ANYS
|
PERÍODE
|
SÈRIE (geol.)
|
REFERÈNCIA BIBLIOGRÀFICA
|
|
|
|
|
|
|
|
Nota: Els documents que trobeu escrits en blau són els
darrers que s'han afegit a la secció. Els que tenen un
fons gris no
parlen del poble, però els incloem per tal d'entendre el context
històric (prehistòric en aquest cas). |
|
|
|
|
|
|
|
Quan tractem d'imaginar-nos els orígens, tan nostres com de la vida
i de la Terra mateixa, se'ns fa difícil. Afortunadament, ja no ens
serveix l'explicació paternal de la bíblia, la de la creació divina.
En canvi, els científics ens donen explicacions més versemblants. En
un curs de la UOC, publicat en internet, trobem un bon resum
d'aquells inicis de la humanitat:
La terra té una antiguitat d'uns
4.500 milions d'anys. La història de
la vida a la Terra es remunta a uns
4.000 milions d'anys. Per a facilitar-ne l'estudi, aquest
ampli espai es compartimenta amb el concepte d'era,
coincidint amb les diferents fases biogeogràfiques en què es
divideix el procés evolutiu en el nostre planeta. Cada era està
definida per l'aparició i desaparició d'un grup animal
dominant
[...].
De forma esquemàtica, i en funció dels vertebrats, aquestes
serien: primària (peixos i amfibis),
secundària (primers mamífers, aus i grans rèptils),
terciària
(profusió de mamífers i primats) i quaternària (fa
l'aparició l'ésser humà). El Quaternari s'inicia, doncs, amb
l'aparició del gènere Homo, un primat bípede amb capacitat de simbolització.
Tot i que actualment podem resseguir el seu origen en el
moment final del terciari, durant el Pliocé.
Hom sol dividir el Quaternari en
dues etapes referides a esdeveniments climàtics: el Plistocé
i l'Holocé. L'Holocé és, doncs, la darrera etapa quaternària, en la qual
vivim, i que es va iniciar fa uns deu mil anys. Ens cal,
tanmateix, subdividir el Plistocé en diverses etapes, i se sol
fer en funció de les glaciacions. Penck i Keilhack, el 1880,
varen analitzar els sediments morrènics localitzats a les zones
mitjanes-altes dels Alps, i varen deduir quatre
[cinc] grans processos glacials, als quals anomenaren amb el
nom d'afluents del Danubi: Donau (al terciari),
Gÿnz, Mindel, Riss i Wÿrm. I entre
aquestes glaciacions varen identificar
tres etapes de menor rigor climàtic anomenades
interglacials, que es coneixen amb el nom de Gÿnz-Mindel,
Mindel-Riss i Riss-Wÿrm. Segons aquests canvis, es
pot dir que l'Holocé és una etapa interglacial. Arran d'aquestes
fites s'ha subdividit així: [ho esquematitzem)
Holocé - Etapa interglacial entre la glaciació Wÿrm i la
que ha de venir - Polaritat positiva del camp magnètic
terrestre.
Plistocé superior - Etapa interglacial Riss-Wÿrm i
glaciació Wÿrm - Polaritat positiva del camp magnètic terrestre
- Paleolític mitjà -
En Europa, aparició i desaparició de l'Homo neanderthalensis
i d'una cultura material anomenada mosteriana. També es detecta la primera arribada de
l'Homo sapiens.
Plistocé mitjà - Etapa interglacial Gÿnz-Mindel,
glaciació Mindel i glaciació Riss - Polaritat positiva del camp
magnètic terrestre - Paleolític inferior - genèric
Homo erectus - colonització de nous territoris (Euràsia)
des d'Àfrica - Bifaços o peces multifuncionals, com les del
complex Acheulià.
Plistocé inferior - Glaciació Gÿnz - Polaritat negativa
del camp magnètic terrestre - Paleolític inferior -
Aparició i extinció de diverses espècies d'homínids (primats
bípedes) i humans (homínids que fabriquen estris) - Recol·lecció
de productes vegetals i carronya d'animals morts. [...)
[CAMPÀS MONTANER, Joan (2014):
"2. El Paleolític: cronologia i referències
etnoarqueològiques", del Curs:
Orígens de l'Art i evolució humana: l'homo significans.
Estudis d'Art i Humanitats de la UOC.] blogs.uoc.edu
|
Fa 4.000.000 - 2.000.000 anys aprox.
|
Paleolític inferior arcaic
|
Pliocé
|
El Pliocé és l'última sèrie o època de l'era Terciària. Períodes
interglacials que acaben en la glaciació de Donau. Primer
apareix l'Australopithecus afarensis (Hadar, Etiòpia),
més tard, l'Homo habilis (Kenya). Totes dues espècies
són depredadores. Usen còdols ("cantos rodados") i més
tard, la fractura intencionada de pedres.
[DEVOS W. & GEIVERS R. (1997):
Atlas Histórico Universal. p.9. Editorial Bruño. Madrid.)
Els germans Piero i Alberto Angela, en el seu llibre divulgatiu de
l'evolució
"La extraordinaria historia de la vida" ens donen
una excel·lent visió des de l'origen de la vida fins a nosaltres. A
continuació fem un resum dels orígens de la nostra espècie.
L'estiu de 1978, al sud del Serengueti, en Tanzània, es va trobar un
jaciment amb un rastre de petjades humanes de fa 3.700.000 anys,
conservades gràcies a les cendres volcàniques que van caure damunt i
les van deixar segellades. Són les famoses
"petjades de Laetoli". Aquesta troballa constitueix
un bon punt de partida per la història de la humanitat, ja que les
marques deixades en aquelles cendres volcàniques ens mostren
individus, dos o potser tres, que caminaven de la mateixa forma que
nosaltres. Segons sembla, eren
Australopithecus afarensis (d'Afar, on van trobar
Lucy). De fet, aquests rastres se situen
"en la frontera entre dos mons: es dirigeixen cap a
l'espècie humana, deixant a la seua esquena la foscor de
l'evolució".
Els Australopitecs, segons diuen els germans Angela, eren
autèntiques "trituradores" vivents: és a dir, éssers molt
ben adaptats a alimentar-se de vegetals. En canvi, la dentadura dels
habilis mostra una bona adaptació a menjar fins i tot
carn amb regularitat. Per trobar vegetals no cal ser molt
intel·ligent, però per aconseguir carn s'ha de ser capaç de competir
amb les preses (per caçar-les) o amb els predadors (per
prendre'ls-les, com sembla que feien amb les preses que caçaven els
perillosos lleopards i pujaven després als arbres i no consumien
fins que passaren uns dies). Calia que tingueren un mínim
d'estratègia, capacitat organitzativa i flexibilitat. Però, almenys
inicialment, no els calia disposar de complexes estratègies de caça,
ja que aprofitaven també les carronyes que deixaven altres
depredadors, i com les hienes, és probable que ells també vigilaren,
cercant senyals com el vol en cercle dels voltors. Encara que no van
ser els primers a usar eines, sí que sembla que van ser els que van
aprendre a actuar sobre el medi i a trobar solucions a mesura que
s'anaven trobant problemes. Utilitzaven 'choppers' i
altres eines.
En els 6 o 700.000 anys que van viure els habilis van
evolucionar en el temps i també es van diversificar molt, i a partir
de l'habilis va aparéixer l'erectus. Això sí, falten encara troballes que
demostren clarament quina va
ser aquesta línia, perquè hi ha una petita "llacuna" de
fòssils entre aquestes dues espècies, i és que com diuen els germans
Angela:
"Esto es porque el sistema ferroviario de la evolución está
muy ramificado y se desarrolla en muchas direcciones, la mayor
parte de las cuales van a perderse en oscuras terminales o en vías
muertas".
[ANGELA, Piero i Alberto.
La extraordinaria historia de la vida. p.451-671. Ediciones
Grijalbo. Barcelona. 1999)
|
Fa entre 2.500.000 i 125.000 anys
|
Paleolític inferior
|
Plistocé inferior i mitjà
|
Paleolític inferior. En la versió castellana de la Wikipedia,
llegim:
El Paleolítico inferior es el primero de los periodos en que
está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de
Piedra. Está caracterizado por la presencia de dos tradiciones
líticas de evolución muy lenta: la olduvayense, o modo
técnico 1, y la achelense, o modo técnico 2. Es la etapa
más larga de toda la Prehistoria, ya que se considera que
comenzó hace unos 2,5 millones de años (cuando están datadas las
primeras herramientas conocidas creadas por homínidos) y duró
hasta hace c.127.000 o 125.000 años (cuando comienza el
Tarantiense o Pleistoceno superior, que coincide con la
aparición de las industrias musterienses, o modo técnico 3).
Se corresponde con la mayor parte del Pleistoceno,
época geológica que abarca las últimas glaciaciones y
todo el Paleolítico arqueológico. El Paleolítico inferior
se extiende a lo largo del Gelasiense, el
Calabriense (anteriormente denominado Pleistoceno
inferior) y el Chibaniense (antes llamado Pleistoceno
medio).
Es también la fase de prehistoria más rica en especies de
homínidos y en ella está representada toda la evolución humana.
Además de los Australopithecus, que precedieron y luego
estuvieron compartiendo territorios con
Homo habilis (África) y Homo ergaster (África),
están Homo erectus (Asia),
Homo antecessor (Europa occidental, como
por ejemplo, Atapuerca, Burgos) y
Homo heidelbergensis (Europa,
también en Atapuerca, sin descartar África y Asia); al final del periodo
aparecieron las formas primitivas de
Homo neanderthalensis (en Europa) y
Homo sapiens (en África),
protagonistas respectivos del Paleolítico medio y del
superior. [...)
[es.wikipedia.org
- Paleolítico inferior. Consulta del 22.11.2023)
El Paleolític és el primer període de la prehistòria. Es divideix en
Paleolític inferior, Paleolític mitjà i Paleolític superior. El
Paleolític inferior es correspon a la darrera part del Pliocé
(darrera part de l'era Terciària) i les dues primeres parts del
Plistocé, ja dins de l'era Quaternària, Plistocé inferior i Plistocé
mitjà. Durant el Plistocé inferior es produeix la
glaciació de Gÿnz; i durant el Plistocé mitjà, la
glaciació de Mindel i la glaciació de Riss. Primer
apareix l'Homo erectus (Kenya), i més tard, l'Homo sapiens arcaic (Gran
Bretanya). Són caçadors i viuen en grup en
cavernes, abrics rocosos i barraques de fusta o pells. La tecnologia
de la pedra comença a tenir importància perquè es fan ja tallats
bifacials. Es comença ja a utilitzar el foc. Pel que fa a aquest
Homo sapiens arcaic, a més de caçador és també recol·lector.
[DEVOS W. & GEIVERS R. (1997): Atlas Histórico Universal.
p.9. Editorial Bruño. Madrid.)
Així, fa 1.600.000 o 1.800.000 anys, apareix l'Homo erectus (nom enganyós perquè ja, des dels
australopitecs, caminaven
erectes, però clar, el seu descobridor l'any 1892, encara no ho
sabia, i pensava que havia descobert
"l’eslavó perdut entre l'home i el mico"). Eren
caçadors però sobretot recol·lectors, i entre els seus enemics
naturals estava el famós 'dent de sabre' (o Smilodon).
L'erectus és un dels personatges centrals de
l'evolució de l'home i es convertirà en el protagonista indiscutible
de l'escena durant més d'un milió d'anys, no només en Àfrica, on va
arribar a coexistir amb australopitec i habilis, sinó
també en Europa i Àsia. Amb ell va començar de fet la migració
d'homínids fora d'Àfrica. Ho va fer aprofitant un període
interglacial (entre les glaciacions de Gÿnz i Mindel), i quan
va tornar el fred (glaciació de Mindel: fa de 500.000 a
300.000 anys), en les latituds altes, a l'hemisferi nord, van haver
d'adaptar-se, i és allà i en aquella època quan es troben les
primeres llars de foc i les primeres cabanes. Tant en Itàlia, al sud
de França i també
en la gruta de l'Aragó (als Pirineus) i en Atapuerca s'han trobat
jaciments amb indicis de la presència d'erectus, és a dir, que també haurien pogut
viure per ací per la comarca.
[ANGELA, Piero i Alberto.
La extraordinaria historia de la vida. pp.451-671. Ediciones
Grijalbo. Barcelona. 1999)
El portugués Caria Mendes diu que no és possible determinar la data,
ni tan sols aproximada, en què apareix l'Homo sobre la
faç de la terra. Clàssicament, es considera que l'home
caracteritza i defineix l'Era Quaternària i tots els estudis
semblen indicar que els més rudimentaris utensilis de pedra ja van
ser fabricats fa 3.000.000 d'anys, data molt controvertida que
representa el punt crític i més difícil de la Història de la Terra i
de la Humanitat, i que amb els treballs de noves investigacions han
ampliat fins a 4 i 5 milions d'anys.
L'Era Quaternària o Antropozòica divideix dos
períodes: el Plistocé, edat geològica que va des de molt
abans de la glaciació de Donau o Danubi, fa 2.000.000 d'anys,
fins al final de la glaciació Wÿrn, 8.500 aC. Al Plistocé és
quan es desenvolupen els primats prehumans, com l'Australopithecus
(p. ex. la famosa Lucy) i dels primers amb l'etiqueta
'Homo' fòssils, l'Homo habilis; i
l'Holocé, que es considera el període de l'home actual, que
equival als temps que seguiren al fi de la darrera glaciació (Wÿrn).
[CARIA MENDES, J.
As origens do homem. Bases anatómicas da hominização. p.428.
Edição da Fundação Calouste Gulbenkian. Lisboa.)
No sabem si a la comarca vivia algun homínid en el Plistocé, però sí
que se n'han trobat en altres indrets del país. Diu Gusi:
Pleistoceno inferior. Hace menos de 2.000.000 de años,
durante el llamado período Villafranquiense, las actuales
tierras litorales de Almenara (Casa Blanca I) se hallaban
ocupadas por algún grupo de homínidos de desconocida filiación
arcantropina, los cuales ya poseían técnicas de trabajo de la
piedra mediante el golpe, tallado y retoque intencionados de
guijarros, a fin de obtener diversos y pequeños útiles
necesarios a su modo de producción cazadora y depredadora.
[GUSI JENER, Francesc.
La Provincia de Castellón de la Plana. Tierras y Gente. Capítol
VIII: "Prehistoria". Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón. Madrid. 1985.)
D'aquells estrats d'Almenara, sabem que s'ha trobat fauna molt
interessant des del Miocé al Plistocé, però el més semblant a un
humà que se cita a l'article, és un macaco:
CARNÍVOROS (Orden Carnívora). Según Köhler et al. (2000), en
CBA-M se ha citado un félido sin concretar ni especie ni género:
Felidae indet. [...]
En CBA-1 se encuentran dos géneros de felinos de pequeño tamaño
en los que no ha sido posible determinar la especie. Según Soto
y Morales (1985) Felis sp. y según Agustí y Galobard
(1996) Linx sp. [...]
Según Soto y Morales (1985) en CBA-1 se encuentra
Ursus etruscus (oso de pequeñas dimensiones del tamaño
del actual oso pardo, U. arctos). [...]
Según Soto y Morales (1985) en CBA-1 se cita
Pachycrocuta brevirostris (hiena gigante de hocico corto,
elemento característico de las faunas del Pleistoceno inferior,
tanto por su extraordinario tamaño, similar al de un león, como
por las acumulaciones de restos óseos que produce al llevar
carroña hasta sus cubiles). [...]
En CBA-M (2) según Köhler et al. (2000) se encuentra
cf. Nyctereutes sp. (N. procyonoides es el actual perro
mapache, pequeño cánido de unos ocho kilos que recibe su nombre
por la combinación de pelaje negro y su 'máscara' igualmente
negra que lo asemeja a un mapache). [...]
Según Soto y Morales (1985) en CBA-1 se citan
Canis etruscus (especie predecesora del lobo actual, C.
lupus, de dimensiones más reducidas) y
Vulpes alopecoides (zorro parecido al actual, V. vulpes,
pero del tamaño del ártico, Alopex lagopus) [...)
HERBÍVOROS (Órdenes Perissodactyla, Hyracoidea y Artiodactyla).
En CBA-1 según Soto y Morales (1985) se encuentra
Rhinocerontidae indet. (los rinocerontes con cuernos
alcanzan una gran radiación en el Mioceno, a partir de este
punto se convierten en habituales en las faunas europeas hasta
el Pleistoceno superior, con su último representante europeo, el
rinoceronte lanudo, Coelodonta antiquitatis). [...]
Según Soto y Morales (1985) en CBA-1 se cita
Equus stenonis ssp. (el primer representante del género
Equus europeo procede de Norteamérica, llegando a través del
estrecho de Bering; anatómicamente robusto y con un cráneo ya
bastante alargado poseía muchas similitudes con los caballos
actuales; su altura en la cruz sería de aproximadamente 140
centímetros). [...]
Según Köhler et al. (2000) en CBA-M (2) se cita
Pliohyrax graecus (los damanes de finales del Mioceno,
hace unos diez millones de años, llegaron a tener un tamaño muy
superior a las formas actuales. Estos, de origen africano,
podrían llegar al tamaño de un tapir moderno). [...]
