PORTELL, s. IX (714-1234, baix el domini islàmic) |
|
[NOTA IMPORTANT: Quan llegim documents antics, cal tenir en copte com estan datats, perquè no és el mateix que siguen “1200 anys de l'Era” que “1200 A.D. o Anno Domini”. El primer calendari citat correspon a l’Era Hispànica i el segon a l’Era Cristiana, que és l'actual. Entre l'un i l'altre hi ha una diferència de 38 anys; així, doncs, si trobem una data referida a “l'Era”, cal convertir-la al calendari actual, restant-li'n 38. Per exemple, l'any 1277 de l'Era Hispànica (que segurament estarà escrita en números romans), es correspondria a l'any 1239 de l’Era Cristiana (perquè 1277-38 = 1239).) |
|
|
|
ANY |
REFERÈNCIA BIBLIOGRÀFICA |
|
|
801 |
Reconquesta fins a Barcelona de la Marca Hispànica. En un article de la Viquipèdia sobre l'origen de la llengua, diu: El segle VIII dC es produeix la invasió musulmana de tota la Península. Aviat, però, els francs de Carlemany van iniciar un projecte de reconquesta per a assegurar-se una zona de seguretat davant l'imparable avanç musulmà. Va néixer així la "Marca hispànica" i la reconquesta arribà fins a Barcelona (801), comprenent els territoris que es coneixen com a Catalunya Vella. La reconquesta dels territoris del sud de Catalunya, la Catalunya Nova, es va fer esperar fins al segle XII. La influencia de les llengues germàniques i de l'àrab damunt del llatí/català que es parla en aquests territoris influí de manera diferent: l'àrab tingué molta més incidència damunt del català parlat a la Catalunya Nova, sota domini musulmà durant molts més anys que no pas a la Catalunya Vella, on molt poca influència hi trobem en el superstrat. En quant a la Marca Hispànica, és el nom amb què, durant el segle IX, alguns cronistes de la cort carolíngia, com entre altres l'autor dels "Annals Reials", escrits el 821, designaven globalment els territoris i comtats creats per Carlemany des de l'any 795 per tal de procurar defensa al sud dels Pirineus enfront les incursions i ràtzies de cabdills i tropes musulmanes provinents del califat de Còrdova. Després de la invasió musulmana, el domini carolingi (segle IX) i l'emancipació comtal (segle X) van començar a dibuixar un espai polític diferenciat a la península Ibèrica en el territori de Marca que s'allunya de la comuna herència goda. En un mapa surten representats els comtats que conformen aquesta marca que sobreviuen entre el Regne dels Francs i el Califat de Còrdova. D'Oest a Est són els següents: Pamplona, Jaca, Sobrarb, Ribagorça, Pallars, Urgell, Cerdanya, Conflent, Rosselló, Vallespir, Besalú, Osona, Perelada, Empúries, Girona i Barcelona. |
801 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Ludovico Pío, con ayuda del duque de Aquitania, Guillermo de Orange, y de francos, vascos y godos, toma Barcelona. Sadun al-Ruayni la entrega a cambio de una compensación monetaria y de refugio. La ciudad pasa a Aquitania y es repoblada. Se convierte la mezquita de Barcelona en catedral. - La frontera entre al-Ándalus y el reino franco se fija en la línea del Llobregat. Queda constituida la Marca Hispánica. - Bera, conde de Septimania, es nombrado conde de Barcelona. - Los musulmanes, al mando de Muáwiya, hermano de al-Hakam, atacan, sin mucho éxito, Álava y Asturias reaccionando contra la alianza entre asturianos y francos. Muáwiya cae en una emboscada en Cangas de Arganzón. Logra llegar a Córdoba donde muere dos meses más tarde. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
802 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Al-Hakam envía una tropa al mando de Amrús contra los pueblos rebeldes del norte. Amrús, valí de Talavera, toma Zaragoza y decapita a su gobernador Bahlul ibn Mazruq, que no había logrado obtener la ayuda de los Banu Qasí en contra de Córdoba. Toma después Tudela y nombra a su hijo Yusuf valí de esta ciudad. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
803 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Los Arista bajan de los Pirineos y se hacen con el poder en Pamplona con el apoyo de Musa ibn Musa, hijo de Musa ibn Fortún y de Oneca, la madre de Íñigo Arista, de los Banu Qasí. Los Arista y los Banu Qasí toman Tudela. Toman prisionero a Yusuf, hijo de Amrús. - Íñigo Arista, primer rey de Pamplona. Es hijo de Jimeno e hijastro de Musa ibn Fortún y de Oneca. - Amrús marcha contra los navarros, los vence y libera a su hijo Yusuf. Regresa después a Zaragoza. - Los musulmanes atacan Álava y Asturias sin éxito. - Los toledanos se rebelan contra Córdoba. Al-Hakam reprime la sublevación. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
804 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Alfonso II el Casto traslada la sede episcopal de Oca a Valpuesta y otorga fuero a esta población. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
805 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Los musulmanes atacan Cantabria. - Abú Utman Ubayd Allah es derrotado por los cristianos en las Hoces del Pisuerga. - Los musulmanes fortifican Tudela para dominar el camino entre Zaragoza y Pamplona. - Un cortesano llamado Yahya se subleva en Córdoba con apoyo cristiano y muladí. Al-Hakam I reprime la sublevación ordenando crucifixiones. Los cabecillas huyen a Toledo. - El clero musulmán, descontento por la despreocupación de al-Hakam I en materia de religión, abuchea y apedrea al monarca en la calle. Algunos son crucificados en represalia. - Dos hijos de Abderramán I son condenados a muerte por conspirar contra al-Hakam I. - Al-Hakam confía el mando de su guardia personal (formada por europeos y llamada "guardia muda" dado su desconocimiento del árabe) a Rabi, hijo del conde de los cristianos de Córdoba, Teódulo. Entre las compañías que la forman hay una de septimanos. Comienza la represión en la ciudad. - Asag ibn Wansus subleva a los muladíes y beréberes de la Marca Inferior (Mérida). - Alfonso II funda la diócesis de Oviedo, que pronto se convierte en metropolitana. - Lisboa, que goza de independencia por estos años, da su apoyo a Mérida. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
806 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Íñigo Arista busca la protección de Carlomagno. - Al-Hakam I emprende una incursión contra Asag ibn Wansus de Mérida. La ciudad queda sitiada. - Los comerciantes del Arrabal de Córdoba se sublevan contra al-Hakam I, que se ve obligado a regresar a esta ciudad. La guardia muda reprime el levantamiento con dureza. - Eginardo, embajador de Carlomagno ante la Santa Sede par presentar la "Divisio regnorum" en que expone cómo Carlomagno repartirá el imperio entre sus hijos tras su muerte. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
808 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Reorganización palatina y eclesiástica en Asturia según el modelo godo. Traslado de la corte a Oviedo. - Tarragona es tomada a los musulmanes por tropas barcelonesas. - Ataque franco contra Tortosa. Los musulmanes resisten. - Correrías de los musulmanes por tierras de Calahorra hasta el mar. - Muere Elipando (n. h. 717), arzobispo de Toledo y promotor del adopcionismo. Escribió ocho "Cartas" y el "Symbolus fidei". - Hixam, hijo de al-Hakam I, realiza una acefia [sic] por Galicia sin mucho éxito. - Carlomagno intenta introducir el 'filioque' en el Credo. El emperador bizantino y el patriarca de Constantinopla protestan. La Santa Sede no se pronuncia. - Acefias [sic] musulmanas por el sur de Italia. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
809 |
Sarthou, segurament fent-se ressò de la publicació en 1868 del llibre "Morella y sus aldeas" de José Segura y Barreda (que per cert, no sabem fins a quin punt és creïble, com ja se n'adona Sarthou: "obra en tres tomos, á la que remitimos al lector, no sin reconocer que no está exenta de algunos errores"), i que citem ací per la repercussió que en el nostre poble ha tingut sempre el que passava a Morella. Diu: En 714 los árabes se hicieron dueños de esta población y le dieron el nombre de "Maurela". [...] En 809 tuvo lugar aquí una batalla entre árabes y franceses al mando de Iselbardo, en el barranco Vall Ibana, favorable á los primeros, que persiguieron á los vencidos hasta cerca de Tortosa. El Cid Campeador, conquistó esta plaza en 1086, en la lucha de los dos reyes (moros hermanos) de Zaragoza y Denia. Pero Sancho Ramírez de Aragón, aliado del rey vencido, vino contra el Campeador y se libró tremenda batalla que dejó hasta hoy sembrado de restos humanos el Pla de la Batallera [Nota: De la lectura de ciertos protocolos del siglo XIV, se deduce que se llama así porque tenía, en este pla, una masía Na Batallera (la mujer d'En Bataller)]. Y en 13 Agosto 1088 D. Sancho entró en Morella, degollando á toda la población. Alfonso I, en 1114, se apoderó también de Morella, y después de obtener rico botín, la abandonó. En los albores del año 1233 comenzaba por Morella la conquista del Reino valenciano. [SARTHOU CARRERES, Carles. Geografía general del Reino de Valencia: Provincia de Castellón. p.658-660. Barcelona. Ed. Alberto Martín. 1913; edició de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón. Sant Vicenç dels Horts (Barcelona). 1989] |
