la ciudad. [...] Mantuvo una relación estrecha con el vecino Reino de Aragón, por aquel entonces similar al vizcondado de Béarn en tamaño, poder, economía y lengua. [...] En 1110 un grupo de caballeros gascones ayudaron a Alfonso I de Aragón a derrotar al rey de Saraqusta (Zaragoza) Al-Musta'in II en la batalla de Valtierra. No se sabe si Gastón IV participó en esta acción pero en 1113 aparece mencionado en un documento como "señor de Barbastro", lo cual indica que ya había debido guerrear en Aragón y ser recompensado por ello. La primera batalla bien documentada de Gastón junto a Alfonso es la de 1117, en la que conquistaron Morella y se apoderaron del Maestrazgo, bloqueando la comunicación directa entre Zaragoza y Valencia. La capital del Ebro quedaba así aislada de su principal apoyo y lista para ser atacada al año siguiente. [...] Al haberse quedado en poder de Aragón un extenso territorio casi despoblado y difícil de defender, Gastón dio la idea a Alfonso I de fundar una milicia, los Caballeros de Monreal, que se consagrarían a la defensa de esta zona fronteriza. En 1122 Alfonso fundó una hermandad similar, la de los Caballeros de Belchite. [I en una expedició a Granada, te una important victòria prop de Lucena...] Desembarazados de enemigos, Alfonso, Gastón y el resto de los cristianos atravesaron las Alpujarras a fin de contemplar el Mediterráneo en Motril. Desde allí emprendieron el regreso, cargados de botín y de mozárabes con los que repoblar las tierras conquistadas en Aragón. Sin embargo, el hostigamiento de los almorávides y las epidemias que pronto se desataron hicieron perecer a una gran parte de la expedición, contándose Gastón entre los caballeros supervivientes. [...] Gastón fue sucedido al frente del vizcondado de Bearne por su joven hijo Céntulo VI, ejerciendo Talesa la regencia. Fiel a su ideal caballeresco, Gastón legó todas sus tierras en Aragón a la recientemente fundada Orden del Temple. [estaria Portell inclòs?]. Esto probablemente sirvió de inspiración a Alfonso I de Aragón, que en su testamento también legó sus pertenencias, incluido su reino, a las Órdenes Militares de Tierra Santa (hospitalarios, templarios y caballeros del Santo Sepulcro), lo cual desató una enorme crisis política a su muerte (1134) que finalizaría con el matrimonio entre Petronila (hija de Ramiro II el monje, hermano de Alfonso I) y Ramón Berenguer IV de Barcelona y la subsiguiente unión del condado de Barcelona con el Reino de Aragón.

[es.wikipedia.org]


 

[Comtats catalans. ca.wikipedia.org)


1119

En aquesta carta pobla de Belchite ja es cita Morella:

Sub Christi nomine et ejus divina clementia scilicet Patris et Filii et Spiritus sancti ego quidem Adefonsus Dei gratia imperator facio hanc cartam firmationis et liberationis ad totos homines qui sunt in Belgit et in tota illa honore de Galin Sangiç populati et in autea ibi populaverint. [...)

Fuit facta carta ista in era millessima centesima quinquagesima septima in Petruça circa Soccovia in mense dezembris per diem sancte Lucie virginis regnante me Dei gratia in Aragon et in Pampillona atque in Superarbe sive in Ripacurcia atque in Catella bielga sive in tota Estremadura usque ad Toleto et Dei gratia in Çaragoça et in Tutela usque ad Morella et in mea populatione quod dicitur Soria episcopus Stephanus in Oska et in Jaka episcopus Willelmus in Pampilona episcopus Sançius in Nagara episcopus Petrus in Çaragoça episcopus Michael electus in episcopatu de Tarassona senior Caxal in nagara senior Enneco Galiç in Sos senior Açenar Açenariç in Tutela senior Enneco Ximenones in Sokovia senior Lope Garcez insuper Çaragoça et in Alagon senior Galindo Sangiç de Alkala in Belxit senior Açenar Dat in Morella. Et ego Rodericus regis scriptor hanc cartam scripsi et de manu mea hoc signum + fecit.

[BOFARULL Y MASCARÓ, Próspero (1850): Procesos de las antiguas cortes y parlamentos de Cataluña, Aragón y Valencia, custodiados en el Archivo General de la Corona de Aragón. Tomo VIII. pp.7-9. Establecimiento litográfico y tipográfico de D. José Eugenio Monfort. Barcelona.] books.google.es


I diu Ubieto:

En Morella aparece el tenente Aznar Dat en diciembre de 1119. Y, a partir de ahora, Morella servirá para expresar el término extremo del reino, como en 1129 (Nota: Publica LACARRA, Documentos, nº.174).

[UBIETO ARTETA, Antonio (1981): Historia de Aragón. Formación Territorial. p.147. Anubar Ediciones. Zaragoza, 1981.] es.scribd.com


També en Ledesma:

1119, diciembre 13, Pedraza junto a Segovia. 30 Carta de población de Belchite otorgada por Alfonso I de Aragón. [...] (pp.55-56)

LEDESMA RUBIO, María Luisa; GARCÍA MARCO, Javier (1991): Cartas de población del reino de Aragón en los siglos medievales. Instituto de Estudios Turolenses. Zaragoza. (Fuentes Históricas Aragonesas, 18) derechoaragones.es


1126

Diu Maria Luisa Ledesma:

Alfonso I de Aragón concede franquicias a los mozárabes que liberó en la expedición a Andalucía, extensivas a todo lo que pudieran poblar en el reino.

Cristus. In Dei nomine et eius gratia. Ego Adefonsus, Dei gratia, imperator, faccio hanc cartam donationis et ingenuitatis ad vos totos cristianos mozarabes quos ego traxi cum Dei auxilio de potestate sarracenorum et adduxi in terras christianorum. Placuit mihi libenti animo et spontanea voluntate et propter amorem Dei et sanctae christianitatis, et quia vos pro Christi nomine et meo amore laxatis vestras casas et vestras hereditates et venistis mecum populare ad meas terras, dono vobis fueros bonos in tota mea terra. (pàg.65)

[LEDESMA RUBIO, María Luisa; GARCÍA MARCO, Javier (1991): Cartas de población del reino de Aragón en los siglos medievales. Instituto de Estudios Turolenses. Zaragoza. (Fuentes Históricas Aragonesas, 18)] derechoaragones.es


1129

Ubieto ens dona una data a tenir en compte:

En Morella aparece el tenente Aznar Dat en diciembre de 1119. Y, a partir de ahora, Morella servirá para expresar el término extremo del reino, como en 1129 (Nota: Publica LACARRA, Documentos, nº.174).