Según Soto y Morales (1985) en CBA-1 se encuentra
Cervus cf. philisi (ciervo de pequeño tamaño,
escasamente un metro de altura en la cruz, característico por
sus astas ramificadas en la punta y por tener la rama inferior
sin ramificar, a semejanza del ciervo de sambar, C. unicolor), y
para Agustí y Galobart (1986) en CBA-1 se citan
Pseudodama nesti (ciervo de tamaño mediano relacionado
históricamente con el gamo, Dama dama, a diferencia de la
especie actual, la extinta no presenta la parte terminal de las
astas palmeada) y Eucladoceros sp. (este género de
ciervos de gran tamaño llega a Europa junto con los primeros
representantes de los caballos modernos y los primeros mamuts;
podrían llegar a una altura de dos metros, pero su carácter más
identificativo son sus grandes y complicadas astas, que a
diferencia de los ciervos megacerinos no son palmeadas, sino que
acaban en diferentes puntas que luego pueden llegar a
subdividirse hasta formar un complicado entramado). [...]
Según Köhler et al. (2000) en CBA-M (2) se encuentra
Bobidae indet. Mientras que Soto y Morales (1985) en
CBA-1 citan Gazellospira torticornis (pequeño antílope de
apenas un metro de altura que poseía unos cuernos de forma
espiral muy alargados; su apariencia externa sería seguramente
parecida al antílope negro de las Indias, Antilope cervicapra) y
Ovibovini indet [una espècie de bou mesquer]; y Agustí y Galobart (1986) en CBA-1 nombran
Procamptoceras brivatense (este pequeño mamífero
relacionado por igual con rebecos, Rupicapra rupicabra, y
cabras, Capra sp., por sus diferentes rasgos morfológicos, debe
parte de su controvertida fama a sus peculiares cuernos; estos
crecen a la altura de los ojos hacia atrás y hacia arriba con
muy poca separación entre ellos, hecho que ha permitido
especular con sus posibles similitudes con los unicornios, esta
última opción, totalmente descartada en la actualidad) y
Leptobos sp. (el ganado vacuno y similares son
representados en el Plioceno por este género, aunque estas
formas eran más pequeñas y ligeras que las actuales).
PRIMATES (Orden Primates). [...]
En CBA-M (2) Köhler et al. (2000) describen
Macaca sp. (los macacos son primates de tamaño medio, con
un cuerpo robusto y una talla que oscila entre los treinta y
ochenta centímetros [...]; esta cita supone la primera para este grupo en toda Europa, y
es de suma importancia para el estudio de la evolución y
dispersión del grupo en nuestro continente.
[MALAPEIRA, Joan Madurell (2005):
Grandes mamíferos: mamas, pelo y sangre caliente. In Roedores,
monos, caballos y ciervos: faunas fósiles de Casa Blanca-Almenara
de 5 a 1 millones de años (Castellón) (pp.241-254). Servei d'Investigacions Arqueològiques i
Prehistòriques.]
dialnet.unirioja.es
(pdf)
A Geòrgia es va trobar un homínid evolucionat que es considera un
pas intermedi entre Homo sapines i Homo erectus. Se'l
coneix com a Homo erectus georgicus i, des de 2002,
Homo georgicus. En un pòdcast del programa
"En guàrdia!" de
Catalunya Ràdio titulat
"L'emigració africana dels homínids" ens fan una
extensa presentació d'aquesta espècie, segons insisteixen,
carronyaire. El capítol el presenten així:
L'any 1995 una estudiant alemanya va fer una troballa a
Dmanisi, a Geòrgia. La sorpresa va ser majúscula, perquè es
tractava d'una mandíbula que semblava humana. Però el que no
sabia aquesta científica és que aquest os canviaria per sempre
el que es donava per fet dels avantpassats homínids. El que en
un primer moment podia ser una altra resta d'un ancestre amb
centenars de milers d'anys, va resultar ser molt més: la
clau per comprendre en quin moment els humans van marxar
d'Àfrica per migrar a la resta del món. I va provocar, de retruc, una pregunta encara més important:
per què ho van fer, una qÿestió que, a dia d'avui, genera encara
més preguntes que respostes. En parlem amb Josep María Solé i
Sabaté, historiador, i Jordi Agustí, doctor en Ciències
Biològiques, investigador a l'ICREA i a l'institut Català de
Paleoecologia Humana i Evolució Social.
Llegim a la Viquipèdia:
L'humà de Geòrgia (Homo georgicus) és una espècie d'Homo
establerta el 2002 a partir dels fòssils trobats un any abans a
Dmanisi, al Caucas, República de Geòrgia. Es considera
intermèdia entre Homo habilis i Homo erectus i relacionada amb
Homo ergaster. Els fòssils s'han datat en 1,8 milions d'anys. La
mida del cervell s'ha calculat entre 600 i 680 ml. L'alçada s'ha
estimat en 1,5 m.
Primer es trobà gran part de l'esquelet (Vekua et al. 2002;
Gabunia et al. 2002). Posteriorment, hi ha hagut altres
troballes. Incloent-hi un crani complet (però sense dents, només
amb l'ullal esquerre) i, a més, s'han trobat associats amb els
ossos, artefactes de pedra i de percussió, que permetien a
l'espècie caçar, matar animals i processar-los. La condició de
caçador i no de carronyaire ni de simple recol·lector i
consumidor d'aliments tous vegetals, de l'ésser humà de Georgia,
ha estat establerta. L'homínid de Dmanisi consumia carn i aquest
producte pot haver estat la clau de la supervivència d'aquesta
espècie i d'altres homínids habitants d'altres latituds,
sobretot a l'hivern (Lordkipanidze, D).
[ca.vikipedia.org
- Home de Geòrgia. Consulta del 23.01.2024)
|
Fa 1.200.000 - 700.000 anys
|
Paleolític inferior
|
Plistocé
|
La primera de les quatre glaciacions del Plistocé va ser la de Gÿnz.
Les altres van ser, per aquest ordre: Mindel, Riss i Wÿrm. Ens podem
recordar de l'ordre cronològic perquè l'ordre alfabètic correspon al
cronològic de més antic a més modern.
La glaciació de Gÿnz (o de Nebraska a Amèrica) fou la
primera de les quatre glaciacions del Quaternari,
aproximadament, es va estendre entre el -1.200.00 i el -700.000.
El va seguir el període interglacial Gÿnz-Mindel. Rep el seu nom
del riu homònim.
[ca.vikipedia.org
- Glaciació de Gÿnz. Consulta del 20.11.2023)
|
Fa 460.000 - 400.000 anys
|
Paleolític inferior
|
Plistocé mitjà
|
La segona de les quatre glaciacions del Plistocé va ser la de
Mindel. Les altres van ser, per aquest ordre: Gÿnz, Riss i Wÿrm. Ens
podem recordar de l'ordre cronològic perquè l'ordre alfabètic
correspon al cronològic de més antic a més modern.
La glaciació de Mindel va ser la tercera glaciació
[compta també la Donau, del Terciari]. Va tenir lloc als Alps durant el Plistocé mitjà. Aquesta part
del Plistocé es va iniciar fa 781.000 (+/- 50.000) anys i es va
acabar fa uns 127.000 / 126.000 anys, i fou contemporània de la
glaciació d'Elster al nord d'Europa, i la glaciació d'Anglia a
l'actual Gran Bretanya. Albrecht Penck i Eduard Brÿckner li
varen donar aquest nom pel riu Mindel, a Baviera. La glaciació
de Mindel probablement es va estendre entre 460.000-400.000 anys
enrere.
[ca.vikipedia.org
- Glaciació de Mindel. Consulta del 20.11.2023)
|
Fa 300.000 - 40.000 anys aprox.
|
Paleolític mitjà
|
Plistocé superior
|
Paleolític inferior. En la versió castellana de la Wikipedia,
llegim:
El Paleolítico medio es el segundo de los periodos en que
está dividido el Paleolítico, la
etapa inicial de la Edad de Piedra. Se caracteriza por el
predominio de una tradición lítica denominada musteriense,
que utiliza la técnica de talla llamada método Levallois o modo
técnico 3, que consiste en obtener una o varias lascas de forma
predeterminada, a partir de una preparación particular del núcleo.
Es un periodo mucho menos extenso que el anterior (el Paleolítico
inferior) y abarca aproximadamente entre los años 325.000-300.000
antes del presente (AP) y 40.000-30.000 AP. El Paleolítico medio
coincide con la mayor parte del Pleistoceno superior o
Tarantiense,
hasta más o menos la mitad de la última glaciación, la de
Wÿrm-Wisconsin. Es también la época del Homo neanderthalensis, que desde
Europa se extendió por Oriente próximo y buena parte de Asia
central.
Inicialmente, el Paleolítico medio fue definido por la existencia
del Homo neanderthalensis, especie de la cual se suponía estaba en
la línea de evolución del género Homo hacia el Homo sapiens. Pero
la realidad ha resultado más compleja y, a tenor de los datos
actuales, H. neanderthalensis no antecedió a H. sapiens,
sino que fue una especie de origen europeo que durante
150.000 años tuvo una existencia paralela al Homo sapiens,
originario de África y contemporáneo suyo. Se ha encontrado
en el valle del río Omo, al sur de Etiopía, un fósil de Homo
sapiens, 'Omo I', que data de hace 195.000 años. Además, se ha
demostrado que
en Asia oriental el Homo erectus sobrevivió en un área
extensa
mientras las otras dos especies se dispersaban por el planeta,
dando origen además, en ciertas áreas de la actual Indonesia, a
una cuarta especie, Homo floresiensis, con una adaptación
especializada a los bosques.
[...)
[es.wikipedia.org
- Paleolítico medio. Consulta del 22.11.2023)
A diferència de Gusi, Gil-Mascarell diu:
"Si hi hagué homínids o no al País Valencià és una qÿestió
que no sabem, ni més ni menys. Ultra això, les condicions
geològiques pròpies del nostre país són poc propícies a la
conservació de les seues restes." Però també diu que:
"Fa un milió d'anys, l'Homo erectus havia colonitzat
tota l'Àfrica Austral, i van passar grups poc nombrosos al
continent europeu. La pressió demogràfica d'aquests va ser molt
dèbil i tan sols fa, aproximadament, 300.000 anys que podem parlar
d'una colonització generalitzada d'Europa per part de
l'home." (Aquests ja serien Homo sapiens)
I afegeix:
"El nou nivell tecnològic es cristal·litza en un
clima més rigorós que l'actual, que correspon a la
penúltima glaciació (Riss). Els grups humans s'assenten en
terrasses fluvials o a les vores dels llacs, buscant d'abrigar-se
en cavitats naturals. A aquestes dates corresponen per a Europa
les primeres restes de foc trobades, cosa que implica un avanç
tècnico-cultural. No sabem si l'home era depredador o carnisser,
tot i que hi ha evidències que tant el moll dels ossos com la
carn, eren aprofitats habitualment en la seua
alimentació."
"Les indústries corresponents a aquest llarg període, que
coneixem amb la denominació de paleolític inferior, estan
formades per eines de pedra de caràcter polivalent, constituïdes
per còdols treballats, destrals de mà (bifaços) i ascles. A tot
Europa, aquest substrat cultural se'ns apareix molt homogeni, amb
petites adaptacions singulars als ecosistemes i territori.
Existeixen dos grans corrents tècnico-industrials: un de bifaços,
que anomenem acheulià (com el bifaç d'Orpesa); i l'altre,
en el qual les eines es realitzen sobre ascles, que coneixem amb
el nom de clactonià i taiacià."
"En la Cova del Tossal de la Font (Vilafamés) s'hi ha trobat
les restes humanes més antigues del nostre país: un húmer esquerre
i un fragment de coxal pertanyents a un tipus humà que
antropològicament l'enquadraríem com a preneandertalià.
Aquest jaciment i els dels Dubots a Benifallim i Penàguila i els
indicis del Vinalopó i les esperances del de Bolomor de Tavernes
de Valldigna [en aquell moment encara en excavació, caldria
veure la publicació] ens apropen a la transició entre el
paleolític inferior
i el paleolític mitjà, període encara molt obscur."
[GIL-MASCARELL, Milagro.
Història del País Valencià. Capítol 1: "Prehistòria i
Antiguitat".
p.7-8. Papers bàsics 3 i 4. Eliseu Climent, Editor. València. 1992.)
|
Fa 200.000 - 125.000 anys
|
Paleolític inferior
|
Plistocé superior
|
La tercera de les quatre glaciacions del Plistocé va ser la de Riss.
Les altres van ser, per aquest ordre: Gÿnz, Mindel i Wÿrm. Ens podem
recordar de l'ordre cronològic perquè l'ordre alfabètic correspon al
cronològic de més antic a més modern.
La glaciació de Riss fou un període climàtic glacial de
la Terra que s'estengué aproximadament del 200.000 aC al 125.000
aC. Es tracta d'un període glacial conegut als Alps, i anàloga a
les glaciacions de Wolston (Anglaterra), d'Illinois (Estats
Units), i dels Warthe i del Saale al nord d'Europa.
[ca.vikipedia.org
- Glaciació de Riss. Consulta del 20.11.2023)
|
Fa 100.000 - 50.000 anys aprox.
|
Paleolític mitjà
|
Plistocé superior
|
El Paleolític mitjà, juntament amb el Paleolític superior,
està comprés dins del Plistocé superior. És en aquest període quan
té lloc la glaciació de Wÿrm I. És quan apareix l'Homo sapiens Neanderthal
(Neanderthal, Alemanya) [avui dia, Homo neanderthalensis].
Són caçadors, pescadors i recol·lectors. Deixen mostres d'art
rupestre i fan els primers enterraments. Les tècniques lítiques els
permeten ja tenir puntes de fletxa de sílex ben treballades.
[DEVOS W. & GEIVERS R. (1997): Atlas Histórico Universal.
p.9. Editorial Bruño. Madrid.)
|
|
|
|
Entre els 300.000 i els 100.000 anys d’antiguitat, l'erectus
accelera la seua transformació cap al sapiens i passa
tant en Àfrica com en Europa i Àsia. En Europa, l'erectus
evoluciona cap al neandertal i serà, probablement en
Àfrica on donarà el pas al procés que el durà al sapiens sapiens
modern. El neandertal era, doncs, un
Homo sapiens (però no sapiens sapiens, és a
dir, un individu que "sap", però que no
"sap que sap") i va predominar en Europa, i fora d'ella sobretot després de la
glaciació de Riss (entre fa 250.000 i 125.000 anys), la més
terrible que ha conegut l'home, i més concretament entre les dues
primeres fases de la darrera glaciació, la de Wÿrm (de fa
80-90.000 a 11.000 anys, encara que realment va tenir tres fases,
Wÿrm I, II i III, amb intervals càlids entre elles: un entre 60 i
55.000 anys i l'altre entre 35 i 32.000 anys). Així doncs, l'època
dels neandertals es va estendre aproximadament entre
els 85.000 i els 35.000 anys d'antiguitat. En certa forma, és un
producte d'aquestes glaciacions. El professor Giacobini va dir:
"Los neandertales vivieron, en definitiva, durante un tiempo
muy breve: unos 50.000 años. Muchísimo menos que cualquier otro
tipo de homínido anterior. Y, sin embargo, los conocemos mucho
mejor que a los demás...". En la "Sima de los huesos" d'Atapuerca es van
trobar un munt d'ossos de neandertals. Sabem també que usaven un utillatge molt variat que
s'inclou sota
la denominació de mosterià [en castellà,
"musteriense"]. Fa 30.000 anys van desaparéixer en tot el món de manera molt
brusca i inexplicable. Possiblement, la causa va ser l'arribada dels
sapiens sapiens des d'Àfrica fa 40-35.000 anys.
[ANGELA, Piero i Alberto.
La extraordinaria historia de la vida. p.451-671. Ediciones
Grijalbo. Barcelona. 1999)
|
Fa 75.000 - 47.000 anys
|
Paleolític mitjà
|
Plistocé superior
|
La darrera de les glaciacions del Plistocé va ser la de Riss, però
té diverses fases climàtiques anomenades Wÿrm I, Wÿrm II i
Wÿrm III. Les altres van ser, per aquest ordre: Gÿnz, Mindel i Wÿrm.
Ens podem recordar de l'ordre cronològic perquè l'ordre alfabètic
correspon al cronològic de més antic a més modern.
Les glaciacions wÿrmianes són fases climàtiques de la
Terra de tipus glacial en el paleolític mitjà i en el
paleolític superior. Després de l'anomenat
interglacial Riss-Wÿrm (125.000-80.000 aC), ja apareix
l'humà de Neanderthal a Europa i s'inicia la primera fase
de les glaciacions, coneguda com a Wÿrm I o antiga (no
abans del 100.000 aC i probablement cap al 75.000 aC). Aquesta
primera glaciació wÿrmiana va fer que el clima fos molt fred
fins al 47.000 aC i això va fer que la població de la Terra
disminuís o almenys que s'estanqués. A partir del 47.000 aC i
fins al 32.000 aC, es va produir un estadi intermedi en la
glaciació, que el separa de la segona (Wÿrm II o mitjana).
Aquest interestadi és conegut amb el nom de Göttweig, i
fa el clima més temperat i produeix una revitalització de la
vida humana.
[ca.vikipedia.org
- Glaciacions wÿrmianes. Consulta del 20.11.2023)
|
Fa 32.000 - 12.000 anys
|
Paleolític superior
|
Plistocé superior
|
La darrera de les glaciacions del Plistocé va ser la de Riss, però
té diverses fases climàtiques anomenades Wÿrm I, Wÿrm II i
Wÿrm III. Les altres van ser, per aquest ordre: Gÿnz, Mindel i Wÿrm.