809 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Alfonso II hace correrías por tierras musulmanas llegando hasta el río Henares. - Muere Aureolo, conde de Ribagorza y Pallars. Sus tierras pasan al valí de la Marca Superior, Amrús. - Carlomagno nombra conde de Aragón a Aznar Galindo. - Al-Hakam I pacifica el territorio situado entre Lisboa y Coimbra. - Nuevo ataque franco contra Tortosa. - Muere Harum al-Raschid el Justo (n. 763), famoso por aparecer en "Las mil y una noches" y gran promotor de la cultura árabe en Bagdad. Sus hijos se disputan la hreencia. Le suceden sus hijos Muhammad al-Amín en el Occidente y Abd Allah al-Mamún en el Oriente. - (h. 809) Aznar I Galindo gana poder en Aragón. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
810 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Aznar I Galindo toma Jaca a Amrús y se establece en esta ciudad. Domina los valles de Hecho, Ansó y Canfranc. Amrús de Zaragoza negocia con los francos. - Carlomagno recibe en Aquisgrán a los emisarios de al-Hakam I. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
811 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Un ejército franco toma Tortosa y Tudela, y sitia Huesca. Desalojan de la ciudad a Amrús. - Muere Carlos el Joven, hijo de Carlomagno. El rey de Aquitania, Ludovico Pío queda como único heredero. - Concilio de Aquisgrán. Se recomienda que los cantos litúrgicos tengan textos hermosos y solemnes. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) Sobre aquests atacs a Tortosa: De esa misma fecha (806) es la primera noticia de la presencia de los condes de Tolosa en la región de Pallars-Ribagorza. Por los mismos años el conde Aureolo instalaba sus guarniciones en el Alto Aragón, frente a Huesca y Zaragoza. Es curioso recordar que cuando éste moría, el año 809, se apresuró Amrus a ocupar sus territorios y a poner guarniciones en sus castillos, pero cuidando de enviar legados a Carlomagno prometiéndole que se pondrían él y cuanto tenía bajo el dominio imperial. Si el gesto primero podía parecer inamistoso, la oferta era ambigua, y tan poco de creer como las que habían venido haciendo otros gobernadores de la ciudad. Pero las tropas de Carlos inspiraban respeto, y no era oportuno exponerse a sus ataques directos. No olvidemos que pocos meses antes los ejércitos de Ludovico Pío se habían dirigido contra Tortosa, y Amrus había tenido que unir sus fuerzas a las del emir para levantar el asedio. Sin embargo, el emir algo debió sospechar o temer de estos tratos de Amrus con los carolingios, cuando le llamó a Córdoba para que se justificara. Todavía en 811 un ejército preparado por Ludovico, y mandado por Heriberto, hijo del conde de Tolosa, fracasaría ante los muros de Huesca.
Al año siguiente, el emir y el emperador acordaban una tregua por tres años que dejaría a uno y otro manos libres para afirmar la autoridad en sus fronteras sujetando a los elementos más díscolos.
Nueva intervención militar carolingia (812). Se ha supuesto que la paz negociada entre Carlos y el emir entrañaba un reparto de zonas de influencia: mientras el emir abandonaba a los francos Barcelona (que ya tenían ocupada) y tal vez Huesca (a la que aspiraban), Carlos, por su parte, renunciaba a Zaragoza y Tortosa. (pàg.52 i 53) [LACARRA Y DE MIGUEL, José (1971): Historia política del Reino de Navarra desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla. Biblioteca Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona. fundacioncajanavarra.es (pdf)) |
812 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Muere Amrús ibn Ysuf, valí de Talavera y señor de Zaragoza. Los Banu Qasí se reconcilian con Córdoba. - Los francos fracasan en su tentativa de apoderarse de Huesca. - Ludovico Pío visita Pamplona e impone como conde a Velasco, pro-franco. Equilibrio de fuerzas en la región entre musulmanes y cristianos. - Al-Hakam I pacta una tregua de tres años con Carlomagno. - Tratado de Aquisgrán. El emperador bizantino, Miguel I Rangabeo, otorga a Carlomagno los títulos de 'imperator' y 'basileos', reconociéndole como emperador de occidente. Carlomagno le reconoce a cambio soberanía sobre Venecia, Istria y Dalmacia. - (h. 812) Una capitular de Carlomagno regula la situación de los hispanos en la Septimania. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
813 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: El conde de Ampurias, Ermenguer (o Ermegardo) derrota a una flota corsaria musulmana en el canal de las Baleares. Captura ocho naves procedentes de Córcega. Mallorca queda vinculada a los francos. - Al-Hakam I, al mando de sus tropas, derrota a los sublevados en Mérida. - Concilio de Tours. Se permite que se hagan las homilías en lenguas vulgares. - Concilio de Maguncia. Se insiste en la posición trilingüista de la Iglesia. Solo se debe predicar o escribir en griego, latín o hebreo. - Carlomagno corona en Aquisgrán y no en Roma a Ludovico Pío (Luis I el Piadoso). Con ello quiere rechazar la teoría pontificia del imperio. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
814 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Año de sequía en la Península. - Comienzan a poblarse los condados de Castilla. - Revuelta del Arrabal [arrabal de Secunda, Córdoba]. La guardia personal (los mudos), carga contra la población y degüella a muchos. Se decretan 72 crucifixiones, y se destierran de 15.000 a 20.000 familias. El alfaquí Yahya y sus compañeros son desterrados a provincias. Los demás sublevados sobrevivientes son expulsados de al-Ándalus. - Muere Carlomagno (n. 742) en Aquisgrán a causa de unas fiebres. Ludovico Pío (Luis I el Piadoso), rey carolingio en Francia. Se inicia la decadencia del imperio carolingio. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu)
Europa central en la Edad Media. Fronteras del imperio en 814. |
815 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Hambruna en al-Ándalus. - Batalla de Anceo [per Pontevedra], bajo el reinado de Alfonso II el Casto. Derrota de los hermanos Al-Hahaz al-Corexi y Meliek al-Corexi. - El conde de Barcelona, Bera, dicta una serie de medidas en favor de los cristianos. Los musulmanes se rebelan, y Ubayd Allah es vencido por las tropas barcelonesas. - Al-Hakam I reprime duramente una revuelta jarichí en Almería y Morón. - El sínodo de Santa Sofía rechaza las decisiones del sínodo de Constantinopla y vuelve a decretar la destrucción de los iconos. - (h. 815) Fredol, conde de Urgel. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
816 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Abd al-Karim ibn Mugit ataca Álava, Pamplona y Castilla. Alfonso II ayuda a Velasco de Pamplona. Vencen los cristianos al enfrentarse las tropas en el valle del Miranda. - Íñigo Arista se hace de nuevo con el poder en Pamplona. - Muere León III. Esteban IV, papa. Éste atraviesa los Alpes y visita a Ludovico Pío. En contra de los consejos que le había dado su padre, Carlomagno, consiente que Esteban IV lo corone en Reims, implicando que el romano pontífice puede otorgar la dignidad imperial. Ludovico Pío redacta una nueva capitular que aclara la de 812 y otra de 815 para los hispanos de Septimania. - Concilio de Aquisgrán. Se ordena que en todas las iglesias los clérigos hagan vida comunal. Se aprueba la reforma de los monasterios benedictinos impulsada por Benito de Aniano, con una observancia más rigurosa de la regla de san Benito de Nursia. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
817 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: El conde Bera de Barcelona asume la autoridad sobre el condado de Gerona e independiza el condado de Barcelona del poder franco. - Sublevaciones en Mérida contra al-Hakam I. - Muere Esteban IV. Pascual I, papa. - "Ordinatio Imperii". El primogénito de Ludovico Pío, Lotario, obtiene la dignidad imperial con la Septimania y Cataluña, y a su muerte, Italia, contra los derechos de su rey Bernardo. Se da a Pipino la Aquitania con Pamplona, Jaca, Ribagorza, Pallars, Urgel y Cerdeña. Luis II el Germánico recibe Baviera, Bohemia y Carintia. - Se depone al califa abasida al-Mamún. Su tío Ibrahim Abú Ishaq es proclamado califa. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
818 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Fin de la guerra entre musulmanes y asturianos. - Motín contra la guardia muda de Córdoba, al matar uno de los guardias a un niño. Al-Hakam lo reprime con dureza. Los alfaquíes de Córdoba se rebelan. Los revoltosos se encaminan hacia el palacio. Al-Hakam manda quemar el Arrabal del Sur para distraer la insurrección. 300 cordobeses del Arrabal de Secunda son crucificados y se destierra al resto, que emigra a Fez. - Muere en Lyon Félix de Urgel. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
819 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Mérida se subleva, pero la rebelión es sofocada. - Ludovico Pío cede Andorra al obispo de Urgel. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