[UBIETO ARTETA, Antonio (1981): Historia de Aragón. Formación Territorial. p.147. Anubar Ediciones. Zaragoza, 1981.] es.scribd.com


1131

Un altre mapa de la Viquipèdia, sobre els comtats catalans, en aquest cas, a la mort de Ramon Berenguer:

[Comtats catalans. ca.wikipedia.org)


1134

S'inicia el regnat de Ramir II d'Aragó. Va regnar només tres anys:

Ramir II d'Aragó "el Monjo" (1086-Monestier de Sant Pere el Vell, 1157). Ramir II 'el Monjo', rei d'Aragó, comte de Ribagorça i comte de Sobrarb (1134-1137). Fill segon del rei Sanç I d'Aragó i Pamplona, germanastre del difunt rei Pere I d'Aragó, i germà del també difunt rei Alfons I d'Aragó. [...] La mort del seu germà el rei Alfons I d'Aragó provocà un complex procés successori que desembocarà en l'adveniment del Casal comtal de Barcelona a la Casa reial d'Aragó i té el seu origen en el Testament d'Alfons I d'Aragó. [...] "A aquests tres concedeixo tot el meu regne": als ordes militars existents aleshores i de recent creació: Orde de Sant Joan de Jerusalem, Orde del Temple de Salomó i Orde del Sant Sepulcre de Jerusalem. [...] però a la seva mort en el Setge de Fraga ningú va pensar a complir aquest testament i els nobles aragonesos, reunits a Jaca, van reconèixer Ramir com a rei. [...] El seu regnat solament va durar tres anys, doncs al Regne d'Aragó hi havia diversos bàndols nobiliaris que lluitaven per arribar a majors cotes de poder i riquesa, que es van enfrontar entre ells aprofitant el canvi de monarca. En una d'aquestes disputes, Ramir II va estar a punt de perdre el tron, i s'hagué de refugiar a Besalú. [...] Va donar el seu regne i la seva filla Peronella d'Aragó, d'un any d'edat, al comte de Barcelona Ramon Berenguer IV. La donació es va signar a Barbastre l'11 d'agost de 1137 i es produiria el dia que ell volgués. El 13 de novembre abdicà. Des d'aquell moment Ramon Berenguer, amb títol de comte de Barcelona i príncep d'Aragó, es fa càrrec dels dos estats.

ca.wikipedia.org


Cuando Alfonso I el Batallador firmó su testamento, en octubre de 1131 durante el sitio de Bayona, estaba divorciado-viudo y no tenía hijos varones a quienes dejar el Reino de Aragón, aunque aún tenía un hermano menor que él, Ramiro, que ra monje. [...] Es uno de los testamentos más extraños que nos ha dejado la Historia. [...] El caso es que estaba tan seguro de lo que hacía que lo ratificó en septiembre de 1134 en Sariñena, herido de muerte tras el desastre de Fraga. Entre otras disposiciones dice:

"[...] Asimismo para después de mi muerte dejo por heredero y sucesor mío al Sepulcro del Señor que está en Jerusalén y a los que lo guardan y conservan y allí sirven a Dios. Y al Hospital de los Pobres que hay en Jerusalén. Y al Templo del Señor con los caballeros que allí vigilan para defender el nombre de la Cristiandad. A estos tres concedo todo mi reino. También el dominio que tengo en toda mi tierra de mi reino, el principado y el derecho que tengo sobre todos los hombres de mi tierra, tanto clérigos como laicos, obispos, abades, canónigos, monjes, nobles, caballeros, burgueses, rústicos y mercaderes, varones  y mujeres, pequeños y grandes, ricos y pobres, judíos y moros, con la misma ley y costumbre que mi padre y mi hermano y yo hasta hoy tuvimos y debemos tener. Añado también a la Milicia del Templo mi caballos con todas mis armas. Y si Dios me concediese Tortosa, sea toda del Hospital de Jerusalén [...].

Tras la muerte del Batallador, Aragón va a vivir un auténtico y espectacular drama entre 1134 y 1137, un drama cuyos actores principales fueron Alfonso VII de Castilla-León, como hombre fuerte del conjunto; García Ramírez, restaurador del reino de Navarra con la ayuda y a la sombra del anterior; el conde barcelonés Ramón Berenguer IV dejándose querer; las Órdenes Militares citadas como herederas legales y amparadas por el Papado; y el hermano monje de Alfonso I, Ramiro. Este último, al que la Historia no ha hecho justicia en absoluto, logró resolver uno tras otro los graves problemas que a punto estuvieron de borrar el Reino de Aragón, dando soluciones, algunas de las cuales han llegado hasta hoy.

El caso es que las Órdenes Militares (amparadas sin desmayo por el Papa) no llegaron a heredar el Reino, pero hubo que recompensarlas de la única manera posible: convertirlas en garantes y repobladoras de importantes concesiones territoriales en todo Aragón, pero sobre todo en el Bajo Aragón histórico y en el Maestrazgo, donde administrarían un buen número de kilómetros cuadrados de tierra. En el reparto, asimismo entraron posteriormente dos órdenes más de origen castellano y leonés: la de Calatrava, a la que Alfonso II premió por la ayuda recibida en su tarea reconquistadora, y la de Santiago, favorecida por Pedro II por su apoyo en la toma de Montalbán. [...] Aunque con vicisitudes diversas, sobre todo motivadas por el descontento des sus vasallos a partir del siglo XVI, hasta las desamortizaciones del siglo XIX, estos auténticos señoríos seguirían en pie, formando parte del sistema socioeconómico aragonés del Antiguo Régimen.(pàg.191)

[UBIETO ARTETA, Agustín (2016): Caminos peregrinos de Aragón. Institución Fernando el Católico (CSIC). Excma. Diputación de Zaragoza. Zaragoza.] ifc.dpz.es


1134

Diu Maria Luisa Ledesma en el seu magnífic llibre de cartes pobla:

La favorable coyuntura económica del occidente europeo y factores de índole interna, tales como la unión con el reino de Navarra hasta el año 1134, propiciaron la acción repobladora de los monarcas aragoneses. La consolidación de la ruta de Santiago y el incremento del tráfico en los puertos del Pirineo central favoreció la afluencia de gentes ultrapirenaicas, junto a contingentes llegados de Navarra y de montañeses del viejo Aragón y de Sobrarbe y Ribagorza. El asentamiento, lento en muchos casos, del elemento cristiano, que vino a sumarse a las comunidades de mozárabes ya existentes y a las de los judíos asentados de antiguo, determinó la fijación en las ciudades de un marco jurídico foral de primera hora, por parte de los reyes, presidido en todos los casos por la garantía de franquicias y enormes privilegios a los inmigrantes. Esta normativa foral iría completándose y ampliándose en etapas sucesivas al compás del desenvolvimiento de los núcleos urbanos y de la consolidación de los potentes concejos, organismos dotados de amplios poderes autonómicos para el ejercicio del gobierno local. (pàg.10)

En la segunda mitad del siglo XI y durante toda la siguiente centuria se asieste en Aragón a la formación más o menos lenta de conglomerados humanos, que se superponen en mayor o menor grado a la población musulmana sometida e intentan su adaptación a la estructura organizativa anterior en lo que concierne a la organización del agro, o a las actividades comerciales e industriales en el caso de las privilegiadas clases ciudadanas. Por lo tanto, el status jurídico y social de las gentes vendría determinado por la dependencia más o menos directa al rey o por las ataduras que les ligaba a los señores laicos y eclesiásticos.

Por otra parte, la ocupación de tierras yermas propiciaría las colonizaciones agrarias; la promesa de franquicias por parte de los señores impulsaba a los campesinos a acometer la roturación de yermos y baldíos para extender los cultivos, originando a veces desplazamientos de residencia y aparición de nuevos centros de población.

Otras nuevas aldeas se constituyeron por mediación de los concejos con el fin de asegurar los caminos o para repoblar el extenso alfoz asignado por el monarca en la primitiva carta de donación. Este último fue el caso de las tierras al sur del Ebro, fronterizas con Levante. Tanto el Bajo Aragón, colonizado por la Orden de Calatrava, como las comarcas turolenses presentaban enormes despoblados por tratarse de tierras ocupadas por los musulmanes tan solo parcialmente. Junto al vacío poblacional anterior, se unía el poco interés de las autoridades cristianas de retener a los pobladores musulmanes, dado el peligro de su posible alineamiento con el enemigo, que no cesó hasta la definitiva contención de los almohades.

El espíritu de frontera de la 'extremadura' aragonesa, donde la impronta real alejó de la zona al estamento nobiliar, se refleja, sobre todo en el caso de Teruel, en los amplios privilegios tanto jurídicos como fiscales y económicos recibidos por parte de los monarcas, que facilitarían a los concejos la canalización del proceso de inmigración y la realización de nuevas pueblas; poblamiento intercalar de proyección particularmente ganadera, desarrollado a lo largo del siglo XIII. (pàg.11-12)

[LEDESMA RUBIO, María Luisa; GARCÍA MARCO, Javier (1991): Cartas de población del reino de Aragón en los siglos medievales. Instituto de Estudios Turolenses. Zaragoza. (Fuentes Históricas Aragonesas, 18)] derechoaragones.es


1137

La Casa de Barcelona, amb Ramon Berenguer IV, es fa en poder del regne d'Aragó.

Fill de Ramon Berenguer III (i Dolça de Provença), a qui succeí en el tron comtal de Barcelona el 1131, mentre el seu germà Berenguer Ramon succeïa al seu pare en el tron comtal de Provença. Era nét per línia paterna de Ramon Berenguer II. [...] El Regne de Saragossa fou ocupat per les tropes del rei Alfons VII de Lleó, però la Santa Seu exigí l'acompliment del testament [veure les biografies d'Alfons I i de Ramir II] i el lliurament efectiu de les rendes que generaven els regnes que havien estat sota el domini del rei Alfons I d'Aragó a les ordes militars. Per tal de concebre un successor, Ramir II d'Aragó s'havia casat amb Agnès de Poitiers, la qual acabava d'engendrar, no un baró, sinó una nena, Peronella d'Aragó. Davant d'aquesta situació, s'acordà el tractat d'Alagón (1136), mitjançant el qual es pactà el casament entre el fill primogènit del rei Alfons VII de Lleó, i l'acabada de néixer Peronella d'Aragó (que de resultes del tractat s'havia de passar a anomenar Urraca). El fet suposava que a llarg termini el regne d'Aragó passaria a la corona de Castella. A canvi, Alfons VII retornava la sobirania efectiva sobre el Regne de Saragossa a Ramir II d'Aragó, que al seu torn en cedia el control i la defensa a Alfons VII de Lleó, semre que quan morís el retornés a Ramir II d'Aragó, que n'havia esdevingut el sobirà efectiu, tot i que a la llarga passaria a la seva filla Peronella (Urraca), i pel matrimoni pactat, a Sanç de Castella, primogènit d'Alfons VII de Castella. Però la noblesa aragonesa rebutjà el casament de Peronella amb el fill d'Alfons VII de Lleó, temorosos de caure sota el domini de Castella. (En 1137) es va forjar un pacte entre Ramon Berenguer IV de Barcelona i Ramir II d'Aragó per tal de casar el jove comte de Barcelona (23 anys), amb la filla del rei, Peronella d'Aragó (1 any). [...] Quedava el comte com a rei en cas que la muller Peronella morís sense fills. [...] Es casa amb Peronella Ramires a l'agost del 1150 a Lleida, quan la reina havia comlert ja els 14 anys d'edat, la majoria d'edat mínima establerta pel dret canònic per poder contraure matrimoni.

Va conquerir Alcanyís (1157) i va intentar apoderar-se de Morella infructuosament. Revisar les cròniques

ca.wikipedia.org


segona meitat del s.XII

Barceló, parlant de la llengua que es parlava en el moment de la conquesta, diu:

A la segona meitat del segle XII l'avenç de tropes i repobladors de Catalunya i Aragó a la conquesta de nous territoris cada vegada més al sud, endinsant-se en zones andalusines (com ara Lleid, Tortosa, les Illes, València i Múrcia), va significar, des d'un punt de vista sociolingüístic, la implantació de la parla dels vencedors sobre els vençuts; dit d'una altra manera, allà on els musulmans eren expulsats, a poc a poc la llengua àrab, que era la parlada majoritàriament per la població d'al-Andalus (com és sabut i acceptat en l'actualitat pels investigadors), hi fou desplaçada per la dels repobladors.