Ens podem recordar de l'ordre cronològic perquè l'ordre alfabètic
correspon al cronològic de més antic a més modern.
Les glaciacions wÿrmianes són fases climàtiques de la
Terra de tipus glacial en el paleolític mitjà i en el
paleolític superior. [...]
La segona glaciació (wÿrmiana) va durar fins al 12.000 aC amb un
període temperat anomenat oscil·lació de Pudorf.
[ca.vikipedia.org
- Glaciacions wÿrmianes. Consulta del 20.11.2023)
|
Fa 40.000 - 10.000 anys aprox.
|
Paleolític superior
|
Plistocé superior
|
Paleolític superior. En la versió castellana de la Wikipedia,
llegim:
El Paleolítico superior es el tercero de los periodos en
que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de
Piedra. Está caracterizado por la preponderancia de las
industrias líticas englobadas en el modo técnico 4 y
clasificadas en distintas cronoculturas:
Châtelperroniense, Auriñaciense,
Gravetiense, Solutrense y Magdaleniense,
según los yacimientos epónimos de Francia donde fueron
identificadas. Se extiende aproximadamente entre los años
40-30.000 antes del presente (AP) y el 12-10.000 AP.
El Paleolítico superior
coincide con la segunda mitad del último periodo glacial,
de clima muy frío aunque con intervalos algo más templados (los
interestadiales). También se caracterizó porque las especies
humanas de anteriores periodos, como Homo erectus, el 'homínido
de Denísova'
[un possible Homo diferent del sapiens trobat a
Siberia en 2010, encara en estudi], Homo neanderthalensis u Homo floresiensis, fueron sustituidas
en todo el mundo por
el Homo sapiens, que quedó como el único superviviente de
la subtribu Hominina.
[es.wikipedia.org
- Paleolítico superior. Consulta del 22.11.2023)
El Paleolític superior és la part final del Plistocé, i
acabarà amb el començament de l'Holocé, donant pas al Mesolític. En
aquest període tenen lloc les altres dues fases de la
glaciació de Wÿrm: Wÿrm II i Wÿrm III. Apareix, per fi, la
nostra espècie: l'Homo sapiens sapiens, és el conegut home de Cro-Magnon
(Cro-Magnon, França). Utilitzen utensilis fets de micròlits però
també d'os i de marfil.
[DEVOS W. & GEIVERS R. (1997): (1997):
Atlas Histórico Universal. Editorial Bruño. Madrid.)
Campàs ens explica el xoc cultural entre humans, en especial, entre
els neandertals i els 'sapiens' o "moderns", com els diu
ell:
És en el Plistocé superior d'Europa on s'ubica l'aparició i desaparició de l'Homo
neanderthalensis
i el desenvolupament d'una cultura material anomenada
mosteriana (Paleolític mitjà). També es detecta la
primera arribada de l'Homo sapiens. El Plistocé superior constitueix una de les
etapes més
transcendents de la Història, ja que s'esdevindran tot un seguit
de "revolucions" socioeconòmiques que duran a l'extinció de totes les espècies humanes
conegudes, a excepció [dels neandertals i]
d'una de la qual provenim tota la humanitat actual [els sapiens]. Ambdues espècies
d'Homo (independents genèticament, o
sigui, sense possibilitat de procreació entre elles -mentre no
es demostri el contrari-) tenen un sistema econòmic basat en la
caça-recol·lecció, cosa que comporta una mobilitat en el
territori (nomadisme) a la recerca dels recursos. La
tecnologia mosteriana, malgrat la seva variabilitat, va
ser molt conservadora, tot i que efectiva per als neandertals
europeus, si tenim en present la quantitat de mil·lennis que
varen sobreviure gràcies a ella. Per contra, els sapiens, a
partir de la segona meitat del Plistocé superior, es van veure
obligats a l'especialització i perfeccionament cada cop més gran
en les eines i el coneixement del territori, amb repercussions
d'índole social en l'organització de les activitats d'obtenció
d'aliments i l'aparició de les representacions artístiques dins
d'un sistema d'informació cultural que afavoreix la cohesió
intergrupal. A més, segons sembla, en els primers episodis,
assistim al xoc entre neandertals i moderns, amb forta
competència entre ells a causa de l'aprofitament dels mateixos
recursos, cosa
que provoca el desplaçament i substitució biocultural dels
neandertals pels moderns, possiblement a causa de la tecnologia més
"avançada" i una millor organització social.
Cap al 40.000
va entrar en l'escena europea, territori (de)
neandertal per excel·lència, l'Homo sapiens, els orígens del qual es remunten cap al
100.000 ane
[abans de la nostra era]
a l'Àfrica i que en la seva expansió cap al nord ha
"conviscut" amb els neandertals en les mateixes àrees
del Pròxim Orient, fabricant les dues espècies, idèntiques
indústries mosterianes
["musterienses", en castellà]
(Paleolític mitjà). Els nous "colonitzadors" porten el
tecnocomplex Aurinyacià i inicien el Paleolític superior
europeu. Sembla que van entrar per l'est, proveïts de
vestimentes amb adorns personals sofisticats i una tecnologia
d'artefactes lítics i ossis molt més eficaços per a les tasques
cinegètiques (puntes de sílex i atzagaies) que els instruments
mosterians. La competència per un determinat recurs faunístic
amb els neandertals és resolt favorablement pels moderns; per
tant, els neandertals han de cercar nous territoris i anar-se'n
cap a altres terres. El final d'aquest procés de desplaçament
dona, com a conseqÿència, la
desaparició progressiva dels neandertals, que es
van replegant cap als territoris occidentals primer, i latituds
meridionals després,
extingint-se definitivament en el sac geogràfic d'Andalusia i
Gibraltar cap al 35.000 ane. Per altra banda, en alguns llocs d'Europa, els neandertals
conviuen amb els moderns i copien la seva tecnologia
[...)
[CAMPÀS MONTANER, Joan (2014):
"2. El Paleolític: cronologia i referències
etnoarqueològiques", del Curs:
Orígens de l'Art i evolució humana: l'homo significans.
Estudis d'Art i Humanitats de la UOC.] blogs.uoc.edu
Primera part del Paleolític superior:
Durant i després de l'extermini dels neandertals, els humans
moderns del Paleolític superior Inicial (Aurinyacià i
Gravetià - del 40/35.000 al 21.000 ane) continuen amb un
règim econòmic fonamentat en la
recol·lecció i caça oportunista, és a dir, no seleccionen
els productes. Aquest sistema requereix un cert grau de
nomadisme i densitats de població baixes, en un territori gran, que recorren en seqÿències d'un o
diversos anys, desplaçant-se dins de les àrees de recursos amb
campaments temporals i sortides d'abastiments puntuals en
campaments efímers. La supervivència del sistema implicava
entrar periòdicament en contacte amb grups similars i establir
relacions socials estructurades al voltant de vincles de
parentiu, els quals varen contribuir a la construcció d'una
àmplia xarxa d'intercanvi d'informació cultural i simbòlica amb
les representacions artístiques com a intermediàries.
[CAMPÀS MONTANER, Joan (2014):
"2. El Paleolític: cronologia i referències
etnoarqueològiques", del Curs:
Orígens de l'Art i evolució humana: l'homo significans.
Estudis d'Art i Humanitats de la UOC.] blogs.uoc.edu
El National Geographic ens diu que l'origen de l'home modern era
molt més anterior:
El origen de la humanidad se traslada al sur de África hace
200.000 años.
Una nueva investigación basada en el ADN ha concluido que el
hombre se originó en lo que hoy pertenece al norte de
Botsuana hace 200.000 años. La región, hoy árida,
atesoraba en su día un complejo sistema de lagos que dio lugar a
un ecosistema fértil.
Un nuevo hallazgo añade una pieza más al complicado
rompecabezas de la historia del linaje humano. Según un equipo
internacional de investigaciones liderado por la genetista del
Instituto Garvan de Investigaciones Médicas de Sidney, Vanessa
Hayes, los humanos modernos proceden de una sula población que
vivió en el sur de África hace unos 200.000 años. La versión
contradice de lleno la versión ampliamente consensuada hasta
hace pocos años por la comunidad científica, según la cual el
Homo sapiens procede de África oriental, concretamente
de Etiopía, desde donde se creía migraron hace aproximadamente
195.000 años. Una versión que, por otra parte, ya fue puesta en
tela de juicio hace dos años, cuando se encontraron en el actual
Marruecos fósiles de nuestro linaje datados de hace
aproximadamente 300.000 años. [...)
[nationalgeographic.com.es,
actualitzat a 15 de desembre de 2022)
Segona meitat del Paleolític superior:
El Paleolític superior Recent inclou els tecnocomplex
Solutrià i Magdalenià, en els quals es
desenvolupen les tècniques de
conservació i/o emmagatzematge dels recursos alimentaris
(sobretot el fumat), el perfeccionament en la talla de pedra i la
fabricació de puntes llancívoles. El fet de disposar de
més aliments comporta un increment de la població, i es
comprova un augment poblacional a tota l'Europa occidental, al
que cal afegir el contingent provinent de les àrees
centreeuropees forçat a emigrar davant la baixada latitudinal
dels gels polars en determinades èpoques de freds extrems
(18.000 ane). Es produeix, doncs, una reducció de la mobilitat
dels grups, atés que l'especialització i el control de la
recol·lecció més l'emmagatzematge ajuden a reduir el territori
explotat i
els hàbitats adquireixen un caire estacional cíclic; els
contactes socials intergrupals s'organitzen en funció de
l'abundància dels recursos, unint esforços en un treball
col·lectiu per a obtenir majors rendiments. És ara quan es
comença a expandir l'art parietal [més conegut com a "art mural", és a dir, les
pintures
rupestres].
Amb tot, la màxima especialització del mode
caçador-recol·lector es dona en el Magdalenià (16,5 a
11.000 ane), que realitza prototipus sobre material orgànic (os
i banya) ex professo per a una activitat de caça o espècie en
particular. És un període en el qual es diversifiquen els
recursos, es planifica l'obtenció d'aliments, donant lloc a una
gran regionalització cultural i una acusada restricció de la
mobilitat. Aquest nomadisme limitat pràcticament a una única
vall, resulta suficient per a apropiar-se dels aliments
imprescindibles (assentaments de primavera-estiu a la muntanya,
i a la costa a l'hivern);
es cacen els herbívors gregaris, s'agafen els
mol·luscos marins, s'abaten aus migratòries i
rèptils terrestres, s'ataquen
colònies de mamífers aquàtics, es pesca en roquers
i en alta mar. Es tornen a poblar les zones més septentrionals
d'Europa davant la retirada dels gels cap al 18.000 ane.
[CAMPÀS MONTANER, Joan (2014):
"2. El Paleolític: cronologia i referències
etnoarqueològiques", del Curs:
Orígens de l'Art i evolució humana: l'homo significans.
Estudis d'Art i Humanitats de la UOC.] blogs.uoc.edu
Els sapiens sapiens de l'època no eren tots iguals,
sinó que existien, probablement, varietats i races, segons els llocs
i les èpoques. La més famosa d'aquestes varietats és sense dubte, la
del Cro-Magnon, la primera descoberta i que se sol utilitzar per designar a totes
les poblacions modernes de l'època. De fet, els germans Angela,
parlant de les pintures de Lascaux, de fa 17.000 anys, diuen:
Porque los hombres que pueblan la Tierra en aquel periodo son
ya idénticos a nosotros. Es más: somos nosotros. Un recién
nacido de estos sapiens sapiens, oportunamente educado, habría
podido llegar a ser bioquímico, literato o agente de bolsa.
[ANGELA, Piero i Alberto.
La extraordinaria historia de la vida. pp.451-671. Ediciones
Grijalbo. Barcelona. 1999)
|
Fa 17.000 - 10.000 anys
|
Paleolític superior
|
Plistocé superior
|
Sobre la cultura geològica anomenada 'magdalenià', considerada
la primera civilització europea occidental, ben representada per les
pintures de la cova d'Altamira (Cantàbria), amb dibuixos de mamuts,
rens i bisons, llegim en la versió castellana de la Wikipedia:
La cultura Magdaleniense es una de las últimas culturas
del Paleolítico superior en la Europa occidental, que fue
caracterizada por los rasgos de su industria lítica y ósea. Su
nombre fue tomado de La Madeleine, cueva francesa de la Dordoña.
Sucede a la cultura Solutrense.
El Magdaleniense, que se extendió a lo largo del
Wÿrm IV
[serà Wÿrm III], tuvo una secuencia alterna de clima frío y seco, y fresco y
húmedo. El cambio climático acaecido hace unos 12.000 años hizo
modificar los hábitos cinegéticos y alimenticios, dando por
finalizado al Magdaleniense con la transición al Aziliense. Las
divisiones dependen según autores y según zonas geográficas, y
los sistemas de periodización se pueden fijar en distintos
métodos u objetos y su evolución.
La cultura Magdaleniense se extendió por Francia, Suiza, España
y Alemania hace 17.000 años, perdurando hasta hace 12.000 años;
es decir, hasta el inicio del Holoceno (ca. 11.700 BP).
Se divide en inferior y superior, cada una a su vez subdividida
en tres estadios (I, II y III). En Inglaterra existe una cultura
paralela al final del Magdaleniense, llamada 'creswelliense'. En
la península Ibérica, la obra magdaleniense más famosa son las
cuevas de Altamira.
Puede considerarse como la
primera civilización europea occidental, pues debido a un
aumento demográfico, sobrepasa los límites de su foco originario
y se extiende prácticamente por todo el continente europeo. La
necesidad de materias primas líticas de buena calidad es un
motivo importante para desplazar a un grupo a buscarlas, a veces
a varias decenas de kilómetros. Utensilios de un sílex especial
denominado 'tipo Urbasa', procedente de la sierra navarra
homónima, han sido encontrados a lo largo de la cornisa
cantábrica y suroeste de Francia, a 400 kilómetros. [...)
[es.vikipedia.org
- Magdaleniense. Consulta del 23.11.2023)
El jaciment 5 de l'anterior mapa, 'el Parpalló', està situat
a Gandia, que ja no ens queda tan lluny com tot el que hem transcrit
fins ara. Cal relacionar aquesta cultura amb els humans que hi havia
en la península en aquell moment, els cromanyons:
Els homes de Cromanyó, o homes moderns més antics
d'Europa,
foren les primeres poblacions europees d'Homo sapiens que
van desenvolupar-se des d'aproximadament fa uns 50.000 anys i
que podrien descendir d'individus migrats des de l'Àfrica fa uns
100.000 anys. Eren anatòmicament moderns i la seva morfologia no
es diferenciava de la de la humanitat actual.
El terme "Home de Cromanyó", el nom del qual prové
del jaciment de Cròs Manhon a Occitània, inicialment es va
utilitzar per descriure els homes moderns més antics d'Europa.
Cap a la dècada de 1970, el terme es va fer servir per a
qualsevol humà modern primerenc. [...)
Els paleontòlegs tenen dificultats per reconstruir la difusió
de l'Homo sapiens a Europa per l'escassetat de fòssils humans
del període de transició, i que algunes restes són petites
porcions de l'esquelet difícils d'assignar a un tàxon específic,
a més, diversos fòssils humans assignats a aquest interval s'han
datat posteriorment a una edat més jove. Les llacunes i
ambigÿitats del registre fòssil humà d'aquest període fan que la
transició entre els neandertals als humans a Europa
s'hagi reconstruït principalment a partir de restes
arqueològiques, però també contenen ambigÿitats i mots conjunts
d'artefactes no es poden atribuir fermament a un tàxon o
l'altre. [...)
A Catalunya, s'estengué fa uns 20.000 anys [des de França i
est d'Europa, procedents de l'Orient Mitjà]
i, exceptuant unes poques troballes corresponents al període
cultural anomenat aurinyacià, les restes corresponen al
període de cultura anomenat gravetià, que fou la fase
mitjana del perigordià. En canvi, durant els períodes
anomenats solutrià i magdalenià, el fons gravetià
es manté viu, i fins i tot s'allarga més que enlloc. [...)
Les troballes més importants als Països Catalans corresponen a
la Cova del Parpalló a Gandia, on s'han trobat plaques de
pedra pintada i plaques gravades (pintura de l'estil de les de
tipus parietals d'Altimira i Lascaux). Hi ha altres coves a la
Garrotxa, però sense pintures ni gravats. Les pintures s'han
datat del període solutrià, perquè a la Cova del Parpalló
les capes restaven intactes.
[ca.vikipedia.org
- Home de Cromanyó. Consulta del 23.11.2023)
I per tal d'esclarir què era el solutrià d'aquest jaciment de
Gandia, llegim a la Viquipèdia:
El solutrià és un període cultural del paleolític
superior que va seguir l'aurinyacià i s'assembla a un mosterià
evolucionat. Es divideix en presolutrià, solutrià inferior,
solutrià mitjà i solutrià superior.
Com a troballes específiques, cal destacar els xiulets d'os,
òxids vermells per pintar els cossos, puntes de pedra en forma
de fulles de llorer i de desmai, afiladors d'esperó i bastons
perforats d'os. Algun dels elements més destacats en són el Roc
de Sers (Charente, Angoulême, França) i les
coves de Parpalló.