820 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Comienza un periodo de sequía en la Península. - Aznar I Galindo es expulsado de Jaca por su ex-yerno, García el Malo, que le vence con ayuda de tropas navarroaragonesas. - Bera, conde de Barcelona, es destituido en Aquisgrán por favorecer a los 'hispani' procedentes del territorio musulmán y romper vínculos de vasallaje. - Asona, hija de Íñigo Arista, se casa con Musa II ibn Musa, de los Banu Qasí, muladíes. - El conde de Ronda, descendiente en la quinta generación del conde Alfonso, acepta el Islam. Ronda pierde el estatuto de autonomía. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
821 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Embajada carolingia al concilio de Oviedo. - Muere degollado en Córdoba el mozárabe Pedro de Córdoba. - Aznar I Galindo marcha a Aquisgrán. Obtiene los condados de Cerdeña y Urgel. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
822 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Año de sequía en la Península. - Muere al-Hakam ibn Hixam (Alhakén I). Se dice que su biblioteca tenía cerca de 4.000 volúmenes. - Abderramán II (Abd ul-Mutarrif Abd er-Rahmán ibn al-Hakam), hijo de al-Hakam ibn Hixam y de la concubina Halawa, emir. Su tío abuelo Abd Allah reclama el trono para sí. - El conde de los mozárabes, Rabi, es crucificado. - Se acepta, aunque de manera oficiosa, la interpretación malikí en al-Ándalus. - Abdalá de Valencia intenta alzarse contra Abderramán II, pero es vencido. Valencia es anexionada. Fin de la autonomía acordada con Tudmir o Teodomiro en 713. - Abderramán conquista Barcelona y otras ciudades cristianas. - Los tributos pagados por los cristianos a Abdérramán II ascienden a 600.000 dinares (3.000 kilos de oro). - Comienzan a cultivarse espárragos en al-Ándalus. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
823 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Hambre en al-Ándalus. - Ataque musulmán sobre Castilla y Álava. - Martirios de los hermanos Adolfo y Juan por orden de Abderramán II. - Muere Abd Allah, pretendiente al trono cordobés. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
824 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Ludovico Pío envía un ejército a Pamplona al mando de Aznar I Galindo y de Eblo. Son vencidos por Íñigo Arista, los Banu Qasí y García el Malo. Aznar Galindo es luego puesto en libertad. Eblo es enviado a Córdoba como regalo. Se consolida el poder de los Arista y los Banu Qasí en Pamplona y La Rioja. - Carta de población de Brañosera, al norte de Palencia otorgada por el conde Nuño Núñez. - Concilio de Mantua. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
825 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Muere Rampó. Gaucelmo, conde de Gerona, Ampurias, Rosellón y Besalú. - Campaña de Ubayd Allah al-Balansí contra Álava. Consigue un buen botín. - Los generales cordobeses al-Barra ibn Malik y Abbas ibn Abdalá al-Qurashí atacan Galicia, pero fracasan. - Mahmud ibn Abd al-Chabar y los mozárabes de Mérida mandan una embajada a Ludovico Pío instándole a que los libere del yugo musulmán. - (h. 825) Unos mercaderes venecianos compran en Alejandría los restos del evangelista san Marcos. - (h. 825) Teodomiro, obispo de Iria Flavia (Padrón), declara que en las tumbas encontradas en el lugar llamado Compostela están los restos de Santiago Apóstol y de sus discípulos Teodoro y Atanasio. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
826 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Guillermo, hijo del conde Bera, se rebela contra los francos por haber sido destituido por orden de Ludovico Pío y puesto en su lugar el conde Rampó. - Bernat de Septimania es nombrado conde de Barcelona. - Rebelión de Aissó, que representa la reacción catalana frente al dominio franco. - Ataque musulmán a Castilla. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
827 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Bernat de Septimania, conde de Barcelona, sofoca el motín antifranco del noble godo Aissó. Esta acción le vale el ducado de Septimania. - Los mercaderes venecianos enviados por el dux Giustiniano Participazio traen de Alejandría a Venecia las supuestas reliquias de san Marcos. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
828 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Wistremir, arzobispo de Toledo. - Bernat de Septimania es nombrado conde de Narbona. - Ubayd Allah ataca Cataluña. Bernat de Septimania acude a defender Barcelona y Gerona. - El muladí Suleymán ibn Martín y el beréber Mahmud ibn Abd al-Chabar de Mérida se sublevan contra Córdoba a causa de los impuestos con el apoyo de Alfonso II. Sus tropas matan al recién nombrado gobernador, Marwán ibn Yunús. - Abderramán II desvía las tropas que tiene luchando en Aquitania y las lanza contra Mérida. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
829 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Alfonso II levanta una basílica en Compostela sobre el supuesto sepulcro de Santiago el Mayor. - Abderramán sitia Mérida sin éxito. - Insurrección en Toledo contra el poder de Córdoba. - Revueltas en el País de Tudmir (Murcia), que son aplastadas. - Construcción de la mezquita de Sevilla. - El sínodo reunido en París afirma la supremacía del sacerdocio sobre realeza. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
830 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Alfonso II el Casto nombra a Ramiro, hijo de Bermudo el Diácono, gobernador de Galicia. - Insurrección en Toledo. El joven muladí Hachim rechaza las tropas cordobesas, pero muere en el combate. - Mérida es sitiada de nuevo por tropas cordobesas. Se rinde por hambre. - Bernat de Septimania tiene que enfrentarse a una rebelión a causa de su mala gestión de gobierno. Se refugia en Barcelona. - (h. 830) Termina la cristianización de los sajones del territorio de Holstein en Alemania. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
831 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Hambre en al-Ándalus. - Abderramán II convierte el País de Tudmir [les terres de Teodomiro] en provincia musulmana, destruye su capital, Elio [Eliocroca era Lorca], y funda Murcia. - Los toledanos insurrectos rechazan las tropas cordobesas. - Muere Zobeid, la esposa de Harum al-Raschid que aparece en las "Mil y una noches". - (h.831) La ceca de Córdoba acuña monedas. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
832 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Pipino de Aquitania se rebela con el apoyo de Bernat de Septimania. - Bernat de Septimania (Bernardo de Tolosa) pierde sus posesiones, que son entregadas a Berenguer de Toulouse, conde de Pallars-Ribagorza. - Inicio de un periodo de diez años de ataques árabes a las costas mediterráneas de Francia. - Ludovico Pío despoja a Pipino de la Aquitania como castigo y se la entrega a su hijo menor Carlos. - Se abandona el uso de la 'indictio graeca', que cuenta los años a partir del primero de septiembre, en los documentos imperiales. - El emperador Teófilo [Bizancio] expulsa a los pintores de sus territorios. La mayoría emigra al sur de Italia. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
833 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Muere Aznar I Galindo, conde de Aragón, Urgel, Cerdaña y Conflent. Su hijo Galindo I Aznar le hereda. - Galindo I Aznar recupera el condado de Aragón (o de Jaca), de los que había sido desposeído su padre por García el Malo. - Las tropas de Abderramán II derrotan al rebelde Mahmud ibn al-Chabar en Mérida. En la lucha muere Suleymán ibn Martín. La ciudad se rinde y Mahmud huye a tierras de Alfonso II. Abderramán II proclama un indulto general. - Abderramán II manda añadir ocho naves transversales utilizando columnas visigóticas sin basa a los laterales deste y oeste de la mezquita de Córdoba y derribando la quibla anterior. - Muere el califa de Bagdad Abú Chafar Abd Allah al-Mamún (n. 786) luchando contra el emperador Teófilo. Con él la cultura árabe llegó a las más altas cimas en Bagdad. Tradujo a Ptolomeo, Euclides y Aristóteles y potenció la investigación astronómica. Favoreció a la escuela mutazilita. Le sucede su hermano Abú Ishaq al-Mutasín, hijo menor de harum al-Raschid y de una esclava turca. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
834 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Los toledanos insurrectos vuelven a vencer a las tropas cordobesas. - Muere Gaucelmo, conde de Gerona, Besalú, Ampurias y Rosellón. Suñer I, hijo de Belló de Carcasona y hermano de Sunifredo, conde de Ampurias y Rosellón. - Galindo I Aznar, conde de Aragón, se apodera del condado de Pallars-Ribagorza de Berenguer de Toulouse. - El condado de Conflent queda incorporado al de Cerdaña. - Gregorio IV eleva la Fiesta de Todos los Santos a día festivo. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
835 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: El noble godo, Aissó, se rebela con apoyo de Abderramán II contra Ludovico Pío. - Bernat de Septimania es nombrado conde de Toulouse y recupera el condado de Barcelona. - El rebelde Mahmud ibn Abd al-Chabar se establece cerca de Lugo, en tierras de Alfonso II. - Concilio de Mantua. - "Evangelios Uspensky" de Leningrado. Primer ejemplo de letra minúscula. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