Tot i amb això, en determinades zones molt àmplies no hi hagué repoblació dels nouvinguts sinó que romangueren molts efectius humans de l'etapa andalusina que van viure en un nombre considerable de viles i alqueries, fet que donà lloc a situacions perllongades d'un adstrat aliè a les llengües romàniques i d'una etapa de bilingüisme àrab/català pel que fa a l'ús d'ambdues llengües en molts territoris de la Catalunya Nova i del País Valencià. (pàg.65-66)

[BARCELÓ, Carme (2011): Àrab i català: contactes i contrastos. Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana. Publicacions de l'Abadia de Montserrat. València/Barcelona, 2011. books.google.es


1150

La reina d'Aragó, Peronella I d'Aragó, filla de Ramir II d'Aragó, es casa amb el comte de Barcelona, Ramon Berenguer IV. Poc després, en 1164, naix la Corona d'Aragó:

Peronella I d'Aragó (en aragonès: Peyronela/Peronella) (Osca, 29 de juny?/ agost? de 1136 - Barcelona, 15 d'octubre de 1173) reina d'Aragó, comtessa de Ribagorça i Sobrarb i comtessa consort de Barcelona (1137-1162). [...] El 1162, després de morir Ramon Berenguer IV, cedí tots els seus drets sobre la Corona Aragonesa al seu fill primogènit, Ramon, que regnà amb el nom de Alfons II d'Aragó. El 13 d'octubre de 1173, mateix dia de la seva mort, disposà, mitjançant testament sacramental jurat a l'església de Sant Just de Barcelona, ésser enterrada a la catedral d'aquesta ciutat.

[ca.wikipedia.org]


1151

Jofre, bisbe de Tortosa (1151-1165). És interessant conéixer el nom dels bisbes que han ocupat el bisbat de Tortosa perquè Portell en formava part i dins del seu arxiu deu haver molta informació sobre visites pastorals i demés:

Jofre (o Gaufredo, en castellà) (1151-1165) [anar a 1058 per a consultar els bisbes coneguts del segle XI]

Ponç de Monells (1165-1193)

Gombau de Santa Oliva (1194-1212) [el llistat continua al segle XIII: consultar en 1212]

[Llista de bisbes de Tortosa. ca.wikipedia.org)


1151

Juny, 27. Tractat signat en Tudilén*, entre el rei Alfons VII de Castella i el comte de Barcelona Ramon Berenguer IV, per a repartir-se el regne de Navarra i les terres musulmanes d'Hispània. El document sencer es pot consultar a la web de la Universitat Jaume I de Castelló.

Arxiu de la Corona d'Aragó. Barcelona. Cancelleria reial. Liber Feudorum Maior, f. 16b-17d
[Miguel Rosell, F. Liber Feudorum Maior, 1945, nº 29]. Transcripció efectuada en agost de 2006 a partir d'aquesta edició

In nomine sancte et individue Trininatis. Hec est vera pax et firma conveniencia ac perpetua concordia, que ex consultu sume Deitatis ad honorem Dei et tocius christianitatis est facta et corroborata inter illustrem Ildefonsum, imperatorem Ispanie, et filium eius regem Sancium, et venerabilem Raimundum, comitem barchinonensium, que ita se habet: In primis, omnes querimonias et omnes clamores ac omnes offensas quas inter se quolibet modo usque hodie habuerunt, per bonam fidem sine malo ingenio sibi indulgent et perdonant. Concordati, quidem, sunt et faciunt placitum de omni honore illo et tota terra illa, scilicet, civitatibus, castellis, villis, montibus et planis, desertis et populatis, que omnia rex Garsias die illo quo mortuus est, tenebat et possidebat. Hec autem, convenientia finis et concordia talis est, ut predictus imperator habeat ex prenominata terra Maragno et totam aliam terram quam Ildefonsus rex, avus illius, illo die quo obiit, ultra Iberum ex parte Pampilone tenebat. [...] et concordiam de terra Ispanie quam modo sarraceni tenent, ut comes habeat civitatem Valenciam cum omni terra illa que durat a flumine Xuchari [riu Xúquer] usque ad terminum regni Tortose. Et habeat similiter civitatem Deniam cum omnibus suis pertinentiis et cum omni illo dominio quod tempore sarracenorum ipsi sarraceni habeant. Tali pacto, ut habeat predictas civitates prelibatus comes per iam dictum imperatorem per tale hominium, quale rex Sancius et rex Petrus, Ildefonso regi avo predicti imperatoris Ildefonsi, fecerunt pro Pampilona.
Item, predictus imperator donat iam dicto comiti, et modis omnibus concedit civitatem Murciam et totum regnum eiusdem, excepto castro de Lorcha et castro de Bera, cum omnibus eorum terminis, tali conveniencia, ut predictus imperator adiuvet prelibatum comitem per bonam fidem, sine fraude, predictam civitatem Murciam et totum regnum eiusdem adquirere et lucrari, et adquisitam et lucratam, teneat eam, et habeat predictus comes per prenominatum imperatorem, eo modo, quod habet per eum civitatem Cesaraugustam et regnum eius.
[...]

[jaumeprimer.uji.es]


1151

Agost, 5. Nou bisbe de Tortosa: Jofre. Ho va ser fins el 28 de maig de 1165. Abans ho era un tal Berenguer (segle XI) i després, Ponç de Monells (de 1165 a 1193).

[Llista de bisbes de Tortosa. ca.wikipedia.org)


1153-1159

El comte Ramon Berenguer IV concedeix carta pobla als sarraïns de la Ribera d'Ebre.

Carta de seguridad otorgada por el conde Ramón Berenguer IV a la población sarracena de la Ribera de l'Ebre (Ascó, Flix, Mora, García, Maçalefa, Castellón y Tivisa) [...)