[ca.vikipedia.org
- Solutrià. Consulta del 23.11.2023)
|
Fa 10.000 a 6.000 anys
|
Paleolític superior - Mesolític
|
Holocé o actual
|
Les primeres proves documentades de presència humana en les nostres
terres corresponen a jaciments arqueològics i pintures rupestres, que
van des del període Magdalenià a l'Epipaleolític (fa de
10.000 a 6.000 anys), i després, al Mesolític (fa de 6.000 a 5.000
anys). Amb la millora del clima i de la tecnologia, aquests grups
caçadors comencen a dominar els nostres barrancs, i la seua forma de
caçar ha quedat prou documentada en les pintures rupestres de la
Valltorta o Morella la Vella.
Diu Ferran Arasa que:
La presència humana a la comarca es remunta al
Paleolític superior, quan els primers grups de
caçadors-recol·lectors podien haver-se assentat de manera
estable en contrades de clima més suau. Del final d’aquest
període són les restes lítiques trobades en superfície a la
Cova de la Balma (Sorita). Al Magdalenià s’han atribuït les peces de sílex
trobades a la Cova de la Mola de la Todolella (Casabó i
Rovira, 1987-88, 82-86, fig. 6). És possible que les restes
lítiques de superfície de la Rourera de Vilafranca (Arasa, 1977,
262, fig. 4, 11-14; 1982, 17, fig. 2), i algun dels
"tallers de sílex" sense troballes ceràmiques
corresponguen a un d'aquests períodes del
Paleolític superior o l'Epipaleolític.
[ARASA I GIL, Ferran (200):
La comarca dels Ports des de la Prehistòria fins a l'alta Edat
Mitjana. Actes de la XL Assemblea Intercomarcal d'Estudiosos Morella. Volum
I. p.15. Serveis de Publicacions de la Diputació de Castelló.
Castelló. 2000.)
|
Fa 11.000 - 8.000 anys
|
Paleolític superior
|
Plistocé
|
La darrera de les glaciacions del Plistocé va ser la de Riss, però
té diverses fases climàtiques anomenades Wÿrm I, Wÿrm II i
Wÿrm III. Les altres van ser, per aquest ordre: Gÿnz, Mindel
i Wÿrm. Ens podem recordar de l'ordre cronològic perquè l'ordre
alfabètic correspon al cronològic de més antic a més modern.
Les glaciacions wÿrmianes són fases climàtiques de la
Terra de tipus glacial en el paleolític mitjà i en el
paleolític superior. [...]
Del 12.000 a l'11.000 aC, l'oscil·lació de Bolling va
marcar el final del Wÿrm II i el principi de la tercera
glaciació wÿrmiana, el Wÿrm III, que va durar fins al
8.000 aC, però amb un període temperat al mig, conegut com a
oscil·lació d'Allerod (del 10.000 al 9.000 aC). Després de 8.000
aC, ja comença el període postglacial, de clima càlid.
[ca.vikipedia.org
- Glaciacions wÿrmianes. Consulta del 20.11.2023)
|
Fa 11.000 - 6.000 anys aprox.
|
Mesolític
|
Holocé o actual
|
En finalitzar la darrera glaciació, la de Wÿrm, entrem ja en la
sèrie geològica actual, l'Holocé:
A partir de l'11 - 10.000 ane, al final de la glaciació de
Wÿrm, entrem en l'Holocé. Les societats d'aquestes etapes
(Epipaleolític) continuen amb uns sistemes econòmics
basats en la caça-recol·lecció, però han d'emprendre
noves estratègies tecnològiques dirigides a altres
recursos com a conseqÿència, entre altres factors, del
canvi climàtic. Aquest fet aguditza la
regionalització i fragmentació cultural, de manera que es
verifica el desplegament d'un ventall d'indústries locals
adaptades a l'aprofitament dels diferents entorns on s'ubiquen i
l'ocupació dels nous llocs alliberats pels gels glacials.
Alhora,
la disgregació regional acabarà amb l'art rupestre i
mobiliari del Paleolític superior, potser perquè ja han perdut
el seu caràcter de cohesió cultural a grans distàncies, i els
mecanismes socioeconòmics són uns altres, quedant reduïdes les
expressions artístiques a elements geomètrics sobre petits
suports mobiliaris.
[CAMPÀS MONTANER, Joan (2014):
"2. El Paleolític: cronologia i referències
etnoarqueològiques", del Curs:
Orígens de l'Art i evolució humana: l'homo significans.
Estudis d'Art i Humanitats de la UOC.]
blogs.uoc.edu
|
Fa 9.000 - 6.000 anys aprox.
|
Mesolític
|
Holocé o actual
|
Llegim a la Viquipèdia sobre el mesolític:
El Mesolític és un període cultural
al final del paleolític superior, com a transició entre
aquesta època i el període neolític, i la seva datació és
aproximadament de cap al 9000 aC fins al 6000 aC. El mesolític
es divideix en dues fases: l'epipaleolític (o fase final
del paleolític) i el protoneolític (període immediatament
anterior al neolític o edat dels metalls). Pràcticament, abasta
ja l'època postglacial, en què canvia el clima i es modifiquen
les formes de viure, i per tant l'utillatge.
És durant aquest període que
sorgeixen els grans boscos (a causa de la modificació
climàtica) i s'extingeixen els grans animals com l'elefant llanut, el rinoceront llanut, els
ossos de les cavernes. El ren emigra. En canvi,
animals com el cérvol, el
maguri
[?], l'isard, la cabra salvatge, el senglar i
el cabirol, augmenten molt de nombre i són les peces de
cacera principal, ja que els boscos fan més difícil la cacera de
peces grans. També es cacen ossos, guineus,
gats salvatges, teixons i altres petits mamífers;
d'ocells, es cacen els ànecs, tords,
faisans, gaigs, coloms salvatges i
d'altres. Un animal que es multiplica és el caragol,
propi de climes humits i càlids. Els caragols es mengen per
milions així com les petxines. S'hi desenvolupa la pesca,
especialment al voltant dels llacs, que esdevenen centres de
proliferació de cultures.
En poder viure de les fruites que recull, l'ésser humà té menys
necessitat de cacera. Surt de les coves i construeix les
primeres barraques (de fusta i plantes) a la vora dels rius, i
els seus hàbitats d'alimentació li modifiquen les
característiques físiques. A la vora dels rius, s'han trobat
algunes restes anomenades "tallers de sílex", on es feien les
noves eines que calien per al tipus de cacera que ara es
practicava. Per a la cacera, s'utilitzava principalment l'arc i
les sagetes, que els humans sabien disparar drets, asseguts, de
genolls a terra, recolzats, cap a dalt o fins i tot mentre
corrien. Les tribus es barallaven entre si segons les
pintures que reflecteixen batalles d'arquers i altres combats,
també cos a cos. [...)
[ca.wikipedia.org
- Mesolític. Consulta del 22.11.2023)
Passades les glaciacions del Wÿrm, el clima torna a estabilitzar-se.
Després del Paleolític s'entra en la revolució del Neolític.
En aquesta fase incloem l'Epipaleolític, Mesolític, Neolític i
Eneolític. Economia productiva: ramaderia i agricultura;
sedentarisme: organització tribal i vida comunitària en pobles.
Apareix la ceràmica. Creences religioses i culte. Hi ha migracions
en Europa de pobles neolítics procedents del Pròxim Orient. Segons
sembla, vindrien pel Mediterrani. S'introdueixen cultius com
l'espelta (espècie de blat), les barraques es comencen a fer
rectangulars i ja tenen aixades de pedra, i falç de sílex. És
l'època dels megàlits, la ceràmica de banda i vasos d'embut.
[DEVOS W. & GEIVERS R. (1997): (1997):
Atlas Histórico Universal. Editorial Bruño. Madrid.)
Es passa del paleolític al mesolític (12.000 a 10.000
anys abans de la nostra era), un període en què, entre altres coses,
s'inventa l'arc; i després, al neolític (8.000 anys aC), amb
el naixement de la ramaderia i de l'agricultura. Allà pel 10.000 a
C, en Irán es troben restes de gossos amb característiques
domèstiques, i en Israel es va trobar un nen enterrat amb un cadell
de gos en un jaciment quasi de la mateixa època.
Aquests són els darrers períodes en què s'usarà la pedra perquè el
descobriment dels metalls canviarà, una vegada més, les societats
antigues.
[ANGELA, Piero i Alberto.
La extraordinaria historia de la vida. p.451-671. Ediciones
Grijalbo. Barcelona. 1999)
|
Fa 7.700 - 2.840 anys
|
Mesolític - Neolític
|
Holocé o actual
|
En els estudis arqueològics previs a la costrucció del parc eòlic de
les Cabrelles, es van trobar diversos jaciments al terme de Portell.
Un d'ells va ser el del cingle del Mas Cremat, dirigit per Miguel
Vicente Gabarda, en el que vaig tenir el privilegi de participar. El
relacionen amb un altre situat a la costa.
Transcribim primer les apreciacions del director territorial de
Cultura de la Conselleria, Josep A. Casabó:
[...] El tránsito del epipaleolítico [generalment,
s'empra com a sinònim de mesolític]
al neolítico en las comarcas septentrionales ha sido
objeto de duras controversias en la comunidad científica, y si
bien yacimientos como el Cingle del Mas Cremat no son claves
para dirimir la polémica, sí aportan valiosa información para
esclarecer cuestiones como la ocupación y explotación del
territorio y sus recursos o la cronología de los procesos
tecnológicos y económicos que se suceden entre la desaparición
de las sociedades epipaleolíticas y el Neolítico. [...]
En el Cingle asistimos probablemente al
tránsito de un modelo de explotación cinegética poco
especializado en el que paulatinamente se introducirá el
ganado vacuno y posteriormente se generalizará la ganadería de
ovicápridos con un considerable aporte de animales silvestres
en la dieta. Desconocemos si asentamientos como el de Torre la Sal [en la Ribera de Cabanes,
vora el mar]
responden a poblaciones plenamente neolitizadas a las que cabría
oponer las del Cingle del Mas Cremat, de raíces ancladas en el
Epipaleolítico, o si por el contrario se trata de los mismos
grupos humanos que explotan de diferente modo los recursos que
su ambiente les ofrece dependiendo de la época del año o de las
necesidades inmediatas del grupo. La distancia geográfica entre
ambos asentamientos y la cercanía cronológica de las ocupaciones
parecen sugerir como cierta la primera explicación, aunque
deberíamos ser prudentes y no descartar aún ninguna
posibilidad.
La abrupta orografía y la elevada altitud a que se encuentra el
asentamiento (1270 m) son otras de sus peculiares
características. Pudiera parecer que este tipo de ocupaciones
fueron excepcionales en el tránsito epipaleolítico-Neolítico,
pero como veremos, los datos confirman que en ese momento la
ocupación del territorio es prácticamente total y los modelos de
explotación sumamente complejos. Al respecto debemos mencionar
que, solo con motivo de las prospecciones de la Zona Eólica II,
se descubrieron tres yacimientos al aire libre situados entre
1050 y 1138 metros de altitud, con cronologías que deben ser
similares al Cingle del Mas Cremat, pero que desgraciadamente no
proporcionaron estratigrafía. A ello unimos el hallazgo de un
yacimiento Neolítico en el Mas de Gasulla
(Morella), a 1180 metros de altitud, durante las prospecciones
de la Zona Eólica I, y los cercanos
yacimientos del Mas de Nadal
(Morella), Cova Fosca y Cingle del Mas Nou en
Ares, todos ellos situados por encima de los 900 metros de
altitud.
Para la fase más antigua se interpreta el asentamiento como un
cazadero escasamente especializado en el que
se abaten presas fundamentalmente en razón de su tamaño, no
de su especie, hecho que contrasta una vez más con lo observado más al sur,
y se interpretan las primeras ocupaciones como la explotación de
un ámbito forestal a cierta altitud donde no es posible la
especialización.
Miguel Vicente Gabarda, sobre la
"Investigación y metodología. Estratigrafía y secuencia
cultural." (pp.18-29):
[...]
La primera ocupación del abrigo (7.700 CAL BP,
Mesolítico Reciente, documentada en los Niveles VI y V)
se situraría directamente sobre el sustrato de margas, que
pudiera haber sido acondicionado de algún modo, aprovichando la
existencia del abrigo poco profundo. [...]
La visera del abrigo acaba por derrumbarse totalmente tras la
ocupación neolítica (acumulación de bloques, sobre todo, en la
parte occidental del yacimiento), quedando el prefil de la pared
prácticamente recto (cingle). [...)
José Miguel Ruiz Pérez:
Geomoroflogía y sedimentología del Cingle del Mas Cremat, Cerro
de las Cabrillas (Portell de Morella, Castellón). (pp.30-49):
[...]
El sondeo (n.º 7) tiene unas dimensiones de 4 x 2 m y cerca de 2
m de profundidad máxima, alcanzándose un sustrato margoso en la
base. Sobre dicha base se identifica, en primer lugar, un nivel
antrópico con restos culturales del Mesozóico Reciente,
Mesolítico Geométrico, que está fosilizado por
desprendimientos de bloques del cantil-visera calizo y
acumulaciones de vertiente. [...]
Entre estas últimas acumulaciones se intercalan niveles con
materiales arqueológicos que llegan hasta el
Neolítico Final, conformando una secuencia desde mediados
del VIII a inicio del IV milenio BP [Before Present]. Lateralmente, se intercalan dos niveles de
derrumbe
principales con grandes bloques de varios decímetros de
diámetro, uno posterior al nivel mesolítico y otro posterior al
nivel neolítico. Este último con material aparentemente más
fragmentado y meteorizado. La preservación del registro
sedimentario en este punto se debe, con toda seguridad, a la
acumulación de grandes bloques producida por el desprendimiento
de la visera de un antiguo abrigo. [...)
El asentamiento inicial en El Cingle del Mas Cremat se produce
con posterioridad a un contexto paleoclimático más frío, un
episodio corto y agudo centrado en 8.200 BP (Boreal), tras el
cual se produce un mejoramiento del clima (período Atlántico) (Uriarte, 2003). Este nuevo contexto
favorece la ocupación de
espacios de montañas a casi 1300 m de altura como en el caso de
Cabrillas o la cercana Cueva de los Toros (Cantavieja).
Existen pocos registros paleoambientales y paleoclimáticos de
referencia para el período Mesolítico y Neolítico antiguo entre
el 8.000-6.000 BP (Bergadà, 1998). Según Fumanal (1994), hacia
el 8.000 BP el ambiente climático más estable y regularmente
húmedo, favorece la edafogénesis y la regeneración del manto
vegetal. Hacia el 6.000 BP se comienza a acusar la incidencia
del óptimo climático (episodio más templado y húmedo) que
perdurará hasta el 4.500 BP aproximadamente. [...)
Los registros paleopalinológicos [del pol·len]
en la zona del Maestrazgo y, en general, en las montañas de la
Cordillera Ibérica oriental, son muy escasos (González-Sampériz,
2004). No existen secuencias continuas para el
Pleistoceno final - Holoceno, o corresponden a zonas muy
alejadas, como el Valle y delta del Ebro o la turbera de
Torreblanca (Dupré et al., 1994) en contextos biogeográficos
bien diferentes. En la zona próxima a Cabrillas, existen datos
puntuales para la Cova Fosca, en Ares del Maestrat (YII,
1988). Según el análisis palinológico realizado allí, las
condiciones climáticas más húmedas y cálidas durante la primera
mitad del Holoceno, favorecieron el máximo desarrollo de
la cubierta forestal, aunque ya durante el período
meso-neolítico se inicia una posible deforestación antrópica. Se
produce una disminución de Pinus, el aumento de
Cupresaceae y Gramineae, así como la desaparición
de especies de árboles caducifolios como Betula,
Corylus y Ulmus. Durante el
Holoceno superior
disminuye el pino y aumenta la carrasca y, en los niveles
históricos más recientes, hay un incremento de espacios abiertos
ocupados por arbustos heliófilos y pastizales xerófitos.
Algunos registros aluviales de la cuenca de los ríos
Guadalope-Bergantes, a la que pertenece este yacimiento, al pie
de la muela de Cabrillas, señalan picos erosivos en la edad del
Bronce que pueden tener un origen climático o estar
desencadenados por el auge del pastoreo (Fuller et al., 1996).
[...)
Miguel Vicente Gabarda:
Estudio del conjunto industrial de piedra tallada del yacimiento
del Cingle del Mas Cremat. (pp.50-81):
Se recogen aquí las primeras conclusiones del estudio de los
mil ciento siete
restos de talla, núcleos y avivados recuperados en el
yacimiento Cingle del Mas Cremat durante el proceso de
excavación del sondeo 7, en el año 2006. De ellos, el mayor
número de individuos se corresponde a productos brutos de talla
que suman mil sesenta y dos restos, en tanto que se recogen
trece núcleos y doce golpes de buril. Lo exiguo de la muestra
recuperada y su variabilidad en número en cuanto a niveles
identificados, impide una comparativa fiable. Si bien se
observa, a grandes rasgos, en el paso del
Mesolítico (Niveles V y VI) a la plena adopción del
modelo Neolítico (Nivel II), unos módulos de soportes
laminares en tamaño cada vez mayores.
[...)
El estudio de los materiales líticos del Cingle del Mas Cremat
confirma, a grandes rasgos, lo detectado durante el proceso de
excavación. La ocupación de este enclave presenta varios
momentos, en concreto desde el Mesolítico Reciente hasta
el Neolítico Final, perfectamente identificables en las
industrias de los Niveles V y VI, por un lado, y Nivel II, por
el otro. Así,
se revela de gran importancia, en cuanto a lo que se refiere
al tránsito hacia la adopción del modelo productor de
alimentos por parte de los grupos de cazadores/recolectores
del Mesolítico. En concreto, sería el Nivel III el que podría aportar
información sobre cómo se lleva a cabo ese proceso en la zona en
que nos encontramos.