836 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Año de sequía y hambre en la Península. - Prudencio Galindo, capellán de Ludovico Pío y obispo de Troyes, continúa los "Anales Bertinianos" o "Anales reales" (830-835). [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
837 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Abderramán II, tras un riguroso asedio, toma Toledo por asalto y logra imponer la paz en la ciudad. - El duque de Nápoles pide ayuda a los musulmanes en su lucha contra los normandos. - Los musulmanes invaden el sur de Italia. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
838 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Abderramán II, tras haber pacificado su reino, manda a su hermano al-Walid contra el reino asturiano y Galicia. La expedición fracasa. - Acefias [sic] musulmanas contra Castilla. - Muere el rey de Aquitania [per Burdeus] Pipino II, hijo de Ludovico Pío. Le suceden Lotario I y Carlos el Calvo, que recibe Neustria y Aquitania. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
839 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Acefias [sic] musulmanas contra Castilla [continuen]. - Sunifredo, conde de Urgell y Cerdaña. - Fundación del monasterio de Eixalada en Cataluña [a l'Alt Conflent]. - Intercambio de embajadas entre Córdoba y Bizancio. - Concilio de Córdoba. Asiste el metropolitano de Córdoba, los de Sevilla y Mérida y cinco obispos. Se intenta mantener la unidad frente al peligro de herejía de los 'acephalos' (o, en romance, 'acebaleos'). - Abderramán II marcha a la Frontera Superior. Los Banu Qasí y los navarros le prometen fidelidad. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
840 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Campaña de Abderramán II contra el reino asturiano. Según las crónicas fue dura y penosa. - Mahmud ibn al-Chabar de Mérida empieza a asolar las tierras gallegas para congraciarse con Abderramán II. Alfonso II lo derrota en una sangrienta batalla en el castillo de Santa Cristina. El rebelde muere al caerse del caballo. - Íñigo Arista es proclamado rey de Pamplona. - Abderramán II manda a Abd al-Wáhid ibn Yázid al-Iskandaraní contra Cataluña. Las tropas llegan hasta las cercanías de Narbona. - Auge de las peregrinaciones a Santiago de Compostela. - Muere Ludovico Pío o Luis I el Piadoso (n. 778) [rei d'Aquitània, emperador d'Occident i rei dels Francs]. [Els seus successors:] Lotario I, emperador y rey de Italia entre grandes rivalidades. Carlos II el Calvo, de Francia. Luis II el Germánico, rey de Baviera. - Tras la muerte del emperador, comienzan a querer independizarse los condados de la Marca Hispánica. - Juan Escoto Erígena llega a la corte de Carlos II el Calvo. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
841 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Alfonso II el Casto restablece la diócesis de Astorga. - Expedición musulmana contra Galicia. - Expedición de Musa ibn Musa ibn Fortún, gobernador de Tudela, Huesca y Zaragoza, contra la Cerdeña y Narbona. Regresan con un cuantioso botín. Abderamán II se enemista con él a causa del reparto del botín y le quita el gobierno. - Carlos II el Calvo y Luis II el Germánico luchan contra Lotario y lo derrotan en la batalla de Fontenoy. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
842 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Muere en Oviedo Alfonso II el Casto de Asturias (n. 759). El conde palatino Nepociano se alza como rey con apoyo de los nobles Aldroito y Piniolo y tropas astures y vascas. Ramiro, hijo de Bermudo el Diácono, con apoyo gallego y tropas castellanas leales a su esposa Urraca, con quien se acaba de casar en Castilla, marcha desde Lugo y vence a Nepociano a orillas del Narcea. Nepociano huye, pero es hecho prisionero, cegado y encerrado en un monasterio. Aldroito y Piniolo son ejecutados. Ramiro I, rey de Asturias y León. - Aumento de la tensión social en Asturias. Problemas de bandolerismo y magia. - Musa ibn Musa ibn Fortún se refugia en Pamplona. Éste y García Íñiguez vencen y prenden al nuevo valí de la Frontera Superior, el general Harit ibn Bazit. Resisten una serie de ataques de las tropas de Abderramán II. - Los musulmanes andalusíes atacan la región del Ródano. Los musulmanes aglabidas ocupan Tarento y Messina. - Muere el califa abasida Abú Ishaq al-Mutasín. Le sucede su hijo Harum al-Watik (o al-Wathuq). Comienza la decadencia del califato. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
843 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Ataque vikingo a Gijón y La Coruña [els darrers anys ja anaven fent atacs pel nord d'Europa]. - Abderramán saquea Pamplona. - Musa ibn Musa ibn Fortún, con ayuda de su hermano Íñigo Arista, vence al ejército de Abderramán II e impone sus condiciones a Córdoba. - Bernat de Septimania da a Sunifredo, conde de Urgel y Cerdaña, los condados de Barcelona, Gerona, Besalú y Ausona con el título de marqués de Gotia. - Tratado de Verdún: Desmembración del imperio de Carlomagno. Lotario I obtiene el reino central (Borgoña, Italia y Lorena), Luis II el Germánico, el oriental (Germania), y Carlos II el Calvo, el occidental (Francia). - Los vikingos asonan Nantes. Degüellan a su obispo al pie del altar. - (h. 843) Muere el señor vasco García el Malo. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
844 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Muhammad, hijo de Abderramán II, vence a Musa ibn Musa ibn Fortún y firma con él la paz, devolviéndole el gobierno de Tudela. - Los Banu Qasí se integran en el ejército cordobés. Lope ibn Musa y un hijo de Íñigo llamado Galindo reciben puestos importantes. - Deposición y ejecución de Bernat de Septimania por oponerse a Carlos II el Calvo. - Sunifredo de Urgel ejerce su propia autoridad, al margen del poder franco en Barcelona, Gerona y Narbona. - Suñer I del Rosellón pierde su condado a manos de Alarico. - Los vikingos normanos desembarcan en Gijón. Son derrotados en La Coruña por Ramiro I. - Los vikingos, con 54 bajeles normandos, atacan Lisbona. Tras trece días de combate son rechazados. El gobernador Wahb Allah ibn Hazm avisa a Abderramán II. - Los vikingos desembarcan en Algeciras y asolan Sevilla, saqueándola durante siete días, matando hombres y esclavizando a mujeres y niños. - Abderramán II rechaza la incursión normanda con tropas al mando del eunuco Nasr, de Abd al-Wáhid al-Iskandaraní y de Muhammad ibn Rustum. Mueren 200 vikingos y degüellan a otros 400 prisioneros a la vista de los que escapan en las naves que no han sido incendiadas. - Los vikingos remontan el Garona hasta Toulouse. - Abderramán II comienza a organizar una flota de guerra y manda construir atarazanas en Sevilla. - Muere Gregorio IV. Parte del pueblo elige a Juan VIII, antipapa, que ocupa el palacio de Letrán. El noble romano Sergio Ii se impone y se hace consagrar papa. - Luis II, hijo mayor de Lotario I, es coronado rey de Lombardía por Sergio II. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
845 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Ramiro I comienza una campaña para repoblar León. - El conde Alderedo y el noble Privolo se rebelan contra Ramiro I. El rey captura a los rebeldes, le saca los ojos al conde, manda decapitar a Privolo y a sus siete hijos. - Campaña musulmana contra el noroeste. - Abderramán II ordena la construcción de murallas en Sevilla. - Los musulmanes derrotan a los vikingos en los llanos de la Tablada. - Un grupo de vikingos fugitivos salvan sus vidas convirtiéndose al Islam. Se pacta que se queden dedicados a la ganadería y a la industria quesera. - Los vikingos normandos, acaudillados por Ragnar Lodbrok, incendian París. Carlos II el Calvo se ve obligado a pagar un rescate de 7.000 libras de plata. Asolan también Burdeos y Hamburgo. Amenazan Irlanda. - Muere el poeta, filólogo, jurista y uno de los primeros historiadores de al-Ándalus, Abd al-Malik ibn Habib (n. 796). Escribió una "Historia" (o "Tarij"), que es continuada por sus discípulos. Se le atribuye el "Wadihah", comentario sobre el rito malikí y cientos de obras más. Se le ha dado el título de Erudito de al-Ándalus. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
846 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Algunos pobladores arriesgados se asientan en León. - Ataque de tropas musulmanas al mando de Muhammad, hijo del emir, a la ciudad de León. Los habitantes huyen y la ciudad es quemada, pero no destruyen las murallas. - El clérigo cordobés Eulogio viaja por Navarra y Cataluña. - Carlos el Calvo reconoce la independencia de Bretaña. - Los musulmanes aglabidas toman Ostia, asedian Roma y saquean las basílicas de San Pedro y San Pablo, extramuros. Fracasa un ataque musulmán a Nápoles. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
847 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Sequía y plagas de langostas en la Península. - Musa ibn Musa ibn Fortún se rebela contra Abderramán II. - Muere Sergio II. León IV, papa. Inicia planes para fortificar Roma con la Muralla Leonina. - Concilio de Maguncia, reunido a instancia de su obispo Rabano Mauro. Se decreta que las iglesias dediquen la cuarta parte de los beneficios a los pobres. - El califa abasida Yafar al-Mutawakil sucede a su hermano Harum al-Watik, cuyo poder se apoyaba en la guardia turca, saltándose los derechos de su sobrino menor de edad. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