In nomine Domini. Aquesta cara es de convinença e d'asegurança que feu lo noble en R. comes Barchinone (ad) omnes sarracenos qui habitarent in riberia de Ibere (?) [sic] videlicet illos de Ascho et de Flix et de Mora et de Caxia et de Maçalepha et de Castello et illos de Terviça similiter. Convenit eis comes iamdictus tam militibus quam pedonibus et divites quam pauperibus ut servant et usent suas servatenes [...]

[FONT I RIUS, Josep Mª (1985): Estudis sobre els dretsi institucions locals en la Catalunya medieval. p.575. Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona. 1985.] books.google.es


1154

Muhammad al-Idrissi, cartògraf, geògraf i viatger andalusí que viu a la cort de Roger II de Sicília (rei normand), va fer un gran mapamundi oriental, i el fa en sentit invers, per la qual cosa, l'hem girat per a fer-lo reconeixible. És conegut com "Tabula Rogeriana" i anava acompanyat d'un llibre anomenat "Geografia".

[Clica damunt per ampliar]

[Sharq al-Andalus segons l'interpretació de Miller (1929) d'una còpia que hi ha a la Biblioteca Nacional de Paris, del 1300 aprox. Editada en 1981 per Brockhaus-Antiquarium (Stuttgart). orbemapa.com (enllaç caigut))

Un cop localitzem el riu Ebre, veiem que al sud del mateix hi ha els següents topònims, dins del Sark al andalus (la regió oriental de l'Àndalus, que vindria a ser ):

baniskala, que serà Peníscola

boriana, Borriana

kalaa, que diuen que podria ser Calahorra; no podria ser Culla?

al kant, diuen que és Alpuente, o Cutanda; no podria ser Olocau? o Cantavieja?

kala'at aiub, Calatayud


Sobre al-Idrisi, el professor de geografia de la Universitat de València, Juan Piqueras, publica un treball molt interessant.

Con anterioridad a los atlas de al-Idrisi, no se conoce ningún mapa específico de al-Andalus. Aparte del de la Geografía e Ptolomeo, que debieron utilizar los árabes, pero del que no hay copias anteriores al siglo XIII, la Península Ibérica aparece dibujada en al menos veinticuatro mapas islámicos del siglo X. [...] (El autor de los mapas) al-Balkhi realizó su trabajo como cartógrafo en torno a los años 920-930 y tuvo muchos seguidores entre los geógrafos persas y el resto de Oriente Medio, siendo sus figuras más destacadas al-Istakhri, cuyos mapas están fechados entre los años 933 y 951, e Ibn Hwqal, el único que estuvo en al-Andalus y que por lo tanto pudo obtener una información de primera mano. [...] Veintiuno de estos mapas fueron reproducidos en blanco y negro por Miller en sus "Mappae Arabicae" (1926), quien los acompañó de otros tantos dibujos con la transcripción de los topónimos al alfabeto latino. (pàg.138)

Ens diu què es considera aquest Sark al andalus que apareix al mapa:

En el presente estudio nos limitaremos a estudiar sólo la parte referida a Sharq al-Andalus, es decir, la que comprende el sur de la actual Cataluña, buena parte de Aragón, todo el País Valenciano y Murcia. Y añadiremos también las islas Baleares. [...] La división de al-Andalus en dos partes obedece a razones puramente geográficas. Así lo expresó nítidamente al-Razi en el siglo X en su introducción a su "Descripción" o "Crónica de España":

"Al-Andalus consiste en dos Andalus basados en las diferencias que marcan el régimen de sus vientos, la precipitación de sus lluvias y el curso de sus ríos: una occidental (Garb) y otra oriental (Sharq). Garb al-Andalus es aquella cuyas corrientes de agua fluyen hacia el Atlántico y cuyas lluvias están dominadas por los vientos del Oeste... En cuanto a Sharq al-Andalus, conocida también bajo el nombre de Al-Andalus aladqsa (extrema), sus ríos fluyen hacia Oriente y su régimen de lluvias está gobernado por los vientos del Este."[...]

A grandes rasgos, esta división entre Garb y Sharq, es casi la misma que ya distinguían los romanos entre Hispania Ulterior y Hispania Citerior. (pàg.147-148)

El professor fa una comparativa de diverses còpies que hi ha repartides pel món i diu:

A estos cuatro detalles (Oriola, Alacant, Dénia i l'Illa Plana) hay que añadir otra sierra que dibuja sobre el río Ebro entre Mequinensa y Tortosa, de la que no dice nada en el 'Nuzhat', pero que suponemos quiere representar la cadena montañosa (Ports de Beseit) que tiene que atravesar el río para salir de la depresión interior hasta el mar. En cuanto a la localización y topónimos de ciudades, en la copia de París se advierte un mayor ajuste a la realidad y un mayor número. Las principales diferencias están entre el Ebro y el Xúquer (parte izquierda del mapa), donde la copia de París localiza cinco poblaciones, que son Kastali, Baniskula, Boriana, Al-Bont y Balensia, mientras que en las de Peterburg y Oxford, sólo aparece una: Balensia. [...] Elementos comunes a los cuatro mapas son los ríos Ebro, Xúquer, Segura y Tajo, pero todos omiten el Turia, aunque es citado en los manuscritos como al-Nahr Balansia (el río de València). [...] En el caso del Ebro (Nahr Abra o Ibruh) se aprecia un afluente que le entra por la izquierda (el Segre) y en la confluencia entre ambos, todos los mapas selañan la población de Mequinensa (Meqneqsa, Miqnasa). Tampoco faltan en ninguno las dos grandes ciudades de este río: Zaragoza (Sarqasta, Saraqusta) y Tortosa (Turtusa, Tartosa). Junto al Segre también aparece siempre Lleida (Larida, Lerida) y en sus cercanías Fraga (Afraga, Ifraga, Alraged). El topónimo Suqr o Suqar (Xúquer) está colocado junto o dentro de una isla (Alzira), cuyo njombre completo Yazirat Suqar (isla del Xúquer) es citado en los manuscritos 'Nuzaht' y 'Uns' a 11 millas de Xàtiva y 28 de València. En el caso del río Segura puede leerse su nombre árabe, al-Nahr al-Abiad (el río Blanco), aunque en la copia de París ha desaparecido debido a una raspadura del pergamino. (pàg.152-153)

Sobre les transcripcions de Miller (fetes entre 1926 i 1929) dels topònims, diu:

Los pocos autores que en Europa se han ocupado de al-Idrisi, sólo han consultado estos mapas de Miller, que no dejan de ser una síntesis y que, al menos en el caso que nos ocupa (Sharq al-Andalus) contienen lagunas y errores. [...] En la zona de Sharq al-Andalus y actual Cataluña, Miller leyó y transcribíó del Gran Idrisi un total de 36 topónimos, de los que sólo uno, uabari, no logró identificar ni tampoco lo dejó reflejado en sus mapas. Entre los demás, contiene algunos errores de identificación, como son Baniskala (Peñíscola) por Peña golosa (sic) y Kalsa (Quelsa) [o Xelsa, una ciutat que llegim que estava entre Alcant, Cuteka i Sant María] por Castelló o Alcalá, y la duda sobre si al kant pueda ser Cutanda o Alpuente (que lo sitúa cerca de Castelló), cuando debería haber leído al bunt (Alpont). [...] Miller imita en líneas generales las formas de la copia de Paris, aunque se permite algunos cambios y añadidos. Uno es la desviación del que suponemos es el río Segre, que describe una curva des de kanasa a lerida y viene a parar al mar junto a tarakuna. Este trazo tampoco se puede deducir de las copias de Oxford. Otro cambio es la eliminación de la montaña que, en la copia de Paris, debe atravesar el río Ebro antes de llegar a Tortosa [els ports de Tortosa-Beseit], pero añade otra situada entre kanasa y sarakostia que es propia de las copias de Oxford y Petersburgo. [...] Otra cosa es la identificación y localización de las ciudades, ya que aquí podemos encontrar al menos una docena de errores y omisiones. Tortosa y Zaragoza las dibuja muy separadas del río Ebro, mientras que junto a su desembocadura dibuja otra ciudad de la que olvida poner el nombre. Está claro en la copia de París que se trata de Kastali, pero éste es un topónimo que tampoco incluye Miller en su lista. Siguiendo la costa viene luego baniskala, que ya hemos dicho que Miller traduce por "Peña golosa", y luego, antes de llegar al Xúquer falta València (balinsia), topónimo que Miller asigna a otra ciudad situada al su del río y que no puede ser más que sativa, nombre que a su vez traslada Miller a la que debería ser Quelsa. Los nombres de kuenka y sant maria (Albarracín) están intercambiados. También están mal kalaa, que debería ser al-bunt (Alpuente) mientras que para este topónimo utiliza al-kant y lo coloca donde debería estar Cutanda. [...] Es comprensible que Miller cometiera errores dada la magnitud de su obra, ya que tuvo que sintetizar cientos de mapas, aunque no cabe duda de que le faltó un mayor conocimiento de nuestra tierra y sobre todo una valoración crítica de distintas fuentes que manejó. Quizás entonces hubiera preferido seguir más a rajatabla la copia de París, que parece ser la más ajustada al mapa original de al-Idrisi y también a la realidad, por lo menos en el caso de la Península Ibérica. (pàg.153-154)

Finalment, sobre l'altra versió que fa al-Idrisi, anomenada "Pequeño Idrisi", trobat a la Biblioteca Hekimoglu d'Istanbul a meitat del s.XIX, llegim:

El dibujo de los mapas del Pequeño Idrisi es muy rudimentario y el número de topónimos es mucho menor. [...] Los ríos se mezclan entre sí, sin poder distinguir cuales son (aunque podamos adivinar muchos de ellos). Barcelona es representada como una isla y muchos de los lugares están muy lejos de su posición real. En la Península Ibérica faltan muchos de los nombres (al menos 51) que había en el Gran Idrisi, pero, en compensación, aparecen al menos 12 que no estaban en aquel. [...] Destaquemos en primer lugar las novedades, como son la inclusión de Balaguer (Balagi), Onda (Amda) y Rayahin [representada un poc al sud de Saragossa], tres ciudades que no están en el Gran Idrisi. Merece la atención el dibujo del río Ebro, al que por la izquierda le entra otro que debe ser el Segre, sobre el que desagua un tercero que sería el Cinca. [...] En el pequeño Idrisi, Miller lee y transcribe 24 topónimos, la mayoría ya incluidos en el Gran Idrisi, aunque algunos con una grafía distinta. Entre los nuevos están Adrizla, que según Miller sería Orihuela; al sat o Kabsa que identifica con Castelló (ignora que esta villa fue fundada tras la conquista cristiana); ¿labahas, labahin o uabari ? que no logra identificar; Katada, que vuelve a confundir con banskala (Peníscola) y que apunta que podría ser Cutanda; Ganasa o Kanisa, que sería Mequinenza; y Balagi, que sería Balaguer. (pàg.158-160)

[PIQUERAS HABA, Juan (2009): Cartografía islámica de Sharq al-Andalus. Siglos X-XII. Al-Idrisi y los prescursores. Cuad. de Geogr., 86. 137-164. València.] dialnet.unirioja.es (pdf)


1157

El comte Ramon Berenguer IV conquereix Alcanyís. En 1117 ja l'havia conquerit Alfons I però es va tornar a perdre davant els àrabs. Aquesta vegada la reconquesta sí serà definitiva. Poc a poc, des d'allà, la conquesta anirà avançant, poc a poc, cap al sud.

Alcanyís fou conquerida pel comte Ramon Berenguer IV l'any 1157, que després intentà apoderar-se de Morella infructuosament.

[ca.wikipedia.org]


1157

Llegim en la Viquipèdia, sobre Morella:

Va ser ocupada pels berbers l'any 714. Posteriorment, la ciutat passaria a dependre del rei àrab de Tortosa. Per aquella època apareix vinculat a Morella el nom d' "el Cid" que, pareix, va ser qui precisament va reconstruir el seu castell. En els voltants de Morella es va desenvolupar una famosa batalla durant la dominació musulmana, de la que va ser principal protagonista Rodrigo Díaz de Vivar, contra el que van unir les seues forces Yússuf ibn Sulayman al-Mudhàffar i el rei cristià Sanç I d'Aragó i Pamplona. El Cid els va presentar batalla al peu de Morella el 1084, en l'anomenat "Pla del Rei", derrotant als seus oponents, fent presoners a 2.000 mainaders i a nombrosos nobles cristians i xeics àrabs. L'any 1117 el rei, el senyor Alfons I d'Aragó va reconquistar Morella per primera vegada per als cristians. Tornada la ciutat a poder dels musulmans, el comte Ramon Berenguer IV va intentar apoderar-se d'ella l'any 1157, després de la conquesta d'Alcanyís, però no ho va aconseguir. Havia de ser Jaume I el Conqueridor qui, l'any 1232, expulsara definitivament els musulmans. Les forces cristianes que van reconquistar Morella van estar dirigides pel senyor Blasco I d'Alagón -conegut pel sobrenom d' "el Major" o "el Gran" [van haver diverses generacions de personatges amb el mateix nom]. [...]