El inicio de la ocupación del Cingle del Mas Cremat coincide
con la fase avanzada del Mesolítico Geométrico, Niveles V
y VI; importancia de los microlitos geométricos, equilibrio o,
si acaso, leve dominio de triángulos Tipo 'Cocina' sobre
trapecios de retoque abrupto, uno de los trapecios con la base
pequeña retocada, no se documenta el doble bisel en la
confección de los mismos, presencia de laminita con espina
central Tipo 'Cocina', primeros segmentos alargados,
microburiles, presencia de útiles macrolíticos, laminitas de
dorso abatido arqueado... En definitiva, el conjunto es muy
coherente, permitiendo relacionarlo con otros yacimientos de
este momento; en el Bajo Aragón, este momento estaría
representado por el nivel 4 de Botiquería, el nivel IIb de
Secans, c3 de Costalena y c.inf. de Pontet. También en el Valle
del Ebro, nivel II de Forcas, IIb2 de Atxoste, el nivel III de
Aizpea y III inf. de Mendandia*. Las dataciones obtenidas por
C14 sobre semillas de Corylus sp.: Nivel VI.- CAL BC
5740-5620; Nivel V.- CAL BC 5750-5630. [...]
La fecha obtenida por C14, datada por semilla de
Sorbus sp., del Nivel III.- CAL BC 5040-4790.
*Botiquería i Els Secans (Mazaleón);
Costalena i El Pontet (Maella);
La Peña de Las Forcas (Graus); Atxoste (Vírgala,
Álava); Aizpea (Aribe, Navarra); i
Mendandia (Sáseta, Treviño, Burgos)
El Nivel II, última ocupación del enclave. Presenta un conjunto
de materiales característicos del complejo
neolítico en su postrera fase. Ya hemos hecho referencia
a los materiales en él recuperados en apartados anteriores, solo
reseñaremos la presencia de las puntas de flecha, los
productos laminares más grandes y la presencia del retoque
plano, en cuanto a la industria lítica sobre materiales
silíceos. A lo anterior habría que añadir las restantes
evidencias recogidas en la presente memoria; los
materiales cerámicos
recuperados, los útiles de molienda, la
piedra pulida, presencia de animales domésticos y
cereales cultivados. Todo redunda en lo apreciado en el
presente estudio de la industria. La datación obtenida por C14
sobre semilla de Hordeum triticum: CAL BC 2900-2840.
Ramiro Pérez Milián:
Estudio cerámico del yacimiento del Cingle del Mas Cremat.
(pp.82-91):
Los restos cerámicos localizados en el yacimiento del Cingle
del Mas Cremat, se distribuyen en los niveles superiores de la
importante secuencia estratigráfica documentada. Aunque es
necesario señalar, que la entidad de la industria es menor, en
comparación a la importancia de los restos recuperados de otros
elementos de la cultura material, como por ejemplo la industria
lítica.
El volumen de restos recuperaos durante los trabajos
arqueológicos, asciende a 750 fragmentos aproximadamente. [...]
En este estudio, los escasos y minúsculos fragmentos localizados
en los Niveles IV y V, no han sido tomados en consideración
debido a su evidente percolación sobre estos niveles. [...]
Todas las cerámicas recuperadas están hechas a mano y
presentan, a grandes rasgos, las siguientes características
morfológicas y técnicas: un alto índice de fracturación que no
permite reconstruir ningún perfil completo, tan sólo intuir
algunas formas. Los únicos galbos identificables nos remiten a
formas simples, derivadas de la esfera, y sin puntos de ruptura
que marquen las distintas partes de la pieza, como el cuello, el
borde, o la base. Aunque existen algunos ejemplos de formas
abiertas, seguramente pertenecientes a platos o fuentes. Las
escasas bases identificadas son del tipo aplanadas y los
elementos de prensión se reducen a un fragmento de asa de cinta
recuperada en el Nivel IIIA y un arranque de otra del Nivel
IIIB. [...]
La presencia de fragmentos con elementos identificables, como un
labio, u otros con partes definidas, nos indica a pensar en la
existencia de recipientes o soportes realizados con este
material, encontrando su paralelo más cercano en los recipientes
localizados en el fondo de algunas fosas/silos de la
Cova de les Bruixes (Rosell) (Mesado et al., 2005). Los
restos recuperados en el Cingle del Mas Cremat, aparecen
documentados mayoritariamente en el Nivel II y, salvo el
fragmento de labio, que podría ser identificado con algún tipo
de recipiente, el resto de fragmentos, como mucho, tienen alguna
superficie regular que no permite relacionarlos con ningún
recipiente o soporte específico y, por tanto, son todos restos
informes. [...)
Atendiendo a la datación absoluta obtenida para el Nivel II,
tendríamos que situar la cerámica localizada dentro de las
últimas fases del Neolítico. Desde nuestro punto de
vista, la escasez de decoraciones, el dominio de los perfiles
simples y la presencia de formas planas, son los mejores
indicadores para refrendar la datación de dicho conjunto, a los
que podríamos añadir el predominio de los recipientes de paredes
finas y medias frente a los de paredes gruesas. Estas
características parecen situar a la industria cerámica del Nivel
II del Cingle del Mas Cremat en las
últimas fases del Neolítico II (Bernabeu, 1995)
o entre el Neolítico Final-Eneolítico
(Martí y Juan Cabanilles, 1998).
Teniendo en cuenta que los paralelos deberán buscarse siempre,
desde el estudio y comparación de toda la cultura material.
Algunos de ellos son:
la Cova de Dalt del Tossal de la Font (Vilafamés; Gusi y
Aguilella, 1998), la Cova Puntassa (Coratxar; Gusi y
Palomar, 1996), la Cova del Petrolí (Cabanes; Aguilella,
2002-2003), la Cova de les Bruixes (Rossell; Mesado,
2005), la Cova dels Diablets (Alcalà de Xivert;
Aguilella, Olaria y Gusi, 1999)
Miguel Vicente Gabarda:
Estudio del utillaje sobre piedra pulimentada y del instrumental
de molienda del Cingle del Mas Cremat. (pp.92-100):
I. UTILLAJE SOBRE PIEDRA PULIMENTADA. INSTRUMENTOS CON
EXTREMO CORTANTE. Los útiles en piedra pulimentada se documentan
en el registro arqueológico desde los inicios del proceso
neolitizador, asociados al desarrollo de la agricultura,
vinculándose su funcionalidad al trabajo de la madera y también
de la tierra. Si bien, su sola presencia no evidencia el
encontrarnos ante comunidades productoras de alimentos, pues
como otras innovaciones y avances tecnológicos (caso de la
cerámica), aparecen en determinadas zonas (Valle del Ebro)
vinculados a grupos caza-recolectores, o no plenamente
neolitizados. [...]
Se recupera una única pieza realizada sobre piedra pulida. Se
trata de un hacha, de pequeño tamaño, pues presenta un
filo con bisel simétrico. Muestra pulido en su extremo proximal,
talón, dejando una superficie roma. Está fabricada sobre
fibrolita (la fibrolita es una de las variedades de
silimanita -o sillimanita-, silicato de aluminio
polimórfico). Es un material exógeno en el entorno, cuya
procedencia exacta desconocemos, si bien se documentan
afloramientos del mismo en todo el terreno metamórfico de los
Montes de Toledo y de Somosierra, en especial, en Guadamur, El
Cardoso, Montejo, El Horcajo, Prádena, Horcajuelo, etc.;
llegando a abundar en la falda septentrional de Somosierra, ya
en la provincia de Segovia, entre Cerezo de Arriba y Cerezo de
Abajo. En Puig Ferral, Cadaqués (Gerona) aparece en forma de
cantos rodados. También está citada en Sierra Morena, Bajos
Pirineos y muchas otras localidades como Matallana, en
Guadalajara, Peguerinos (Ávila), Amuero (Cantabria),
Catí (Castellón)
[!?]
y Petrel (Alicante). Aparece en el Nivel II, capa 5, enclavable
cronológicamente en el III milenio BC, donde ya se aprecia la
evidencia de una economía productiva. Su presencia
indica con seguridad la llegada de objetos manufacturados, o
materias primas, procedentes de zonas relativamente alejadas,
con la consiguiente implicación de contactos o relaciones
difíciles de precisar. Estas piezas de pequeño tamaño
suelen asociarse a actividades relacionadas con el trabajo de
la madera, siendo habituales (aunque no especialmente abundantes) en
contextos neolíticos de multitud de yacimientos de esta
cronología en el mediterráneo occidental. Normalmente, estas
piezas de reducidas dimensiones, con rasgos morfológicos
similares a las piezas de tamaño mayor, fueron tratadas
tradicionalmente como carentes de funcionalidad práctica. No
parece ser el caso de la recuperada en El Cingle del Mas Cremat.
En ella se aprecian huellas de uso que discurren desde los
extremos del filo hacia el interior de la pieza, así como algún
descamado en el filo. Apuntamos que su pequeño tamaño se debe,
sobre todo, a que es un material exógeno, de difícil acceso, lo
que implica un aprovechamiento máximo del mismo.
II. EL INSTRUMENTAL DE MOLIENDA: MOLINOS Y
MOLEDERAS. Estos elementos se reúnen en una serie variada
de material lítico no incluido normalmente en el utillaje de
piedra pulimentada. El instrumental de molienda suele estudiarse
diferenciado del anterior grupo. Este instrumental se relaciona
con el proceso de transformación y moltura del grano. Se compone
de una piedra inferior (muela), y otra superior (moledera o mano
de molino). La muela representa una morfología más o menos
plana, conformada por piqueteado, y que adquiere su ulterior
aspecto pulido a base del uso continuado mediante el movimiento
de vaivén realizado por la moledera, capaz de triturar el grano
depositado entre ambas. Este hecho le acaba confiriendo, a la
superficie activa de la muela, cierta concavidad. Así, ambas
piezas presentan, resultado de esta acción, en sus zonas
activas, superficies pulidas. En el Cingle del Mas Cremat se
recuperan gran cantidad de fragmento y piezas relacionadas con
la molienda. Este utillaje se confecciona con rocas procedentes
de su entorno inmediato, litologías de origen sedimentario:
calizas, microconglomerados y areniscas. Destacar que,
aunque los molinos se emplean normalmente para moler grano,
también pudieron emplearse para triturar minerales u otro tipo
de materiales. Así, algunas de estas piezas presentan restos de ocre
asociados. Todos los elementos relacionados con esta actividad
aparecen exclusivamente en el Nivel II (también en el Nivel I,
superficial, si bien interpretamos que estos proceden del
inmediatamente inferior Nivel II). Estas piezas se encuentran
ausentes en el resto de la estratigrafía del Cingle del Mas
Cremat. Resultado de la intensa acción del fuego, apreciada en
el Nivel II, es la alta fracturación de las piezas, así muchos
fragmentos recuperados de microconglomerados y areniscas
pudieron pertenecer a muelas o manos de molinos. La combustión
se aprecia en estos restos líticos, presentando coloraciones
rojizas. Es en este Nivel II donde se documenta las prácticas de
molienda. En este momento podemos hablar de una
economía productiva, vinculada al desarrollo de la
agricultura, en El Cingle del Mas Cremat.
III. OTROS ELEMENTOS: ALISADORES, ABRASIVOS Y
PLAQUETAS. Junto a estos útiles aparecen también
plaquetas-abrasivos de morfología y tamaño diverso. Se trata de
areniscas de grano, normalmente muy fino, apuntándose una
utilización probable como pulidores o afiladores, relacionados
con la fabricación de otros útiles en materiales 'blandos'
(hueso, asta, madera, conchas, otras piedras). [...)
NIVEL III: En este nivel, tan solo se documenta, en la
superficie excavada, una plaqueta de arenisca fragmentada. [...)
Mª Pilar Iborra Eres, Rafael Martínez Valle:
Estudio de los restos óseos de macromamíferos y de aves del Cingle
del Mas Cremat. (pp.102-125):
Los restos óseos proceden de diferentes niveles estratigráficos
que abarcan desde el octavo al tercer milenio. En total hemos
contabilizado 5.150 huesos y fragmentos óseos, que se reparten
de forma desigual: existe un mayor volumen de restos en los
niveles del Mesolítico reciente y en los del
Neolítico final, y son muy escasos en los demás. Esta
abundancia relativa tiene su origen no solo en la intensidad de
los aportes sino también en los diferentes grados de
fracturación en cada etapa de ocupación del asentamiento. [...]
En el conjunto analizado hemos identificado un amplio registro
de especies (tabla 6.3), principalmente se trata de taxones
silvestres, como el caballo (Equus caballus), el ciervo
(Cervus elaphus), el corzo (Capreolus capreolus),
el rebeco (Rupicapra rupicapra), la cabra montés (Capra pyrenaica), el jabalí (Sus
scropha), la ardilla (Sciurus vulgaris), la liebre (Lepus granatensis) y el conejo
(Oryctolagus cuniculus). También hemos identificado restos pertenecientes a
carnívoros, como el lobo (Canis lupus), el lince (Lynx pardina) y el zorro (Vulpes
vulpes).
Entre las especies domésticas destacan las ovejas (Ovis aries) y las cabras (Capra hircus),
así como el bovino (Bos taurus), el cerdo (Sus domesticus) y el perro (Canis
familiaris), presente en el Nivel II. Dado el elevado grado de
fracturación y la presencia de especies de talla similar (corzo,
rebeco, cabra y ovicaprinos) hemos establecido una categoría de
"pequeños rumiantes" en la que agrupamos que no pueden
atribuirse a nivel específico pero que por la talla pertenecen a
alguna de estas especies.
Finalmente, tenemos que indicar la presencia de aves. Se trata
de huesos pertenecientes a grajillas (Corvus monedula),
palomas (Columba bravia), perdices (Alectoris rufa) y Turdidae indeterminados.
Las especies domésticas sólo están presentes en el Nivel II y
III y las principales son el grupo de los ovicaprinos, seguidas
por el cerdo y el bovino. En los Niveles V y VI tan solo tenemos
presencia de silvestres, aunque subsiste la duda respecto a un
resto de bovino del Nivel VI al que nos referiremos en el
apartado dedicado al estudio de las especies. [Uro o bou domèstic?] [...)
LAS ESPECIES. LOS MAMÍFEROS DOMÉSTICOS. Los mamíferos
domésticos tan solo están presentes en los niveles más recientes
de la secuencia: los Niveles I, II y III, y hay dudas respecto a
la atribución de un resto del Nivel VI.
El bovino (Bos taurus). Los bovinos domésticos están
presentes en los niveles más recientes, en el II y en el III. [...]
En el Nivel II, los restos pertenecen a un número mínimo de dos
individuos adultos, uno más joven que el otro, edad deducida por
el desgaste de los molares. En el Nivel III, los restos
pertenecen a un ejemplar adulto-joven, ya que las diáfisis
presentan el aspecto de un animal inmaduro y, en los dientes, el
desgaste no es muy acusado. Sólo el Nivel II permite un
comentario acerca del aprovechamiento de la especie, ya que en
el resto de las unidades su presencia es testimonial. Aquí la
frecuencia de las unidades anatómicas nos indica mayor presencia
de restos de patas y craneales, mientras que los restos del
cuerpo y de los miembros anterior y posterior son muy escasos. [...)
Los ovicaprinos: la oveja (Ovis aries) y la cabra (Capra hircus). Este grupo de especies
solo está presente en los niveles más
recientes de la secuencia. Los restos del Nivel I pertenecen a
un ejemplar adulto. En el Nivel II tenemos restos de un mínimo
de 5 individuos (3 adultos, un juvenil y un infantil). De los
animales adultos del Nivel II, uno es una cabra que tendría una
edad de 7-8 años, otro es una oveja de 4-5 años, y el tercero,
un ovicaprino de 6-8 años. El juvenil fue sacrificado a una edad
de 18 meses y el infantil, con 6 meses. Su importancia relativa
en el Nivel II e de un 30,50%. [...)
Los suidos (Sus sp.). Los Niveles II y III han
proporcionado un número no desdeñable de restos de suidos. El
Nivel II ha proporcionado 87, lo que supone un 23,08%, y el III
5, que representan un 17,86%. Su clasificación específica
resulta muy problemática, dado el estado de fracturación del
material, la falta de restos con caracteres diagnósticos
(Helmer, 1987) y sus dimensiones. [...)
El perro (Canis familiaris). En el Nivel II se
recuperaron tres restos de perro: un húmero distal, la raíz de
un diente y un canino, que suponen un 0,80% de la muestra
identificada específicamente. Los tres restos pertenecen a un
ejemplar adulto según el desgaste que presenta el canino. Sobre
el húmero distal se observan unas marcas finas de carnicería que
se producen durante el descarnado del hueso. LOS MAMÍFEROS SILVESTRES.