848 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Galindo I Aznar consolida Aragón con la ayuda de García I Íñiguez de Pamplona. - Rebelión en Cataluña por los partidarios del difunto conde Bernat de Septimania. - Muere Sunifredo, conde de Barcelona (según la leyenda, asesinado por Salomón, que usurpa el condado de Urgel y de Cerdeña). Alerán, conde de Barcelona. - El conde Berenguer de Toulouse recupera de Aragón los territorios de Pallars-Ribagorza. - Las Baleares se rebelan contra Córdoba. Una escuadra cordobesa de 300 barcos desembarca en las Baleares. - Los musulmanes vuelven a devastar la zona del puerto viejo de marsella. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
849 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Año de sequía en la Península. - Ataque de tropas musulmanas contra Castilla y Álava. - Abderramán II restablece el orden en Baleares. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
850 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Muere Ramiro I en el palacio del Naranco. Ordoño I, hijo suyo y de Urraca de Castilla (también llamada Paterna), rey de Asturias. - Se calcula que, por estas fechas, hay aproximadamente medio millón de habitantes en los reinos cristianos de la Península. [Avui, només una ciutat com Murcia, ja en té uns 450.000) - Avance cristiano hasta el Duero. - Musa ibn Musa ibn Fortún es nombrado por Abderramán II valí de la Frontera Superior. - Abderramán II envía una expedición contra Barcelona. - Degollación del sacerdote Perfecto en Córdoba por haber insultado al Profeta en una discusión sobre los méritos de Jesús y de Mahoma. El eunuco Nasr ordena que la ejecución sea pública. - Muere mártir el mozárabe Víctor Cerezano. - Oposición mozárabe en Córdoba. - (h. 850) Vifredo obtiene el condado de Gerona. - (h. 850) "Biblia de Alcuino", iluminada. - (h. 850) Eustatios traduce al árabe la "Geografía" de Ptolomeo y parte de la "Metafísica" de Aristóteles para al-Kindi. - (h. 850) Los árabes descubren y comienzan a utilizar el café. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
851 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Muere íñigo Arista, primer rey navarro, tras una enfermedad que lo dejó paralítico (n. h. 770). Su hijo García I Íñiguez, rey. - Victoria musulmana en Albaida. - Nasr, eunuco de la corte de Córdoba, es sorprendido cuando intentaba envenenar a Abderramán II. Se le obliga a beberse el veneno. - Eulogio compone en Córdoba su "Documentum martyriale" para incitar a las doncellas a sacrificar su vida por la fe. - El monje cordobés Isaac pide a un cadí que lo instruya en el Islam. Al reunirse ante un público numeroso, Isaac insulta a Mahoma. Es degollado y su cabeza colgada de las puertas de la ciudad. - El monje Jeremías, fundador de un monasterio al norte de Córdoba, insulta públicamente a Mahoma. Es azotado y arrastrado hasta el patíbulo. - Martirios: de Teodomiro en Córdoba; de Sisenando (diácono natural de Beja) y de Pablo (diácono cordobés en Córdoba); de Pedro de Écija, Walabonso, Wistremundo, Sabiniano y Habencio, en Córdoba. - Abderramán II insta a la convocación de un concilio: el Concilio de Sevilla (a instancias de Anderramán II y de Recafredo, metropolitano de la urbe) prohibe a los mozárabes a aspirar al martirio voluntario. El obispo Saúl de Córdoba disiente. - El mercader árabe Suleimán publica un relato de sus viajes por India y China donde relata la fabricación de porcelana china. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) Barceló, parlant de la llengua, també fa esment a l'augment de la martirització dels mossàrabs en aquells anys: Crec que amb les dades que tenim a l'abast, el procés de canvi lingüístic (iniciat potser al segle XI no es produeix entre els àrabs: es produeix entre els cristians. Tenim informació d'aquest fenomen de variació de codi ingüístic del llatí o romanç vers l'àrab cap al 850, quan a Còrdova aflora un sentiment de martiri entre els cristians. Les actes del martirologi ens parlen que els jóvens d'aquesta comunitat coneixen l'àrab, escriuen l'àrab, llegeixen l'àrab; hi ha, doncs, un procés profund de transformació d'aquest grup social cap al bilingüisme. Si els cristians estaven fent-se amb l'àrab, jo em demane: per quina raó la societat arabòfona hauria de fer-se amb el romanç? (pàg.48) [BARCELÓ, Carme (2011): Àrab i català: contactes i contrastos. Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana. Publicacions de l'Abadia de Montserrat. València/Barcelona, 2011. books.google.es |
852 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Musa ibn Musa ibn Fortún firma un tratado de paz con Córdoba y es nombrado valí de Tarragona. - Batalla del monte Laturce [o Clavijo, en La Rioja] entre las tropas de García Íñiguez y las de Musa ibn Musa ibn Fortún. [Més dades en l'any 859) - Muere Abderramán II (n.792). Tuvo 45 hijos y 41 hijas. Muhammad I, hijo suyo y de la esclava Buhayr, gobernador de la Marca Superior, es elegido emir de Córdoba gracias al apoyo de los eunucos de palacio. - Arrecia la osadía de los mozárabes cordobeses movidos por Eulogio. Este es condenado a pena de azotes. - Muere decapitado por predicar el cristianismo el mozárabe Cristóbal. - En las persecuciones de Córdoba mueren el sacerdote toledano Gumersindo, Aurelio y su esposa Natalia, Félix y su esposa Liliosa, Rogelio, Servideo, Emiliano y el monje sirio Jorge. Todos han buscado el martirio predicando contra el Islam o maldiciendo al Profeta. - Concilio provincial de Córdoba, presidido por Recafredo, arzobispo de Sevilla y por Gómez, conde de los mozárabes y representante del emir. Se condena la nueva forma de martirio tachándola de suicida y reprobable por la Iglesia. Saúl, obispo de Córdoba se abstiene. Eulogio y Álvaro de Córdoba critican las decisiones del concilio de Córdoba alegando que la votación fue forzada. Muhammad I los manda encarcelar junto con el obispo Saúl. Luego da amnistía general a los cristianos encarcelados; entre los libertados está Eulogio, que marcha a Toledo. La crisis amaina. - El caballero toledano Sindela secuestra al gobernador de Toledo y a algunos jóvenes de su séquito. Toman Calatrava. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
853 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Intercambio de los reenes de Toledo y Córdoba. La guarnición musulmana abandona Toledo. Los toledanos, acaudillados por Sindela y por Eulogio, piden ayuda a Ordoño I y vuelven a rebelarse contra Muhammad I. - II Concilio de Quercy, reunido por Carlos II el Calvo para tratar el tema de la predestinación. - Concilio de Roma. Se urge que en cada sede episcopal haya una escuela. - "Chronicon" de Freculfo, obispo de Lisieux. Va de la Creación a Gregorio Magno. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
854 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: El reino astur se extiende. Se repueblan Tuy y Astorga. - El ejército de Ordoño I, al mando de su hermano Gatón del Bierzo, en marcha hacia Toledo, cae en una emboscada y es derrotado en Guadalete. - Muhammad I vence a los toledanos sublevados con tropas al mando de Musa ibn Musa ibn Fortún. Los musulmanes toman Zurita y Calatrava. Se derriba el puente de Toledo. Toledo negocia y obtiene la amnistía y la categoría de ciudad protegida. - Muhammad I ordena la destrucción de las iglesias construidas después de la invasión. - Comienzo de las campañas musulmanes de verano contra el reino de Asturias. - Se menciona la brújula en un texto hispanoárabe. - Álvaro de Córdoba escribe el "Indiculus luminosus" atacando el Corán y quejándose de la arabización de la juventud mozárabe, que llega incluso a circuncidarse. - Muere el sacerdote Abundio, mártir en Córdoba. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
855 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Correrías musulmanas por Álava de tropas al mando de Musa ibn Musa ibn Fortún, temeroso del avance que supone la repoblación de Ordoño I de la región de Bureba, en el Alto Ebro. - Muhammad I ordena que los cargos públicos los ejerzan solo los creyentes. Los mozárabes que no se conviertan deben dimitir. - Martirio en Córdoba de Amador, Pedro Monje y Luis. - Ataques normandos contra al-Ándalus. [vikings de nou?) - Concilio de Valence, reunido por Lotario I para tratar el tema de la predestinación [un altre cop]. - Muere en el monasterio de Prüm Lotario I (n. 795). El reino se reparte entre sus hijos. Luis II, rey de Lombardía, recibe el imperio, y el reino de Italia; Lotario II, Austrasia (Lotaringia o Lorena) y Frisia; y Carlos, Borgoña y Provenza. - Muere León IV. Benedicto III, papa, que es rechazado por los representantes del emperador. Anastasio el Bibliotecario, antipapa por unos días. Dando, antipapa. - (h. 855) Muere el antipapa Dando. - (h. 855) Una leyenda del siglo XIII coloca en esta fecha a la papisa Juana, que ocupó el trono pontificio por dos años, hasta que fue descubierta al dar a luz en una procesión. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