[ca.wikipedia.org]


1157

Octubre, 25. Zaragoza. Ramon Berenguer, Comte de Barcelona i príncep d’Aragó dona carta per poblar Alcanyís. Martínez Calvo cita Portell però sembla que hi ha una confusió, possiblement heretada de Sancho (1860), que també ho fa (entre 'Portell' i 'Portum de prunellas'). Hi ha diverses transcripcions, tant en llatí com en castellà. En la secció de cartes pobla estan totes més desenvolupades. Citem ací només les de Sancho:

CARTA-PUEBLA DE ALCAÑIZ POR EL PRÍNCIPE D. RAMON BERENGUER [Ramon Berenguer IV], EN 1157

[...] Igualmente os concedo los términos que cruza aquella sierra desde el nacimiento del Río de las Truchas (que tiene su origen encima de Pitarque), y marcha por Montoro hacia la sierra de la Cañada o Fortanete en direcció a la Muela de Aras encima de Cantavieja; y según se va al Portell, a la Alberca, Avinsilona (Moll), Vallibona y Benifazá, hasta llegar al punto de Traseras (Caseras). [...] (pàg.605)

[en llatí]

[...] Et quomodo vadit illa Serra in Cap de rivo de les truitas, et exit ad Serram de Alcorba [Corbó?], et quomodo vadit ad Molam darás [Ares?]. Et sicut vadit ad illum Portum de prunellas. Et vadit ad Serram de moxaca; et vadit ad albercam Avinsilona, et sicut ad vallibonam. Et sicut vadit ad Bel. Et de Bel usque ad Beniazau. Et sicut vadit illa Serra usque ad traseras. [...] (pàg.587)

[SANCHO, Nicolás (1860): Descripción histórica, artística, detallada y circunstanciada de la ciudad de Alcañiz y sus afueras. Pàg. 605. Imprenta de Ulpiano Huerta, calle Mayor 56, Alcañiz.]  books.google.es


Aquesta carta pobla de Ramon Berenguer IV és confirmada per Alfons II en 1162, pel Maestre Nuño en 1190 i pel rei Pedro II, en 1198. Hi ha una web molt interessant sobre aquesta part de la història d'Alcanyís que és molt recomanable. D'ell treiem també aquest mapa comparatiu dels territoris que en formaven part (per cert, editem la part sud del territori de 1157 ja que, segons la carta pobla, hauria d'arribar a Ares, englobant així quasi tota la comarca):

descubriendoalcaniz.wordpress.com


Sánchez Adell, en la introducció d'un llibre sobre Morella i les aldees al segle XIV, parla dels inicis:

Las aldeas que componían la comunidad eran las siguientes: Çorita, Palanques, Ortells, Villores, Forcall, Todolella, Olocau, La Mata, Cinctorres, Castellfort, Vilafranca, Catí, Vallibona, Herbés Jussans, Herbés Sussans y Xiva de Morella, más los lugares que constituían la Tinença de Benifaçà: Fredes, Coratxar, Boixar, Castell de Cabres, Ballestar, Bel y Pobla de Benifaçà. En total, incluidos los de la propia Morella, los términos generales de la comunidad venían a sumar una superficie muy próxima a los 1.100 km2. [S'oblida de Portell!]

Gran parte del territorio del castillo de Morella era considerada a mediados del siglo XII como perteneciente a la comunidad de Alcañiz. En 1157 otorga Ramón Berenguer IV la carta-puebla de esta ciudad, y al señalar los límites de sus tierras por parte sur los fija en la misma línea (salvo la no inclusión de Catí) que constituirá la frontera entre Morella y Cervera en todos los señalamientos conocidos. Dice la carta puebla:

"et quomodo vadit illa serra in Cap de rivo de las truitas (río de las Truchas cerca de Iglsuela del Cid) et exit ad serram de Alcorba (Monte Corvó entre Villafranca y Vistabella) et quomodo vadit ad molam daras (la Muela de Ares). Et sicut vadit ad illum Portum de Prunellas (Puerto de Prunells, oeste de Salvasoria). Et vadit ad serram de Moxaca (Moixacre al sur de Morella), et vadit ad albercam Avinsilonia (monte santa Águeda al oeste de Vallibona) et sicut ad Vallibonam (el pueblo que actualmente lleva este nombre). Et sicut vadit ad Bel (pueblo que lleva también actualmente este nombre, pero que en aquel tiempo estaba dos o tres kilómetros más al sur cerca de la Peña de Bel). Et de Bel usque ad Beniazan (el castillo de Benifassà, en un montículo cercano a las ruinas del que fue monasterio de este nombre. Et sicut vadit illa serra usque Traseras (montañas llamadas 'tres eres' en otros documentos posteriores, al oeste de Tortosa y fronteras de los términos generales de esta ciudad), et quomodo  nascit rivus de Algars (río Algars, limite actual de Teruel y Tarragona, y afluente del Ebro) et discurrit usque in Iberum et usque ad termino de Scatron".

Estos mismos límites meridionales se repiten en la carta-puebla de Camarón (lugar desaparecido y posiblemente situado entre Mas de las Matas, Ayguaviva y Ginebrosa), otorgada en octubre de 1194. Camarón fue uno de los primeros lugares segregados de la gran comunidad de Alcañiz. (p.85-86)

[SÁNCHEZ ADELL, José (1982): La Comunidad de Morella y sus aldeas durante la Baja Edad Media (Notast y Documentos). Estudios Castellonenses, N.º 1, pp.73-181.]  dialnet.unirioja.es (pdf)


1157

Novembre. Zaragoza. Maria Luisa Ledesma ens dona també la carta pobla d'Alcanyís (Alcañiz). La situa en novembre i no en octubre com Sancho:

(doc.) 83. Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón, concede carta de población a los pobladores de Alcañiz.