El uro (cf Bos primigenius). Los restos de uro son
escasos y de atribución dudosa. Los encontramos en los Niveles V
y VI en los que suponen un 2,44% y un 0,36% respectivamente. En
el Nivel V, los restos son un incisivo dr (decidual), y una
tercera falange completa, y en el nivel VI un sesamoideo, un
fragmento distal de falange 1 y un fragmento de maxilar. Dado
que los Niveles V y VI parecen corresponder a un mismo momento,
todos los restos pueden atribuirse a dos individuos: un infantil
(diente decidual) y un adulto de pequeño tamaño. Dos de estos
restos presentan modificaciones realizadas durante el proceso
carnicero. [...] La falange tercera se conserva entera. Por su
estado de osificación parece corresponder a un ejemplar adulto
aunque no podemos afirmar esto de forma taxativa. Sus
dimensiones nos remiten a un animal de pequeño tamaño; de hecho,
sus dimensiones coinciden con las de un ejemplar doméstico de la
Cova de l'Or (Beniarrés, Alicante).
El caballo (Equus caballus). Tenemos un resto en el
Nivel IIIB con una importancia relativa de un 3,57%. Es un molar
primero o segundo inferior que perteneció a un individuo de unos
6-8 años. [...)
El ciervo (Cervus elaphus). El ciervo es una especie
presente en todos los niveles analizados, con escasos restos en
los niveles III y IV y una presencia abundante en el Nivel V. [...]
Los niveles II, V y VI son los de mayor contenido fósil. Si
hacemos el aporte de elementos por unidades anatómicas,
observamos que tanto en el Nivel II como en el V y VI, el aporte
al Cingle del esqueleto animal es el mismo. Se caza y se
transporta casi entero. Las edades de abatimiento documentadas
en el Nivel II es de dos individuos, uno adulto y otro que no
supera los dos años de edad. Para el nivel V hay dos adultos,
uno de los cuales es más joven que el otro (subadulto) y para el
Nivel VI, los restos son de un individuo adulto. [...]
Uno de los restos de esta especie presenta marcas de carnívoro
(de perro o de carnívoro silvestre). Sorprende que en un nivel
de intensa ocupación humana aparezcan huesos marcados por
carnívoros. Dado que en yacimientos mesolíticos franceses
(Vigne, 2000) se ha documentado la presencia de perros, no
podemos dejar de mencionar la posibilidad de que los cazadores
del Cingle tuvieran perros que mordieran los desperdicios de
comida acumulados en el asentamiento.
El corzo (Capreolus capreolus). Este cérvido está
presente en todos los niveles analizados, destacando su
importancia sobre todo en el Nivel V. [...]
En el nivel IV, aunque su importancia relativa es alta, en
realidad son pocos los restos identificados, tan solo 4 huesos,
además, en toda la muestra, solo hay 7 restos de tres especies,
por lo que no podemos considerar este valor. [...]
Respecto a las edades de abatimiento, observamos que en el Nivel
II, los restos pertenecen a un individuo adulto. En el Nivel V
hay dos adultos y un juvenil.
[...]
En el Nivel II hay un asta unida a una porción de cráneo, por lo
que podemos deducir que el animal fue abatido en verano-otoño. [...)
La cabra montés (Capra pyrenaica). Esta especie es
escasa y solo está presente en los Niveles V y VI con una
importancia de un 3,02% y de un 3,25% respectivamente.
[...]
En los niveles V y VI hay un adulto en cada uno, y en el VI,
además, hay un infantil neonato representado por ambos metápodos
separados. Algunos restos de cabra montés presentan marcas de
carnicería. [...)
El rebeco (Rupricapra rupicabra). Los restos de rebeco
se identificaron en las muestras de los Niveles V y VI. En el
Nivel V, con una importancia del 15,12%, y en el Nivel VI, con
una importancia del 6,50%. [...)
E jabalí (Sus scropha). Los restos de jabalí se
recuperaron en los Niveles II, V y VI. En el Nivel II hay 17
restos que suponen el 4,51% de la muestra analizada; en el Nivel
V, 13 restos que suponen un 2,31% de la muestra; y en el VI, 8
restos, que suponen un 21,14% del total identificado.
[...]
En el Nivel II hay dos individuos; uno de 14-20 meses y otro,
adulto. En el Nivel V y VI, los restos son de dos individuos
viejos. No son numerosas las marcas de carnicería. [...)
LOS CARNÍVOROS. Carnívoros indeterminados. En el Nivel V y en
el VI hemos identificado restos muy fragmentarios pertenecientes
a un carnívoro indeterminado. Hay 6 en el V y 3 en el VI. Por su
morfología y tamaño parecen pertenecer a un lobo (Canis lupus), aunque dado su estado, no se
asignan a especie.
El lince (Lynx pardina). El único resto de lince aparece
en el Niel V, y es un molariforme, y su importancia relativa es
del 0,18%.
El zorro (Vulpes vulpes). De zorro tenemos un resto en
el Nivel II que supone un 0,27% de la muestra. Se trata de una
mandíbula izquierda que está quemada con una coloración
gris/blanca.
LOS LAGOMORFOS. Conejo (Oryctolagus cuniculus) y liebre
(Lepus granatensis). Este grupo de especies está presente
con escasos restos en los Niveles II, III, V y VI. Su
importancia relativa es de un 0,53% en el Nivel II, de un 7,14%
en el Nivel III, de un 0,89% en el Nivel IV, y de un 8,13% en el
VI. Se trata de animales adultos, a excepción del Nivel II,
donde hay un infantil. En el Nivel II, los restos son de conejo.
En el III hay una diáfisis de fémur con mordeduras y una
mandíbula de liebre. Y un húmero no fusionado de conejo. En el V
hay una mandíbula de liebre. En el V hay una diáfisis quemada y
en el VI también hay de lagomorfos quemados de color negro y un
radio con mordeduras.
LOS ROEDORES. La ardilla (Sciurus vulgaris). Sus restos
se recuperaron en los Niveles V y VI; se trata, principalmente,
de incisivos y de algunos fragmentos de diáfisis de húmeros y de
tibia. En el Nivel V hay 10 restos, que suponen un 1,78% y en el
VI, 3, que suponen un 2,44%. La primera cuestión que cabe
plantearse es el origen del aporte. El estudio de las marcas
desarrollado por P. Guillem no han aportado datos concluyentes
sobre el agente de aporte. En cualquier caso, que aparezcan
estos restos en los de la misma ocupación del abrigo nos lleva a
plantear la posibilidad de que las ardillas fueran cazadas por
el hombre con fines culinarios o con otra finalidad
(aprovechamiento de la piel). Ya hemos mencionado cómo en otro
yacimiento de cronología anterior, en los niveles
epipaleolíticos de la Cova dels Blaus se documenta la caza y
consumo de erizos (Erinaceus europaeus).
LAS AVES. Las aves están presentes en el Nivel II, con 7
restos, que supone un 1,86% de la muestra, en el III, con 2, que
supone un 7,14%, y en el V, con 2, con un 0,36%. Se trata de
restos pertenecientes a grajillas (Corvus monedula),
palomas (Columba bravia), perdices (Alectoris rufa) y Turdidae indeterminados.
VALORACIÓN DE LA FAUNA DE LOS NIVELES. Los contextos
estratigráficos con un mayor contenido fósil son los Niveles VI,
V y II. Es por ello que nos extenderemos en el comentario de
estos momentos correspondientes al Mesolítico reciente y al
Neolítico medio/final.
LA FAUNA DE LOS NIVELES VI Y V. Tal y como ya se ha expuesto en
anteriores apartados, los Niveles V y VI corresponden a un mismo
contexto cultural y probablemente a un mismo momento
cronológico. La fauna de ambos niveles es muy similar en cuanto
a fragmentación y también en cuanto a la presencia de especies.
Por estos hechos, valoraremos en conjunto los dos niveles. [...)
Una especie presente en la muestra analizada y que nos remite a
condiciones climáticas húmedas, con ecosistemas de bosque y
praderas, es el rebeco (Ripicapra rupicapra). En este mismo tipo
de paisaje hay que situar al uro (Bos primigenius)
presente por un reducido número de restos. La presencia de
cabra montés, que constituye junto con el jabalí,
la cuarta especie en importancia, no permite extraer
conclusiones paleoambientales, más allá de señalar que en el
radio de explotación de recursos del yacimiento se incluían
cresterías rocosas y terrenos quebrados. [...]
En lo referente a criterios de presas, en general, predomina la
captura de adultos. En cuanto al ciervo, los animales
abatidos son dos machos adultos, en algunos casos, de tallas muy
elevadas; también hay un subadulto. Y lo mismo se puede plantear
para los restos de corzo, también dos adultos de buena talla, y
también hay un infantil. De rebeco hay dos adultos y un
infantil. Para la cabra montés, hay un adulto y un infantil. La
misma tónica se observa entre los jabalíes, tal como se
desprende del estudio de los desgastes molares; se prima la
captura de animales adultos, individuos grandes (machos) y de
peso elevado. Esta evidencia, es decir, la captura de adultos,
en un contexto de cazadores con arco, implica que la selección
está primando la cantidad, es decir conseguir el mayor
volumen de carne, tal vez no para el consumo inmediato sino
para su almacenamiento, mediante el secado o el ahumado. Para contrastar esta hipótesis, es
importante valorar las
frecuencias de las unidades anatómicas y las marcas de
descarnado. Las unidades anatómicas representadas en estos
niveles, corresponden en su mayor parte a elementos de las patas
(falanges y metápodos) y del cráneo, y en menor medida, del
resto de las extremidades y una
muy baja frecuencia del esqueleto axial, lo que estaría
indicando una selección en el consumo 'in situ' de las
unidades de menor contenido cárnico y menores posibilidades de
ser procesadas para su conservación. La escasez de restos
axiales sugiere un transporte de los "lomos" de las
presas a otro lugar, más patente en los pequeños rumiantes que en el ciervo. Las
marcas antrópicas que hemos identificado son muy abundantes,
principalmente se trata de pequeños cortes e incisiones
localizados en las zonas de inserción del hueso con el músculo,
por lo que se trata de marcas de desarticulación, y por
otra parte, incisiones y cortes de trayectoria más fina y más
desarrollada que afectan a la diáfisis de los huesos y, por
tanto, estaríamos ante marcas de descarnado. Las
fracturas son muy evidentes, especialmente en las falanges y los
metápodos, lo que nos indica un procesado exhaustivo de
las piezas abatidas. Otro tipo de alteración sobre el hueso es
la acción del fuego: hay un número elevado de huesos quemados
(un 11,25% del total de muestra analizada). En su mayoría, se
trata de astillas indeterminadas con una coloración negruzca y,
en pocos casos, blanquecina, lo que indica combustiones de baja
intensidad, es decir, fuegos pequeños y/o de baja duración.
Entre los materiales identificados, se constata la presencia de
un resto óseo trabajado, procedente del Nivel V cp 3. Se
trata de una astilla de canino de jabalí, con la superficie
interior de la dentina pulida. Hay cuatro restos o fragmentos de
punzones en la capa 2, y uno en la capa 3 del Nivel V.
La característica más destacada de la fauna de los niveles
mesolíticos es la baja especialización, es decir, que nos
encontramos ante un conjunto exponente de un alto grado de
diversificación en la caza que contrasta con lo conocido
de otros conjuntos contemporáneos, como Cocina (Dos
Aguas) o el Tossal de la Roca (Vall d'Alcalà), donde se
observa una orientación preferente a la caza de una especie,
como es la caza de la cabra montés. En el Cingle del Mas Cremat
se está explotando un paisaje forestal en el que no es posible
acceder a grandes agrupaciones de animales. Las condiciones
ambientales favorecen otro tipo de actividad cinegética como es
la
caza selectiva de animales de talla elevada
pertenecientes a una amplia gama de especies. Este grado de
selección y el estudio de las unidades anatómicas seleccionadas,
sugiere un transporte selectivo de los recursos cárnicos a otro
asentamiento. Desde esta perspectiva, el yacimiento tendría la
finalidad de
cazadero estacional, tal vez de carácter estival, dada la
edad de algunas presas.
Un comentario aparte merece la falange 3 de un bovino
identificada en la capa 2 del Nivel V (C4 57 CU I-II N V CP2).
Ya nos hemos referido a ella en el apartado dedicado al
uro, a propósito de sus dimensiones, muy pequeñas, más
próximas de un animal doméstico que de un uro. Para
explicar su presencia en este nivel, cabe plantear que provenga
de los niveles superiores, el Nivel III, donde
Bos taurus está presente, pero el hecho de que el Nivel
IV, recordamos, un nivel de caída de visera, sellara los niveles
mesolíticos, hace improbable esta posibilidad. A pesar de que
seamos conscientes de que los datos todavía son muy parciales y
que provienen de un sondeo, podemos plantear otra posibilidad
para explicar la presencia de este resto en el Nivel V. Las
fechas absolutas obtenidas en los niveles del Cingle nos remiten
a un
momento contemporáneo de las primeras ocupaciones neolíticas
en las tierras valencianas
(5.600 Cal BC). Retomando el modelo dual para explicar este
momento,
nos encontramos en la denominada Fase O, o de interacción
entre los colonos neolíticos y las poblaciones mesolíticas
locales
(Bernabeu et al., 1993). En este contexto de interacción, este
autor plantea el
intercambio de productos de ambos grupos, intercambio en el
que no debemos excluir determinadas especies animales. No sabemos en qué medida estos intercambios
pueden hacerse
extensivos a animales domésticos. En caso de aceptar esta
hipótesis, encontraríamos un marco explicativo para justificar
la presencia de un resto doméstico en un contexto de cazadores
mesolíticos. Un tema del máximo interés que merece ser tratado
con mayor profundidad cuando las nuevas excavaciones en el
yacimiento proporcionen un mayor volumen de restos óseos.
LA FAUNA DE LOS NIVELES IV Y III. En el nivel IV, los restos
faunísticos son muy escasos: tan solo 17 huesos y fragmentos
óseos, de los que 7 pertenecen a herbívoros silvestres como la
cabra montés, el ciervo y el corzo, especie
mayoritaria. Esta escasez de restos de macromamíferos del Nivel
IV coincide con una abundancia de restos de micromamíferos, lo
que estaría indicando una baja frecuentación humana en
estos momentos.
Del mismo modo, el Nivel III, que culturalmente pertenece a una
fase avanzada del neolítico antiguo, presenta un
porcentaje elevado de restos de micromamíferos, y tan solo ha
proporcionado 65 huesos y fragmentos óseos, de los que hemos
identificado anatómica y taxonómicamente, 28. Los restos
pertenecen a caballo, bovino, ciervo,
corzo, suido, conejo y ave. La
especie con más restos es el suido; se trata de restos
fracturados de buen tamaño, cuyas dimensiones entran en los
rangos de variabilidad de los jabalíes y de los cerdos
domésticos del neolítico antiguo, por lo que a falta de restos
en mejor estado, o de una muestra más abundante, no podemos
concretar más. Una problemática similar presenta el resto del
caballo, aunque en esta ocasión, nos inclinamos a favor
de su presencia a un animal silvestre. La presencia del caballo
(Equus caballus) [silvestre]
nos indica un ambiente húmedo, con praderas de gramíneas.
Esta especie es muy frecuente en los registros holocenos con
cronologías más recientes del neolítico final, como en el del
yacimiento de Fuente Flores (Requena), y en otros yacimientos,
como en el yacimiento Eneolítico de la
Ereta del Pedregal (Navarrés), donde también se ha
identificado el asno silvestre (Equus hydruntinus) [el famòs 'encebro' que va sobreviure, sembla,
almenys fins al
segle XII, si més no, en els furs de Terol surt en diversos
apartats sobre regulacions de caça]. Así pues,
los únicos restos pertenecientes con seguridad a una especie
doméstica, corresponden al bovino
(Bos taurus) que aparece tímidamente representado en la muestra.
En cualquier caso,
cabe destacar la ausencia de ovicaprinos, siempre presentes
en los yacimientos neolíticos
del mediterráneo peninsular.
Ahora los restos de cérvidos, entre los que el corzo es
especialmente abundante (son más numerosos que los de
cabra montés). Este predominio de restos de corzo no se
ha documentado en otros yacimientos de la Comunidad Valenciana,
ya que, aunque la especie está presente en
Cova de l'Or (Beniarrés), Cendres (Teulada) o
Cova Fosca (Ares), nunca es mayoritaria, tal y como se
observa en el Mas Cremat. ¿A qué se debe esta marcada
preferencia? A falta de cotejar esta información con otros datos
del registro, todo parece indicar que el paisaje del entorno del
yacimiento ha cambiado y que en esta transformación, la
presencia de bovinos domésticos puede ser un factor
determinante.
La apertura de claros en el bosque para el establecimiento
del ganado bovino pudo suponer un factor limitador a la
presencia de ciervos y no tanto para el corzo, mejor adaptado
a los matorrales espesos
y a los pastizales generados para el pastoreo. Desde esta
perspectiva, el cuadro general que parece traducir la fauna de
estos niveles, es el de una
implantación pionera de bovinos domésticos en un territorio
de altura por parte de unos grupos que practican la caza como
una actividad fundamental. En esta valoración será determinante poder concretar si los
restos de suidos corresponden a formas domésticas o
silvestres.
LA FAUNA DEL NIVEL II. La fauna del Nivel II pertenece a los
momentos finales del Neolítico. En general, el estado de
conservación es aceptable, si bien, los huesos presentan un
mayor nivel de alteración de la cortical que en niveles
inferiores, lo que interpretamos como consecuencia de la
colonización del depósito del abrigo por plantas vasculares, en
un ambiente bien iluminado.