856 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Fortificación del valle del Duero. Ordoño se encarga de la defensa y repoblación de León; el infante Alfonso, de Tuy; el conde Gatón del Bierzo, de Astorga; y el conde Rodrigo de Castilla, de Amaya. - Reconstrucción y repoblación de León con mozárabes huidos de la represión en Córdoba. Se reparan las murallas. - Martirios en Córdoba: del mozárabe sevillano Adulfo; de la monja Áurea, hija de un noble musulmán y de una cristiana, que prefirió la religión de su madre. Fue degollada y colgada de los pies. - Éxodo de mozárabes a los reinos del Norte. Conversiones en al-Ándalus. - Los vikingos atacan París. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
857 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Los vikingos vuelven a atacar París. - Se mencionan, en concilio de Aquisgrán, las "Falsas decretales". - (h. 857) Muere Alerán, conde de Barcelona. Le sucede Hunifredo de Narbona. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
858 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Los vikingos atacan Galicia. El conde Pedro Theon los rechaza. Luego desembarcan en Guipúzcoa. Llegan por el Ebro hasta Pamplona. García Íñiguez I es hecho prisionero y tiene que pagar un fuerte rescate. - Los vikingos ocupan también Algeciras y el País de Tudmir [Murcia]. Asolan Ampurias. - Se rompe la alianza entre los Arista y los Banu Qasí. - Bodas de García Íñiguez con Leodeguindia, hija de Ordoño I. - Varios monjes de Sait Germain peregrinan a Córdoba para trasladar a su abadía cuerpos y reliquias de los mártires mozárabes prometiendo darles un culto honroso. El conde mozárabe Leovigildo les entrega las reliquias en nombre de Muhammad I. - Muere Wistremir (o Vistremiro). Los mozárabes toledanos eligen a Eulogio arzobispo, sin aprobación de las autoridades musulmanas, que vetan el nombramiento. Eulogio, que está en Córdoba, es encarcelado. - Muere Benedicto III. Nicolás I, papa. Luis II el Germánico se halla presente en su consagración. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
859 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Los vikingos normandos devastan Formentera y otros territorios costeros. Son rechazados. - Ordoño I parte con sus tropas navarras contra Musa ibn Musa ibn Fortún y sitia Albelda, plaza al sur de Logroño, que domina las rutas de Castilla, Álava y Navarra. Musa huye herido, ayudado por un antiguo súbdito de Ordoño I. - Ordoño I toma Albelda y manda matar a la guarnición de la plaza. - Lope ibn Musa ibn Fortún se hace vasallo del rey asturiano. - Comienza a fraguarse la leyenda de la batalla de Clavijo [En La Rioja; més dades en l'any 852]. Cobra auge el culto a Santiago Matamoros. - Muhammad I logra pacificar a los mozárabes cordobeses tras años de conflictos. Manda ejecutar a Eulogio, arzobispo electo de Toledo (n. 780). Benedicto, arzobispo de Toledo. - Concilio de Langres. Los predestinacionistas condenan las opiniones moderadas de Hincmar de Reims. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
860 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Los asturianos toman Coria y hacen prisionero a su gobernador. - Repoblación de Amaya por Rodrigo, primer conde de Castilla. - El conde Rodrigo toma Talamanca, se apodera de Murzuk (su gobernador), mata a la guarnición y esclaviza a los moradores. - Los musulmanes, usando las tierras de los Banu Qasí como base, invaden tierras navarras, hacen prisionero a Fortún Garcés el Tuerto, hijo de García Íñiguez, y lo mandan con su familia a Córdoba. García Íñiguez se hace tributario de Muhammad I. - El abad Sansón dirige violentas diatribas contra el conde de los cristianos de Córdoba, Servando, por encargarse éste de recaudar un tanto por ciento de las limosnas como impuesto. - Concilio de Thuzey, reunido para tratar el tema de la predestinación. Acuden Carlos II el Calvo, Lotario II y Carlos de Provenza, con prelados de catorce provincias. - Al-Mutadi, hijo de al-Watik, se proclama califa. - (h. 860) Construcción de la fortaleza de Mayrit (Madrid). [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
861 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Correrías vikingas por Galicia. El conde Pedro Theon los rechaza. - Acefias [sic] musulmanas contra los vascones. - Los vikingos atacan e incendian París. Capturan a los comerciantes que huyen en sus embarcaciones por el Sena. - Muere asesinado por su guardia turca al-Mutawakil, por mandato del general Boga el Menor. Su hijo Muhammad al-Mustansir, califa abasida. [al-Mutawakil era germà d'al-Wàthiq] [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
862 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Incursiones asturianas por las tierras fronterizas del emirato. - Bodas de Ordoño (hijo del príncipe Alfonso de Asturias) con Elvira (hija de Bermudo Gatones, conde de Torres). - Concilio de Córdoba. El obispo Hostegeis de Málaga, a petición de las autoridades musulmanas, hace que se declare hereje al abad de Peñamelaria, Sansón, que conspiraba contra el conde de los cristianos de Córdoba, Servando. - Muere Musa ibn Musa ibn Fortún de una herida recibida durante una incursión por Guadalajara. Llegó a llamarse el tercer rey de España, ya que controlaba toda la Frontera Superior, incluida Zaragoza. - Fortún ibn Musa ibn Fortún, Mutarrif ibn Musa ibn Fortún e Ismaíl ibn Musa ibn Fortún se ponen al servicio de los Omeya. Lope ibn Musa ibn Fortún se entiende con Ordoño I. - Muhammad I recobra Tudela y Zaragoza de los Beni Muza. - Balduino Brazo de Hierro rapta y casa con Judit, hija de Carlos el Calvo. - El califa abasida Ahmad al-Mustaín ibn Muhammad, nieto de al-Mustasín, sucede a su primo hermano Muhammad al-Mustansir, asesinado, al parecer por orden del general turco Boga el Menor. Al-Mustaín manda ejecutar al turco. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
863 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Batalla de El Morquín: Abd al-Malik ibn Abbas realiza una incursión de castigo contra Álava que obliga a Ordoño I a desmantelar la frontera. - Muere Carlos, rey de Borgoña y Provenza. Sus hermanos Luis II y Lotario II se reparten sus posesiones. El papa Nicolás I censura a Lotario II sobre cuestiones de divorcio y le avisa que el nombramiento y cese de obispos deben estar aprobados por la Santa Sede. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
864 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: El príncipe Alfonso de Asturias conquista Ávila. - Embajada catalana a Córdoba presidida por el conde Salomón de Urgel-Cerdaña. - El duque de Gotia Hunifredo, acusado de rebeldía por Carlos II el Calvo, pierde los condados catalanes. Vifredo el Velloso, conde de Barcelona. - Carlos II el Calvo decide separar la marca de Septimania (con capital en Narbona) y la marca Hispánica. Se da preeminencia al conde de Barcelona con el título de marqués. - (h. 864) El abad Sansón, en su libro "Apologeticus", combate al obispo Hostegesis de Málaga tachándolo de sacrílego, sodomita, borracho y asesino y burlándose además de su pésimo latín. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
865 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Expedición Omeya contra Álava mandada por Abd al-Malik ibn Abbas. Ordoño I y el conde Rodrigo de Castilla son derrotados en La Morcuera. Las tropas de Muhammad I destruyen Briviesca. Masacre de cristianos y destrucción de los castillos del conde Rodrigo, hermano de Ordoño I. - Los musulmanes destruyen el castillo y la iglesia de Mijangas (Burgos), construida en tiempos de Recaredo. - Supremacía de Bernardo de Gotia en Cataluña, que ahora consta del Rosellón, Cerdaña, Ampurias, Urgel, Barcelona y Gerona. - Comienza un periodo de nueve años de hambre y epidemas en al-Ándalus. - (h. 865) Los musulmanes fortifican y pueblan Talamanca y Madrid para reforzar las comunicaciones entre Toledo y Zaragoza. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
866 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Muere Ordoño I en Oviedo. Alfonso III el Magno, hijo suyo y de Munia, rey de Asturias a los catorce años. Traslada su corte a Santiago. - El conde de Lugo, Fruela Bermúdez, entra en Oviedo con tropas y se alza rey. Alfonso III, que estaba en Compostela, marcha a buscar ayuda a Álava. Al entrar Alfonso en Oviedo, los nobles matan a Fruela Bermúdez con la ayuda del conde de Castilla, Rodrigo, tío de Alfonso III. - Se alza en Álava el conde Eylón. - El conde Rodrigo hostiga las Asturias de Santillana para ayudar a Alfonso III. - Muhammad I hace correrías por Pamplona. - Alfonso III rechaza a los musulmanes que le corren las tierras leonesas. Toma Lamego a los musulmanes - Debido a la cantidad de campañas militares, las arcas cordobesas están vacías. - Muere el rey de Aquitania, Carlos el Niño, hijo de Carlos el Calvo. - Los vikingos daneses inician la conquista de Inglaterra bajo el mando de Hafdane, Ivar y Ubba. - El califa abasida Ahmad al-Mustaín es depuesto por la guardia turca. Le sucede su primo Muhammad al-Mutaz, hijo de al-Mutawakil. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