In Christi nomine, Patris et Filiis et Spiritus Sanctii, amen. Hec esta carta populationis quam ego, Raymundus Berengarius, comes Barchinonensis et princeps Aragonum, facio vobis omnibus populatoribus de Alcanicia, qui modo populatis vel in antea [prèviament] ibi populaveritis. Dono namque vobis hominibus et concedo, bono animo et spontanea voluntate, totos illos foros de Saragoza. Similiter dono vobis totos illos terminos, videlicet de Alloza usque ad Esterquel, et de Esterquel ad collado de las Turbanas, et de las Turbanas usque in serram de Pitarch, et de Pitarch quomodo vadit illa serra inter illos portos de Meritescat et Santella, et quomodo vadit illa serra in cap de rivo de las Truitas et exit ad serram de Alcorba, et quomodo vadit ad molam de Aras, et sicut vadit ad illum portum de Prunellas, et vadit ad serram de Moxaca, et vadit ad albercam Avinsilonam, et sicut ad Vallibonam, et sicut vadit ad Bel, et de Bel usque ad Beniazam, et sicut vadit illa serra ad Traseras, et quomodo nascit ribus de Algars et discurrit usque in Iberum, et usque ad terminum de Scatron, et de illo termino de Scatron usque ad podios de Confratribus, et de podiis de Confratribus usque ad Andorram, et de Andorra usque ad Allozam.

Prefata autem omnia dono vobis, omnibus populatoribus de Alcanicia, sicut habentur et terminantur et continentur infra iamdictos terminos hoc modo, ut populetis ibi ad forum de Saragoza et faciatis ibi casas, salva mea fidelitate et de omni mea posteritate, per secula cuncta. Excepto quod retineo mihi et successoribus meis ipsum castrum de Alcanicia ad meam voluntatem facere, et ipsam hereditatem quam ad opus mei et castri retinui, et duo molendina extra acequiam, unum ad opus mei et ilium ad opus castri. [...]. (pàg.106)

[LEDESMA RUBIO, María Luisa; GARCÍA MARCO, Javier (1991): Cartas de población del reino de Aragón en los siglos medievales. Instituto de Estudios Turolenses. Zaragoza. (Fuentes Históricas Aragonesas, 18)] derechoaragones.es


1158

Maig, 23. Bula de Adriano IV al bisbe de Zaragoza. Copiem un fragment on cita les esglésies més properes:

1158, junio, 22. Sutri. Adriano IV, recibe bajo su protección a la iglesia de Zaragoza. (Z. ALS. orig.1.1.7 provilegios; Z ALS, CP. f.1.1 doc.I y f.II, doc.4; Z ALS CG. f.9b-9'a, doc.3; Edit., KEHR, II, doc.) ?? (confirmar que és aquest i no un altre perquè la data balla d'uns dies..)

... in quibus hec propriis duximus exprimenda uocabulis: ecclesiam sancte Marie, que est infra murus ciuitatis, quicquit iuris habes in ecclesia / sanctarum Massarum, ecclesias de Tarracca* tam infra uillam quam infra terminos suos cum omnibus sibi pertinentiis, ecclesias de Montreial cum pertinentiis suis, Arrodenes, Cellam, sanctam Mariam de Berrazim, Pennam Golosam, Torol, Alhambra cum omnibus earum pertinentiis, Iliacham, Montagud, Sylarch, Gudal, Aras, Morella, Olocau, Monrog cum omnibus pertinentiis suis, ecclesias de castellot, / ecclesias de Alchanica et de Maditerrania cum omnibus suis pertinentiis, ecclesias de Casp, Nonasp et de Michinentia [...]

[CANELLAS LÓPEZ, Ángel (1989): Los cartularios de San Salvador de Zaragoza. Volumen 1. pàg.171. iberCaja. 1989.] books.google.es (només fragments)

*Tarrocca, en un llibre, també amb vistra fragmentada en internet, de Paul Fridolin Kehr, "Papsturkunden in Spanien", de 1928.


1162

En 1162 es fa una confirmació de la carta pobla d'Alcanyís de 1157. (En 1179 trobarem una altra carta pobla d'Alcanyís ja diferent, on sembla que ja no ens inclouen). Sancho només ens cita aquest petit fragment:

CONFIRMACIÓN DEL REY D. ALFONSO II. EN 1162.

Ildefonsus filius Regis Comitis Barchinone qui hoc autorizo, salva mea fidelitate, et de omni mea posteritate. Sunt testes Archiepiscopus Tarragone, et Episcopus Barchinone, et Episcopus Cesarauguste. Et Comite de Pallars. Et Don Petrus de Castellazolo. Et Fortunio Aznarez de Tarazona. Et Dognus de Pelegrin. Et Petrus Ortizin Catalayud. Primo die Septembris. Era M.C.C. Andreas scripsit, iussu Domini Regis. SIGNUM Confirmo + Petris Regis Aragonum et Comitis Barchinone qui supra dicta laudo, et salva mea, meorumque fidelitate tempore omni. Sub Era. MCCXXXVI. (pàg.589)

[SANCHO, Nicolás (1860): Descripción histórica, artística, detallada y circunstanciada de la ciudad de Alcañiz y sus afueras. Pàg. 605. Imprenta de Ulpiano Huerta, calle Mayor 56. Alcañiz.]  books.google.es


1165

Maig, 28. Nou bisbe de Tortosa: Ponç de Monells. Ho va ser fins el 27 de juliol de 1193. Abans ho era un tal Jofre (des de 1151 a 1165) i després, Gombau de Santa Oliva (de 1194 a 1212).

[Llista de bisbes de Tortosa. ca.wikipedia.org)


1194

Nou bisbe de Tortosa: Gombau de Santa Oliva. Ho va ser fins el 23 de gener de 1213. Abans ho era Ponç de Monells (des de 1165 a 1193) i després, Ponç de Torrella (de 1212 a 1254).

[Llista de bisbes de Tortosa. ca.wikipedia.org)


1200 Evolució de les llengues a la Península entre els segles X i XX. Per ací ja se suposa que es parlava català; i aragonés als pobles veïns de la batllia de Cantavella. (Consultar també en 1000, 1400, 1700, i 2000)

[Idioma aragonés. es.wikipedia.org)


 

portell.es  -  portellweb@yahoo.es

Recopilació bibliogràfica i transcripcions de Jacint Cerdà