Ahora, y por primera vez en la secuencia arqueozoológica del
yacimiento, las especies domésticas son predominantes, con un
porcentaje global que supera el 70%. Entre ellas,
predominan el bovino, los ovicaprinos y los cerdos, con
valores superiores al 20%. Las especies silvestres son las
propias de momentos anteriores, aunque ahora corresponda el
predominio al ciervo. Hay también algunos restos de ave,
entre los que hemos identificado restos de paloma, de perdiz y
de un túrdido, que parecen corresponder a un aporte humano. El
estudio de las edades de sacrificio de los animales domésticos
apunta una búsqueda preferente de carne, antes que de productos
secundarios. Entre los bovinos, se observa un sacrificio de
adultos y, a pesar de que se mantengan hasta edad avanzada, no
hemos identificado en estos restos
ninguna patología ósea que indique su uso como animales de
tracción, tal y como sí hemos documentado en los yacimientos del tercer
milenio de Jovales (Cocentaina),
Arenal de la Costa (Ontinyent) o
La Vital (Gandía).
Entre los ovicaprinos, el panorama es de una escasa
diversificación, con la muerte preferente de individuos adultos:
una oveja de 4-5 años, un ovicaprino de 6-8 años y una cabra que
tendría una edad de 7-8 años, y en menor medida, subadultos.
Entre los suidos, que por sus dimensiones podemos
clasificar como cerdos, se constata el sacrificio preferente de
adultos, y en menor medida, de entre uno y dos años. Las
frecuencias de las unidades identificadas, permiten observar
cómo en el abrigo están mejor representadas todas las partes del
esqueleto (que en los niveles anteriores). Hay muchos restos
craneales, astas, maxilares y mandíbulas, pero igualmente están
presentes los elementos del miembro anterior, los del posterior,
las patas y los huesos del esqueleto axial (costillas y
vértebras). Esta circunstancia parece cumplirse para todas las
especies, con la excepción del bovino. A diferencia de lo que
observábamos en los niveles mesolíticos, ahora, el abrigo parece
que puede considerarse como una unidad de producción, y, al
mismo tiempo, de consumo; y desde esa perspectiva, podemos
definirlo como un hábitat más estable y polifuncional.
En estos momentos, hay una fragmentación menos intensiva de los
restos óseos, es decir, no se trocea hasta el mínimo el
esqueleto como ocurría en la fauna de los Niveles VI y V. En
este Nivel II, encontramos mandíbulas y maxilares enteros,
trozos de asta bien conservados, articulaciones distales y
proximales de los huesos, completas. Ahora el troceado no tiene
por finalidad, la extracción de la médula, sino generar unidades
de consumo para ser cocinadas. Las marcas de carnicería son
menos frecuentes, es decir, hay un porcentaje bajo de incisiones
de desarticulación y de descarnado, lo que incide en la misma
lectura de consumo de carne cocida. Abundando en esta
lectura de los cambios en el procesado de la carne, ahora los
huesos quemados tan sólo alcanzan un porcentaje del 8,12% del
total de la muestra analizada, es decir, la mitad de los que
observábamos en los niveles mesolíticos.
Entre estas especies domésticas, debemos mencionar también el
perro del que hemos identificado algunos restos
correspondientes a un animal de talla media, mayor que los
ejemplares del Neolítico final identificados en
Jovades (Cocentaina), Niuet (l'Alqueria d'Asnar),
Ereta del Pedregal (Navarrés) o
Arenal de la Costa (Ontinyent). Entre los restos de fauna
se ha identificado un fragmento de punzón en el Nivel II
(Generales) realizado con diáfisis de tibia de ovicaprino, de
una tipología característica del Neolítico final.
Guillem Pérez Jordà:
Estudio paleocarpológico del Cingle del Mas Cremat.
(pp.146-155):
En este trabajo presentamos los materiales de
semillas y frutos recuperados en la campaña de 2006. El
tratamiento de las muestras se ha realizado mediante una máquina
de flotación que incluía en el interior una criba de 1 mm de luz
y en el exterior, para recoger la flotación, una malla de 0,25
mm. Posteriormente, las muestras han sido triadas con la ayuda
de una lupa binocular trabajando entre 6 y 15 aumentos. [...)
ESPECIES CULTIVADAS. Los materiales recuperados en la campaña
2006 corresponden tanto a restos de especies cultivadas como de
silvestres. Solo hemos constatado, entre las especies cultivadas, la
presencia de cereales, hecho que, por otra parte, es la más frecuente en estos
yacimientos, en los que las leguminosas, aunque presentes desde
el inicio de la neolitización, son generalmente mucho menos
abundantes.
- Hordeum vulgare L. y Hordeum sp. (Cebada).
Desde el Neolítico antiguo se introducen en la Península
Ibérica dos tipos de cebada, la variedad vestida y la variedad desnuda.
[...]
En nuestro caso, solo podemos confirmar que una cariópside
recuperada en la Capa IV pertenece a la variedad vestida,
mientras que las otras están muy alteradas y no podemos
confirmar a qué tipo corresponden, por lo que les damos una
definición genérica.
- Triticum aestivum-durum,
Triticum aestivum tipo compacto,
Triticum sp. (Cebada). Hemos incluido en esta
denominación a los diferentes trigos desnudos, el tetraploide
(Triticum durum Desf) y los hexaploides (Triticum aestivum L. y
Triticum compactum Host), ya que no resulta posible
distinguirlos a partir de las cariópsides (Van Zeist, 1976 y
1980). [...] Hay una parte de los individuos que están alterados
y que no conservan elementos para confirmar si se trata de
trigos desnudos o, por contra, si corresponden a alguna de las
variedades vestidas (Triticum monococcum y Triticum dicoccum),
que se desarrollan en la franja mediterránea desde la
neolitización. ESPECIES SILVESTRES.
LEGUMINOSAS.
- Vicia-Lathyrus. La única leguminosa determinada
presenta una forma prácticamente cuadrangular y, aunque tiene la
superficie muy alterada, se puede observar la zona del germen en
un lateral, aunque el hilum no se conserva. Las dimensiones de
este individuo (3,4 x 3 x 2,9) mm) y la morfología, la acercan a
las determinadas en los niveles epipaleolíticos de la
Cova de Santa Maira (Castell de Castells), aunque en
ninguno de los dos casos tenemos elementos que nos premitan ni
tan solo confirmar el género al que puedan pertenecer. FRUTOS.
- Corylus avellana (Avellana). Los restos de avellanas
conservados, corresponden a fragmentos de pericarpio. Presentan
la cubierta externa lisa y, la interna, presenta una serie de
nerviaciones.
[...]
El hecho de que no se conserve más que el pericarpio es un
hecho habitual, ya que la acción del fuego destruye con más
facilidad el fruto que la cubierta (Mason, 1996).
- Juniperus phoenica (Sabina negral). Se conserva una
semilla alargada de base ligeramente aplanada y de terminación
apuntada, con la sección redondeada y la superficie lisa y
brillante.
- Rubus fruticosus (Mora). Aquenio en forma de media
luna, con las dos caras ligeramente abombadas y con la
superficie formada por una serie de cavidades angulosas e
irregulares.
- Sorbus. El otro grupo más numeroso es el de las
rosáceas. Son mayoritariamente pomos que en muchos casos se
conservan enteros y en los que ha sido posible observar las
semillas en su interior. Corresponden a Sorbus. [...]
Junto a los pomos se conservan también una serie de semillas de
Sorbus de forma alargada y de sección apuntada. La base es
redondeada y el extremo presenta una terminación apuntada. Estos
pomos deben corresponder a Sorbus aria o Sorbus
aucuparia, aunque es cierto que actualmente, en el País
Valenciano,
solo se desarrolla la segunda
de estas especies [voldrà dir, la primera].
- Taxus baccata (Tejo). Se conservan algunas semillas de
forma ovalada, de sección abombada, con base ligeramente
truncada y el extremo apuntado. En la superficie de la semilla
se puede observar una estructura celular formando alineaciones,
y la semilla aparece cubierta por restos de la parte carnosa.
LOS MATERIALES PALEOCARPOLÓGICOS. Los materiales recuperados en
esta campaña (tabla 8.1) nos aportan un amplio conjunto de
restos, que corresponden a las dos fases de ocupación. Ambas son
de gran interés, ya que en el interior de Castellón, hasta el
momento, prácticamente carecíamos de datos de niveles
neolíticos, y el grado de información era todavía más pobre en
lo que respecta a los últimos grupos de caza-recolectores [sic]. Hasta el momento, en el País
Valenciano, solo teníamos
algunos datos de la Cova de Sta. Maira (Castell de Castells)
(Aura et al., 2005), correspondientes a la fase antigua del
epipaleolítico.
En los niveles del Neolítico Final, solo se conservan restos de
cereales, trigos desnudos, y un fruto o baya que no hemos podido
determinar. Entre los cereales, solo constatamos la presencia de
los trigos desnudos, tanto en sus formas laxas como en las
compactas. Por la información que tenemos hasta el momento de
otros yacimientos valencianos, durante las fases finales del
neolítico, entre los cereales, se produce un predominio de los
trigos desnudos, con un descenso destacado de los (trigos)
vestidos, y entre las cebadas, se va produciendo una reducción
de las formas desnudas por parte de las vestidas (Pérez Jordà,
2005). Estos cambios parecen estar relacionados con una
selección de aquellas especies que mejor se adaptan a las nuevas
características de la agricultura desarrollada. La posible
introducción del arado permite el paso de una agricultura
básicamente intensiva a una extensiva, y en este proceso, se han
seleccionado las especies que mejor se adaptan. Al mismo tiempo,
pensamos que, tras algo más de dos milenios de agricultura, se
han generado variedades bien adaptadas a las diversas
características ecológicas de los diferentes territorios, lo que
aportaría una mayor seguridad a las comunidades humanas, que
pasan a reducir el número de especies cultivadas, abandonando un
sistema de producción inicial, que se basa en la diversidad de
cultivos como forma de intentar asegurar una mínima cosecha.
Estamos, de todas formas, lejos de poder determinar si esta es
una realidad en todo el territorio, ya que la mayor parte de
datos están centrados en un ámbito muy concreto. Habrá que
esperar que en el futuro, la ampliación de los trabajos en otras
zonas, nos permita confirmar o desmentir esta tendencia.
[Clica damunt per veure la taua sencera)
[VIZCAÍNO LEÓN, David -coordinador- (2010):
El Cingle del Mas Cremat (Portell de Morella, Castellón). Un
asentamiento en altura con ocupaciones del Mesolítico reciente al
Neolítico final. Generalitat Valenciana; Renomar; EIN Mediterráneo. Valencia.]
researchgate.net
-
academia.edu
|
7.000 aC- 4.000 aC aprox.
|
Neolític
|
Holocé o actual
|
Llegim a la Viquipèdia sobre el neolític:
El neolític és un període de la prehistòria proposat per
l'arqueòleg John Lubbock el 1865 per definir la
segona part de l'edat de pedra, essent la primera part, i
molt més llarga, el paleolític. El nom fa referència a la forma
novella de treballar els estris de pedra, no sols percudits,
sinó també polits. Se sol dividir en tres fases: el
neolític inicial, el mitjà i el final.
Durant el neolític van tenir lloc innovacions de gran
transcendència a la història de la humanitat, fins al punt de
ser denominada com a revolució neolítica. En aquest
període els éssers humans van desenvolupar l'agricultura
i la ramaderia, i es van iniciar els processos de
sedentarisme i de creació de ciutats, provocant-se canvis
econòmics com l'aparició de l'excedent de producció,
l'especialització del treball i les conseqÿències socials i
culturals associades a ells. [...)
La cronologia del neolític és particularment delicada a
establir car difereix en funció de les regions del món i dels
criteris de definició emprats. El neolític,
més que una "època", es considera un "estadi
cultural"
definit per un conjunt de trets tècnics, econòmics i socials.
Existeix un consens bastant ampli a l'hora de reconéixer que el
nucli de neolitització més antic fins ara desenterrat és el
'Creixent Fèrtil', al sud-est d'Anatòlia, al nord de Mesopotàmia
i al Llevant, el qual caldria ubicar ara fa aproximadament
-11.000 / -9.000
[anys]. Vora la meitat de l'IXè mil·lenni abans de la nostra era, els
grups humans, força sedentaris ja, comencen a domesticar-hi
animals (cabra, bovins, etc.) i plantes (el
blat, ordi, llegums com els pésols,
llenties, etc.) per tal d'alimentar-se. Cap a l'any
-7.000 apareixen les primeres ceràmiques, que es
generalitzen amb el pas dels segÿents segles.
Els nous coneixements i les noves pràctiques porten aquestes
regions a guanyar Europa vers l'any -6.500; alhora que
s'estenen altres nuclis a partir de l'Àsia central, Nova Guinea,
l'Àfrica subsahariana i el subcontinent indi cap a altres
regions del planeta. Segueixen diferents vies i mitjans per
propagar-se.
[...)
Després de llargues èpoques de clima molt fred, vingueren
temporades de clima càlid que comportaren un augment del cabal
dels rius, creació de terrasses fluvials, augment del nivell de
l'aigua del mar, etc. Al final de la darrera glaciació, i en el
canvi cap al clima que hi ha actualment, es produeix un fet
revolucionari que es deu al repte que l'espècie humana té al
davant: o inventa noves formes de vida que no siguin només
destructives i depredadores o fineix com a espècie, car, ateses
les condicions de vegetació i de fauna, ja no es pot continuar
depredant la natura. [...]
Apareix al Kurdistan abans del 7.000 aC (potsre cap al 8.000
aC) i es va difondre lentament.
A Europa va arribar cap al 5.500 aC.
L'impuls definitiu sembla que vingué del factor climàtic (època
postglacial), ja que en la darrera fase climàtica de caràcter
càlid, a més d'enretirar-se el glaç cap al nord d'Europa,
desertitzà les zones subtropicals. En conseqÿència,
els animals s'extingiren o bé emigraren cap als boscos del
nord. [...)
Als actuals Països Catalans, la cultura dels sepulcres de fossa
és pròpia de la mitjania del quart mil·lenni a mitjan tercer.
Aquests sepulcres individuals amb objectes personals i elements
religiosos s'han trobat prop dels cursos del riu, en àrees
adequades per al conreu: costa del Maresme, a les valls del Ter,
en el curs del Llobregat i els seus afluents, a la vall del
Francolí com és el cas de Vimbodí i Poblet. [...]
Entre el 6.000 i el 4.000 aC en l'arc mediterrani de la
península Ibèrica, es va desenvolupar un tipus d'art prehistòric
característic. És el que, a falta de nom, es coneix com a
'art llevantí'. Territorialment, aquest art és present a
Osca i Terol (Aragó); Lleida i Tarragona (Catalunya); a tot el
País Valencià; Múrcia; Albacete i Conca (Castella); Jaén i
Almeria (Andalusia). A Catalunya, aquest art s'inicia en el V
mil·lenni aC i perdura fins al final de l'edat dels metalls. [...)
[ca.wikipedia.org
- Neolític. Consulta del 22.11.2023)
Procés de neolitització:
El procés de neolitització estava a punt de començar.
Neolític és sinònim de
grans transformacions tecnològiques i socials.
L'agricultura i la ramaderia obliguen a la sedentarització
i a la realització d'un complicat munt de nous artefactes. La
ràpida acceptació de les noves tècniques per part dels grups que
habitaven la costa mediterrània fou afavorida, entre altres
qÿestions, per l'estat de semisedentarització o mobilitat
restringida dels aborígens d'aquests territoris. Així mateix,
assistim a la recuperació dels suports rocosos per plasmar
representacions figuratives: art macroesquemàtic,
art llevantí i art esquemàtic.
Cap al tercer mil·lenni ane [abans de la nostra era]
es perceben altres modificacions d'importància: les primeres
societats metal·lúrgiques o edats del Coure i
del Bronze. La població tendeix a concentrar-se en
construccions monumentals o poblats, la producció
agropecuària queda garantida i fins i tot la redistribució
d'excedents i es planteja la jerarquització social.
[CAMPÀS MONTANER, Joan (2014):
"2. El Paleolític: cronologia i referències
etnoarqueològiques", del Curs:
Orígens de l'Art i evolució humana: l'homo significans.
Estudis d'Art i Humanitats de la UOC.]
blogs.uoc.edu
|
Fa 7.000 anys aprox.
|
Neolític
|
Holocé o actual
|
Es troben pintures rupestres al terme de Portell. Encara que
la troballa va ser d'uns anys abans, no es va fer públic per tal de
poder-se dur a terme els treballs d'estudi i protecció.
Fa un temps,
Ismael Gil i jo mateix (Jacint Cerdà) vam trobar unes
pintures rupestres al terme de Portell. Davant la
importància i repercussió que sabíem que això tindria, vam esperar
l'ocasió propícia per tal de posar-ho en mans d'experts que ho
pogueren estudiar i valorar. Finalment, el moment va arribar i, ara,
per fi, es fan públics els resultats. Són pintures de fa uns
7.000 anys
i es veuen un parell de formacions d'hòmens amb arcs,
diversos animals, com cabres salvatges i cérvols, i
una cosa curiosa, la impressió dels dits de la mà esquerra de
l'artista. Corresponen a dues tradicions artístiques diferents: l'art rupestre Llevantí
i l'art rupestre Esquemàtic. Si les voleu visitar, us hem
d'advertir que estan molt desgastades i que a penes es veuen. El
dissabte 11 d'abril de 2015 es va fer la presentació, a la vegada
que es va divulgar un tríptic explicatiu. Si cliqueu damunt, el
podreu veure una mica més gran.