867 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Sequía y hambre en la Península y África. - Alfonso III hace correrías por tierras fronterizas. Utiliza a los gallegos revoltosos para repoblar el norte de Portugal. Con la ayuda de los alaveses, el rey apresa al conde Eylón y lo lleva encarcelado a Oviedo. - Muere Galindo I Aznar, conde de Aragón, Pallars y Ribagorza. Le sucede su hijo Aznar II Galindo. - Los Beni Musa hostigan las tierras del emirato. - Revueltas en Aragón. - El muladí Abderramán ibn Marwán de Mérida, ibn al-Chilliquí (hijo del Gallego), hijo del gobernador asesinado Marwán ibn Yunús, se rebela contra Muhammad I. - Muere de pesar Nicolás I (n. h. 820). El romano Adriano II, papa. - Los vikingos daneses toman York. Ejecutan al rey Ella de Northumbria arrancándole los pulmones por la espalda, suplicio conocido como "águila de sangre". [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
868 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Alfonso III el Magno de Asturias toma Salamanca. - Los habitantes de Soria se sublevan contra Muhammad I, y Alfonso III la toma. - Los asturianos, con Vimara Peres, ocupan Oporto y la zona entre el Miño y el Duero. Se encarga de la repoblación de estas tierras a Odoario. Vimea Peres, conde de Portugal. - Abderramán ibn Marwán ibn al-Chilliquí de Mérida es sometido por las tropas de Muhammad I, que desmantela la ciudad y lo lleva de rehén a Córdoba. - Al-Mundir, hijo de Muhammad I, sale de Toledo hacia el norte. Manda parte de las tropas a León y las demás al Bierzo. Alfonso III derrota a ambos ejércitos. - Toledo se subleva contra Córdoba. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
869 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Bodas de Alfonso III con Jimena, hija de García Jiménez. - Los musulmanes andalusíes atacan Arles y se llevan su obispo cautivo a Camarga. Tras recibir el rescate devuelven su cadáver. - El califa abasida Muhammad al-Mutaz es depuesto por la guardia turca. El califa Muhammad al-Mutadi se hace con el poder. - Alí ibn Muhammad acaudilla el movimiento de esclavos africanos haciéndose pasar por descendiente de Mahoma y prometiéndoles la liberación. - (d. 869) "Chronicon" del benedictino Adón. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
870 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Muere García I Íñiguez [de Pamplona]. Fortún I Garcés, hijo suyo y de Urraca de Aragón, rey nominal de Pamplona, pues se encuentra cautivo en Córdoba. García Jiménez, de los Jimeno, regente en Pamplona. - Se forja la leyenda de la batalla de Pladura, en la que los vizcaínos, con Lope Fortún (llamado Jaunzuría) al frente, tras vencer al rey Ordoño I, constituyen el señorío de Vizcaya. - Alfonso III inicia sus campañas por al-Ándalus. - Muere Salomón. Vifredo el Velloso (Guifré el Pilós) obtiene el condado de Urgel, y su hermano Miró el Viejo, la Cerdaña y Conflent de manos de Carlos II el Calvo. Ambos son hijos de Sunifredo y Ermesinda. - Zakariya, hijo de Amrús, se apodera de Huesca matando a Musa ibn Galindo de los Banu Qasí. - Comienzan los asentamientos normandos en Islandia. - El IV concilio ecuménico de Constantinopla termina sus sesiones. Ninguna novedad dogmática. Se condena y excomulga al ex-patriarca Focio, que marcha al exilio. Ignacio es confirmado como patriarca de Constantinopla. - Muere el califa abasida al-Mutadi. Le sucede Ahmad al-Mutamid. El gobierno queda en manos del hermano de al-Mutamid, al-Muwaffaq. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
871 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Los Banu Qasí tratan de restablecer su antiguo poder. Mutarrif ibn Musa ocupa Tudela, e Ismaíl ibn Musa toma Zaragoza. - Los esclavos africanos sublevados entran en Basora un viernes y saquean la ciudad incendiándola y matando a los pobladores. Al-Muwaffaq comienza una dura represión. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
872 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Alfonso III reúne una asamblea de condes para tratar la repoblación de las tierras portuguesas. - Bermudo Ordóñez, hermano de Alfonso IIi, señor semiindependente de Coimbra. - Los Banu Qasí toman Huesca y Monzón. - Carlos el Calvo cede Olot al abad de San Aniol de Aguges. - Adriano II corona emperador a Luis II el Germánico. Adriano muere y Juan VIII, papa. - "Historia universal" de al-Yaqubí. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
873 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Año de sequía en la Península. - Odoario repuebla Viseo y Lamego. - Muere Rodrigo. Diego Rodríguez Porcelos, conde de Castilla. - Muhammad I toma Huesca y Tudela. Vence a Mutarrif ibn Musa y lo manda matar junto con sus hijos. - Las tropas de Muhammad I se dirigen a Zaragoza, defendida por Ismaíl ibn Musa. - Muhammad ibn Lope ibn Musa obtiene tropas de Alfonso III y obliga al ejército cordobés a retirarse sin haber ocupado Zaragoza. - Toledo es ocupada por tropas cordobesas. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
874 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Continúan la sequía y las malas cosechas en la Península. Hambruna. - Fortún ibn Musa ibn Fortún reconquista Tudela. - Amainan el hambre y las epidemias por al-Ándalus. - Repoblación de Braga y de Chaves. - (h. 874) Muere el astrónomo y matemático árabe Habas al-Hasib, que fue profesor en Bagdad y contribuyó al desarrollo de la trigonometría. Obtuvo fama por su teoría sobre el movimiento de la luna. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
875 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Abderramán ibn Marwán de Mérida huye de Córdoba tras ser insultado en la corte por el visir Hachim ibn Abd al-Aziz. Ocupa el fuerte de Alanje, al sur de Mérida, aliándose con el también muladí Saduq al-Surumbakí. Toma Badajoz y obtiene ayuda de Alfonso III, fundando un principado. - Muere el emperador Luis II de Lombardía y Provenza (n. h. 822). Su hija Ermengarda, casada con Bosón de Vienne, hereda la Borgoña Cisjurana. - Carlos II el Calvo, tío de Luis II, es coronado emperador de Occidente por Juan VIII en San Pedro de Roma. Carlos regala al papa la "Biblia iluminada de San Paolo". - Comienza un periodo de razias musulmanas anuales en el litoral romano. - Los noruegos fundan Reykiavik en Islandia. - (h. 875) Alfredo el Grande emplea el reloj de vela de cera. [Era un ciri que es fundia de manera regular. S'usava en convents i monestirs.] [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
876 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Al-Mundir ibn Muhammad (hijo de Muhammad I) marcha con Hachim ibn Abd al-Aziz sobre Badajoz para someter a Abderramán ibn Marwán. - Hachim es derrotado por Saduq al-Surumbakí y enviado como rehén a Oviedo como regalo a Alfonso III. - Muere Luis II el Germánico (n. h. 804). El reino se reparte entre sus hijos: Carlos III el Gordo, rey de Suabia, Alsacia y Recia; Carlomán, rey de Baviera, Moravia, Panonia y Carintia; Luis III el Joven, rey de Franconia, Turingia, Sajonia y la Baja Lorena. - Carlos el Calvo es derrotado por Luis II el Joven en Andernach al intentar adueñarse de la Lorena oriental. - Muere Carlomán, hijo de Carlos el Calvo. - Sublevaciones en Roma contra Juan VIII. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
877 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Nueva expedición de al-Mundir ibn Muhammad contra Abderramán ibn Marwán, que es derrotado y se refugia en Oviedo. - Alfonso III restaura la diócesis de Mondoñedo. - Las tropas de al-Barra ibn Malik atacan Galicia por el Valle del Duero. - Alfonso III vence a los cordobeses en Polvoraria. Va al encuentro de al-Mundir, que escapa. Lo derrota en Valdemora. - Se descubre la sepultura de santa Eulalia. Se depositan las reliquias en la iglesia de Santa María de las Arenas (Santa María del Mar) de Barcelona. - Carlos II el Calvo, antes de partir a una expedición a Roma, dispone que hereden los hijos de los condes que mueran durante su ausencia (Capitulares de Kiersy sur Oise). - Muere Carlos II el Calvo (n. 823). Su único hijo vivo, Luis II el Tartamudo, rey de Francia. El abad Hugo, primo de Carlos II el Calvo y duque de Neustria, toma las riendas del gobierno. El trono imperial queda vacante. - El papa Juan VIII cruza los Alpes y se entrevista con los príncipes francos para asegurar su amistad. - Carlomán es proclamado rey de Italia. - Capitulares de Kiersy: Se establece la heredabilidad de los feudos si el sucesor es digno. Esto permite a las familias catalanas mantener sus tierra y títulos. - Se constituye el ducado de Borgoña. Ricardo el Justiciero, primer duque. - Abú abd Allah Sinan al-Battani inicia sus observaciones astronómicas. - (h. 877) "Crónica llamada de Alfonso II", compuesta probablemente en Oviedo. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