Al Neolític, els grups d’arquers es van desplaçant pels
barrancs, i d’aquesta època són les pintures que podem veure a la
Covatina del Barranc de les Carabasses de Vilafranca. Segons Mesado, l’arqueòleg que les va estudiar:
Las pinturas de la Covatina, encajan en las dos últimas fases
naturalistas (II y III) de Remigia
[Ares],
mientras que el resto de las naturalistas pertenece a esa fase
final del Arte Rupestre del Neolítico Inciso.
Es diuen pintures naturalistes perquè les escenes no només
representen la caça sinó que a més, es representen escenes
quotidianes, com vàries de les figures, que pareix que estiguen
caçant serps. Al respecte, Mesado diu:
De gran importancia conceptuamos las escenas de las pinturas
ns. 10, 12 y 14, relacionadas con la caza de ofidios en estos
parajes del altiplano de Vilafranca, reptiles que por su
pequeñez habremos de suponer víboras...
Ya Gaspar Escolano (1560-1619) escribe que a Vilafanca...
"acuden los médicos y boticarios de Valencia por
bivoras, para hacer la Triaca Magna; que recogiéndolas las
mugeres en sus cestillas en tiempo de frío, les valen mucho
dinero" (Escolano, 1610, 684)...
Tal depredación no es exclusiva de Vilafranca, ya que en el
vecino pueblo de Castellfort -según consta en el “Llibre de
Comptes” (de 1661 a 1721) de su Archivo Histórico Municipal- se
practicaba igualmente:
“Item. Paga per lo valor de 38 excursons que per ordre
de Sa Magestat s’agafaren en lo terme de la present vila i per
ordre del Consell se pagarán a un sou cada hu"
(Monferrer, 1983, 21).
El comercio viperino tuvo tanta importancia en ambas
localidades dels Ports, así como renombre, que a los habitantes
de Castellfort se les apoda 'escurçons’, y a los de Vilafranca
'taleques’, porque las víboras que cazaban "eran
introducidas dentro de taleguillas" (Monferrer, 1983, 21).
Ningún medicamento fue más sofisticado que la Triaca Magna,
‘antídoto fabuloso empleado contra toda clase de enfermedades y
también para neutralizar los efectos de las picaduras de
animales venenosos (...)
El elemento más poderoso que entraba en la composición de la
Triaca era la ‘carn d’escurçó’ (Monferrer, 1983, 21)
¿Cabe pues, afirmar que la recogida de víboras por las mujeres
de Vilafranca y Castellfort se practicaba ya en el Neolítico,
como las escenas de la Covatina denuncian? Parece evidente que
tal depredación no tenía un fin culinario, ya que más carne y
menos peligrosidad ofrecen las grandes culebras bastardas
[Malpolon monspessulanus].
I acaba plantejant-se una sèrie de preguntes:
¿Por qué, pues, la ‘Vipera latastei’ [l’escurçó]?
¿Era ya usada en la confección de algún fármaco?
¿Su eficaz veneno era el utilizado por los cazadores del
Maestrazgo para emponzoñar la punta de sus flechas?
¿Por qué, justamente, ha sido una balma de Vilafanca la que ha
registrado este ‘ex novo’?
¿Es casual esta escena Neolítica en una zona del país cuya
depredación viperina alcanzó nuestro siglo?
¿Ha sido una tradición cinegética continuada, o simplemente, el
hecho de abundar las víboras ha llevado en determinados momentos
prehistóricos e históricos a su captura?
¿Estaban los altiplanos de Vilafranca poco frecuentados por la
fauna habitual del Arte Rupestre, obligando a sus habitantes a
cazar especies no cinegéticas?
[MESADO OLIVER, Norberto.
Las pinturas rupestres de la “Covatina del Tossalet del Mas
de la Rambla”, Vilafranca, Castellón.
En Lucentum, vol. VII-VIII, Universidad de Alicante,
pp.35-54)
En el libre, "Maestrazgo, laberinto de silencio" se
citen més troballes d'aquell període:
Contemplando las oquedades rocosas de la zona de Ladruñán y
Santolea y de las características del
Barranco de Gisbert (o Gibert), en Mosqueruela,
podemos imaginar cómo vivían los hombres que pintaron los
animales y escenas de caza descubiertos. Respondiendo a una
concepción mágica de la realidad, estos hallazgos evidencian la
dependencia de los grupos humanos de la caza y de la recolección
silvestre. Gentes itinerantes, que vivían de lo que la
naturaleza les prestaba sin apenas transformación alguna,
dejaron también sus huellas en los restos de materiales líticos
hallados, por ejemplo, en la
Cueva de los Toros, de Cantavieja, y en el Abrigo del
Arquero, de Ladruñán. Estas manifestaciones pictóricas y los
materiales encontrados corresponden a unas fases temporales que,
según la terminología arqueológica, van desde el Epipaleolítico
(4.750 aC), pasando por un Neolítico-Eneolítico, hasta la Edad
de Bronce, inclusive (2.000 o 1.600 aC.)
Las comunidades itinerantes, que conocerían muy bien los
barrancos y las riberas de los ríos, iniciaban así una evolución
histórica que pasará por el asentamiento progresivo en las zonas
del territorio más fáciles para la vida. Así, y tras miles de
años, llegaron a ocupar progresivamente los espacios más aptos
para una actividad de caza y pastoreo, a la vez que consiguieron
domesticar y controlar el ciclo de las plantas.
[MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Montserrat.
Maestrazgo, laberinto de silencio. Capítulo:
La prehistoria y la antigÿedad. p.41. Parque Cultural del
Maestrazgo. Plan de Dinamización Turística del Maestrazgo. Teruel.
2003)
En un llibre de rutes per la comarca, ens parlen d'unes pintures
rupestres visitables, en Cinctorres:
[?]
Continuando por la misma carretera encontramos a nuestra
izquierda un desvío que indica el camino hacia las cuevas de
Bobalar [sic].
Esta montaña, de 1.259 metros de altitud, está señalada por un
repetidor de televisión. Desde su cumbre se ofrece unjo de los
parajes más abruptos y sugestivos de esta comarca poblada en su
mayor parte por pinos rodenos. El lugar es conocido como la
Buitrera, por habitarlo una importante colonia de
vultúridos. En esta zona se localizan unas covarchas con
pinturas rupestres. Para su visita se debe contar con un
guía (conectar con el Ayuntamiento de Cinctorres). Seguiremos
por la misma carretera a través de un paisaje fragoso y, siete
kilómetros después, llegaremos al Portell de Morella. [...)
[SOLER CARNICER, José. Morella y Els Ports. Rutas, historia y
tradición. Carena Editors. València. 2006]
books.google.es
|
?
|
Neolític
|
Holocé o actual
|
En el catàleg de jaciments de la Conselleria de Cultura apareixen
diversos jaciments de Portell. Un d'ells és la
Cova de Lumero [possiblement, Cova del Humero, perquè a
l'entrada està fumada], d'adscripció Neolítica-Eneolítica.
El cingle que s'alça a la banda esquerra de la Rambla de
Sellumbres a poca distància de la desembocadura del Barranc de
les Carabasses, té una sèrie de cavitats de poca fondària. En
primer lloc, hi ha una coveta de baixa altura amb grans blocs
caiguts que l'obstrueixen en part i una petita terrassa al
davant. A continuació es troba la Cova del Lumero, de boca alta
i estreta, d'uns 10 metres de fondària, amb el terra en pendent
cap a l'exterior i un tancat de pedra seca a l'entrada. Després
hi ha una altra cova de boca petita amb una sala més ampla i uns
10 metres de fondària. Finalment, es troba una altra cova
allargada de poca fondària amb alguns blocs caiguts. Els
materials arqueològics es troben en el vessant, entre les coves
i la rambla.
[Ferran Arasa i Gil. Web de la Conselleria]
|
?
|
Neolític - Bronze
|
Holocé o actual
|
En el catàleg de jaciments de la Conselleria de Cultura apareixen
diversos jaciments de Portell. Un d'ells és l'Abric del Turó de la Barcella, d'adscripció
Neolítica-Bronze.
La Rambla Sellumbres travessa estrets paratges al terme
municipal de Portell de Morella. Ací, s'obrin nombroses línies
d'abrics de difícil accés. En un d'ells, pròxim al terme
municipal de Cinctorres, al marge esquerre de la rambla, s'ha
localitzat un pany de paret amb pintures rupestres. L'abric té
una boca pseudocircular d'uns 4 metres d'altura i una
profunditat d'uns 6 metres. El terra presenta un fort pendent
cap a l'exterior, el que no ha permés la conservació del
sediment. Al costat de l'entrada, a la paret esquerra, apareix
un petit conjunt pintat en el qual poden apreciar-se dues
alineacions paral·leles horitzontals de punts, com si fossen
digitacions, formades per 8 elements cadascuna, amb una longitud
total d'uns 10 centímetres. Un poc més lluny (15 centímetres)
existeixen dues digitacions. A la resta de la cavitat no hem
detectat cap altra manifestació artística.
[Pilar Ulloa Chamorro. Web de la Conselleria]
|
4.000 aC - s.III dC
|
Neolític - Bronze
|
Holocé o actual
|
Fidel Puig, en el seu llibret sobre l'Anglesola:
Prehistoria. Restos de cerámica, con incisiones grabadas
por las uñas. Vasijas. Sílex varios como utensilios. Huesos de
animales de la época Neolítica y hachas de piedra de
basalto han sido encontrados en su término, en abrigos y cuevas:
del Turcacho (un cráneo prehistórico hallado en el siglo
pasado), Bonifacio, de la Virgen, de Matutano (llamada así
porque don Luis se dedicó a buscar tesoros, y en los escombros
hallé restos de huesos y petrificados y una olla rota; tal vez
al no encontrar oro dejaron los restos en la entrada), Puntales
del Moro y de la Peña del Morrón, túmulos profanados en el Mas
de la Loma, Fuente los Chorrillos, abrigos del Aragÿet (donde
fue encontrada una flauta de hueso por Rafael Alcón
"Valero", guardada en la mansión de las Notarias). Un
menhir en la zona S-E del Puntal del Morrón del Cid (zona de la
Martorella) nos podría dar tal vez indicios de la cultura
Megalítica. Pinturas rupestres no he encontrado a pesar de que
en términos vecinos sí las hay de arte rupestre levantino.
Perteneciente a la I Edad del Hierro fue el hallazgo de un hacha
plana, con muñones diminutos y lados casi paralelos. Podemos,
pues, anticipar cultura de este término desde mucho antes del IV
milenio hasta el siglo III a.C. que aparecen escritos, es ya
HISTORIA.
(p.14)
I afegeix una sèrie de troballes esporàdiques en el seu poble:
23. HALLAZGO SIN PROCEDENCIA CONCRETA I. P. Bosch cita en 1923,
como procedente de su término municipal, un
cuchillo de sílex
blanco, de 14 cm. de largo, que se encontraba depositado en el
Museo de Historia Natural del Instituto de Enseñanza Media de
Castellón (Bosch, 1923, p.27 y Atrian y otros, 1980, p.166, n.º
317).
31. LA RAMBLA DE LAS TRUCHAS I. No muy lejos del caserío de La
Puebla de San Miguel, junto a La Rambla de las Truchas y al pie
del banco calizo que la ciñe, a unos 1.120 m. de altitud, se
encuentran fragmentos de cerámica fabricada a mano, de
factura grosera, lisa, y algunos restos líticos informes.
Podría tratarse de un pequeño establecimiento al aire libre del
Eneolítico.
34. LA CUEVA MATUTANO. Pequeña cavidad que se abre en el banco
calizo, en la margen izquierda del Barranco de San Antonio, a
unos 1.160 m. de altitud (Atrian y otros, 1980, p. 167, nº 319).
Según testimonio de F. Puig de La Iglesuela, recibe este nombre
por el hecho de que L. Matutano, rico hacendado de esta
población, practicó en ella una excavación a principios de
siglo. En el depósito de tierra existente junto a su entrada,
procedente de esta excavación, aquél pudo recoger algunos
fragmentos de cerámica fabricada a mano y decorada con
incisiones, al parecer pertenecientes a una misma vasija. Podría
tratarse de un enterramiento del Eneolítico.
37. LA CUEVA DEL TURCACHO. Situada sobre el Barranco del Peral,
en el banco calizo y a unos 1.200 m. de altitud, presenta una
entrada pequeña, pero es de gran profundidad y de gran interés
espeleológico (Obarty y Garay, 1978, p. 28). En ella se
encontró, en 1854, un cráneo prehistórico que fue
enviado a la Exposición de París de 1878 como representante
de la crania española: "(...) está mucho más fosilizado y es indudablemente más
antiguo que los otros restos aragoneses, es de un hombre viejo,
con herida cicatrizada en el parietal derecho y con la bóveda
más plana que sus paisanos, lo que le da el acortamiento de sus
índices de altura y mayor ensanchamiento que ellos, aunque su
forma elíptica es conservada por la mayor anchura de la frente,
todo lo cual permite destacarle de los levantinos y aragoneses
típicos de las tierras bajas y litorales (Hoyos, 1947, p.
207)." Debió pertenecer a un enterramiento del Eneolítico o
de la Edad de Bronce. (pp.25-29)
[PUIG IZQUIERDO, Fidel Alejo.
La Iglesuela del Cid y su ermita. Datos geográficos e históricos.
pp.25-29. Imprenta Ferrando. Alcañiz. 1991)
|
?
|
?
|
Holocé o actual
|
Fa poc, els amics d'Espeleo Club Castelló, ens van contactar,
mitjançant el paleontòleg Andrés Santos, per demanar-nos informació
sobre una cova de Portell anomenada "el Regirón".
La ubicació d'aquesta cova és, de moment, un misteri, si és que
realment està al terme de Portell, però almenys vam poder tenir
accés a un article molt interessant. No se sap l'antiguitat de les
restes, però el deixem ací, de moment, a continuació d'un altre
crani trobat un segle abans, a la cova del Turcacho de
l'Anglesola.
En 1972 fue descubierto, en la
Cueva del Regirón
(Portell, Castellón)
, un cráneo* de un niño de unos diez años de edad,
ignorándose las circunstancias exactas del hallazgo. Se trata de
una calvaria en buen estado de conservación a la que falta el
temporal izquierdo.
* Número 70 del Archivo del Laboratorio de Paleoantropología
del Museo Arqueológico de Barcelona.
En la región frontal, las dos eminencias superficiales han
desaparecido en su totalidad a causa de una erosión estriada,
formada por pequeños surcos acanalados, bastante regulares, que,
a modo de halo, se dirigen en forma radial hasta el reborde
orbitario, el cual muestra un contorno dentado. El diploide y
los senos frontales quedan parcialmente al descubierto en ambos
lados. Otras erosiones similares, de dentado más fino y en forma
de haces de surcos paralelos que siguen direcciones opuestas, se
aprecian en la región mastoidea izquierda. Esta apófisis
prácticamente está destruida, quedando al descubierto sus
celdillas.
No existe ninguna duda de que se trata de unas lesiones a las
que no ha seguido una supervivencia, pues no existe ningún tipo
de regeneración. Tampoco recuerdan cualquier tipo de lesión
patológica, que, sufrida en vida, deje tales huellas. Con ello
se llega a la conclusión de que son lesiones postmortem, pero no
practicadas con una intencionalidad ritual por el hombre, sino
debidas a la acción de los pequeños roedores (ratas), cuyos
dientes, al devorar los tejidos blandos, dejan sus huellas en el
hueso, como han demostrado distintos autores. Wells (1967, pág.
10) muestra un caso semejante que también afecta a la región
orbitaria y Pales (1952, pág. 113), otro caso, en un cráneo
galo-romano, sobre cuya región frontal derecha se advierten unas
marcas que, por su nitidez, podrían pasar por una trepanación
sin supervivencia.
He creído interesante la publicación de esta pieza, dado que no
he encontrado casos similares en las publicaciones españolas que
me ha sido posible consultar, ni en el examen de los numerosos
cráneos que, procedentes de colecciones particulares y museos,
he podido estudiar en los últimos seis años, por lo que
considero que puede contribuir a dar una mayor difusión a este
tema, evitando confusiones con otras lesiones.
La fitxa de la cova que trobem en el web d'Espeleo Club Castellón:
cuevascastellon.uji.es
[CAMPILLO VALERO, Domingo (1975):
Cráneo pseudopatológico de la Cueva del Regirón. En Speleon,
22. pp.225-227. Centre Excursionista de Catalunya. Barcelona.)
En un altre article del mateix autor, trobem una foto del crani amb
millor qualitat que en l'anterior. Està dins del capítol XV, titulat
'Pseudopatología':
ACCIÓN DE LOS ANIMALES. Los animales carroñeros suelen remover
los enterramientos o devoran a los individuos sin enterrar.
Entre estos, tienen una acción muy destacada los pequeños
roedores, sobre todo las ratas. [...]
Cráneo infantil procedente de la
Cueva del Regirón
(Castellón), con las típicas estrías por acción de pequeños
roedores (ratas) al descarnar las arcadas supraorbitales (1).
[p.96)
[CAMPILLO VALERO, Domingo (1994):
Paleopatología. Los primeros vestigios de la enfermedad.
Segunda parte. Colección Histórica de Ciencias de la Salud, n.º 5.
Fundación Uriach 1838. Barcelona.]
fu1838.org
|