878 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Hermenegildo Mendes, al mando de las tropas de Alfonso III, toma Coimbra a los musulmanes. Es nombrado señor del condado de Coimbra. - Ismaíl ibn Musa resiste los ataques de Muhammad I contra Zaragoza. Su hermano Fortún ibn Musa se apodera de Tudela. - Alfonso III confía a Muhammad ibn Lope, sobrino de Ismaíl y de Fortún, la educación de su hijo Ordoño, a quien envía a Zaragoza. - Muhammad I envía una expedición contra Coimbra, pero fracasa. - Muhammad I y Alfonso III firman una tregua de tres años. - Hachim ibn Abd al-Aziz es puesto en libertad a cambio de un rescate de 100.000 sueldos de oro. - Luis II el Tartamudo da a Vifredo el Velloso los condados de Ausona, Gerona y Besalú; a su hermano Miró el Viejo, el de Rosellón y Ampurias; y al tercer hermano, Radulfo, el de Urgel. Fin de la supremacía de Bernardo de Gotia en Cataluña. - El monasterio de Eixilada [Sant Andreu d'Eixalada, en Nyer (Alt Coflent)] queda arrasado por una inundación. Los sesenta monje se trasladan a Cuixá. - El papa Juan VIII promete a los musulmanes un tributo anual a condición de que detengan sus razias anuales. Solo se cumplirá el pago en dos ocasiones. - Juan VIII, en un viaje a Francia, se niega a coronar reina a Adelaida de Francia, segunda esposa de Luis II el Tartamudo, que se divorció de Ausgarda para casarse con ella. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
879 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Rebelión del muladí Omar ibn Hafsún (hijo de Alfonso) en Andalucía con centro en Bobastro [en Málaga] contra Muhammad I a causa de la dureza de los impuestos. Es desterrado. - Muhammad I destruye Zamora. - Muere Ataúlfo II, obispo de Santiago. - Se funda el monasterio de Ripoll. - Muere el rey de Francia Luis II el Tartamudo (n. 846). Sus hijos se reparten el reino: Luis III se queda con el norte; Carlomán, rey de Baviera, con el sur. Luis III el Joven, hijo de Luis el Germánico, le arrebata sus tierras. - Bosón de Vienne, señor de la Borgoña Cisjurana, funda el reino de Provenza. - V Concilio de Constantinopla. Se ratifica la reconciliación entre el patriarca de Constantinopla Focio y el papa Juan VIII. Se condena el uso del 'filioque'. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
880 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: La familia de los Jimeno se va haciendo con el poder en Pamplona. - Alfonso III, aprovechando las guerras internas de los musulmanes, ataca Mérida y llega en sus correrías hasta Sierra Morena. - Terremoto en Córdoba. - Muere Carlomán, rey de Baviera y de Italia (n. 828). Su hermano Carlos III el Gordo, rey de Italia. - El papa, Juan VIII confirma la posición trilingüista de la Iglesia. Sólo se permite escribir o predicar en hebreo, griego o latín. - El monje suizo Ratpert de Sankt Gallen describe el uso de vidrios pintados para ventanas. - (h. 880) Construcción del monasterio de Montserrat. - (h. 880) El sabio andalusí Abul Abbas Kasim ibn Firnas construye una máquina de volar*. * En el 875, contando con 65 años de edad, Ibn Firnás se hizo confeccionar unas alas de madera recubiertas de tela de seda que había adornado con plumas de rapaces. Con ellas se lanzó desde lo alto de una colina y logró permanecer en el aire durante un breve espacio de tiempo, aunque hay relatos que afirman que voló durante más de diez minutos. El aterrizaje resultó muy violento y Abbás Ibn Firnás se fracturó las dos piernas, pero consideró que la experiencia había sido un éxito, al igual que la gran multitud de personas que lo obeservaron. (Historia de la aviación. es.wikipedia.org) [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
881 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: "Crónica albeldense". Escrita en Oviedo, comienza con una historia universal y continúa con "los reyes godos de Oviedo". - Terremotos en Lusitania y al-Ándalus. - El muladí Omar ibn Hafsún regresa a al-Ándalus de su destierro en África. - Luis III el Joven, rey de Francia oriental o Germania, vence a los normandos. - Carlos III el Gordo, hijo de Luis el Germánico, es coronado emperador de Occidente por Juan VIII. El trono había quedado vacante desde la muerte de Carlos II el Calvo. - (h. 881) Primera balada histórica germánica. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
882 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Fortún Garcés, liberado de su cautiverio y, muerto García Jiménez, rey de Pamplona. Ha regresado con su hija Oneca. - Muhammad ibn Lope se une a las tropas cordobesas y se apodera de Tudela. Fortún ibn Musa es mandado cautivo a Córdoba. - Muhammad ibn Lope es nombrado gobernador de toda la Frontera Superior. Fortifica Lérida. - Se hace el inventario bibliográfico más antiguo que sobrevive en nuestros días. Se encuentra en el "Códice ovetense". - Vifredo el Velloso repuebla la región de Cardona. - Los Banu Rifaa se sublevan en Alhama de Granada. - Un familiar envenena a Juan VIII (n. 820). Como el veneno tarda en hacer efecto, le da un martillazo en la cabeza. El obispo de Ceri, papa con el nombre de Marino I. - Muere en San Denís (París) Luis III [Luis III de Francia], rey de Francia occidental (n. 863), hijo de Luis el Tartamudo. Su hermano Carlomán le hereda. - Muere Luis III [Luis III de Alemania, o Luis el Joven], rey de Francia oriental o Germania (n. 822), hijo de Luis el Germánico. - Aquitania deja de ser reino. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
883 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Conquista de Toro. - Alfonso III ordena la reconstrucción de Zamora y su repoblación con mozárabes. - El general Hachim ibn Abd al-Aziz, enviado a Bobastro [en Málaga] contra Omar ibn Hfsún, convence a éste para que deje el bandolerismo, lo acompañe a Córdoba y se enliste en el ejército como oficial. - Diego Rodríguez, conde de Castilla, y el conde de Álava, Vela Jiménez, rechazan el ataque de Hachim ibn Abd al-Aziz y Omar ibn Hafsún en Celórigo y Pancorbo. - Expedición de al-Mundir por tierras cristianas. Llega hasta León, pero no ataca. - Las tropas musulmanas destruyen el monasterio de Sahagún. - Tratado de paz entre los asturianos y los Omeya conseguido por el presbítero toledano Dulcidio, embajador de Alfonso III ante Muhammad I. - Fundación de Castrojeriz. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
884 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Alfonso el Magno levanta el castillo de Gauzón para defender a Gijón y Avilés de los ataques de los piratas. - El conde castellano Diego Rodríguez funda la plaza de Burgos. - Campaña musulmana contra Álava. Participa en ella Omar ibn Hafsún. Vela Jiménez y Diego Rodríguez mantienen la línea defensiva. Alfonso III tiene a León tan bien defendido que los musulmanes no se atreven a atacar. - Dulcidio regresa a Oviedo desde Córdoba con los restos de san Eulogio y santa Leocricia, martirizados 25 años antes. - Abderramán ibn Marwán al-Chilliquí regresa a Extremadura y se pone al frente de una sublevación. - Omar ibn Hafsún, tras haber desertado debido a una riña, se pone al frente de una rebelión muladí en Bobastro. - Alfonso III se compromete a no ayudar a los muladíes sublevados contra Córdoba. - Muhammad ibn Lope, señor de la Frontera Superior, se enemista con Alfonso III y con García Íñiguez de Pamplona al ser atacado por Córdoba y no recibir ayuda. - El último superviviente de los Banu Qasí, Muhammad ibn Lope, cede Zaragoza al emir. Se queda con Tarazona, Arnedo y Tudela. - Muhammad I da Calatayud y Daroca a los tuchibíes. - Vifredo el Velloso ataca Lérida, pero es rechazado. - Almería comienza a tener importancia comercial al convertirse en puerto de la flota mercante y atraer mercaderes. - Muere Marino I. Adriano III, papa, apoyado por el duque Guido de Spoleto. - Muere el rey de Francia Carlomán. Carlos III el Gordo, rey de los alemanes y emperador, regente de Francia ante la minoría de Carlos III el Simple, hermano de Carlomán. - (h. 884) Ramón I, conde de Pallars-Ribagorza, se independiza del poder franco. - (d. 884) "Crónica de Alfonso III". [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
885 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Muere el conde de Castilla, Diego Rodríguez Porcelos. Castilla queda gobernada por los condes Nuño Núñez, Gonzalo Téllez y Gonzalo Fernández; y Álava, por Vela Jiménez. - Vifredo el Velloso y su esposa Winidilda fundan el monasterio de San Juan de las Abadesas y nombran abadesa a su hija. - El emperador Carlos III el Gordo se queda con la totalidad del reino franco, unificando el imperio carolingio. Es reconocido como rey de Francia. - Muere Adriano III. Esteban V, papa. - Por esta época se documenta gráficamente la vela latina [una espècie de ciri per a medir el temps] en dos manuscritos griegos. - (h. 885) Muere el geógrafo Ibn Yurdadbad. - (h. 885) "Vie de Sainte Eulalie", primer poema en francés. - (d. 885) Muere Ermesinda, esposa de Sunifredo I, conde de Urgel-Cerdaña, Barcelona-Gerona y de Narbona, y madre de Vifredo I el Velloso. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
886 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Alfonso III restablece las diócesis de Orense y Zamora. - El príncipe Ordoño regresa a Asturias tras haber vivido varios años con los Banu Qasí, encargados de su educación. - Muere Muhammad I. Al-Mundir ibn Muhammad, hijo suyo y de la esclava cristiana Ailo, emir. Abandona el sitio de Alhama en donde está Omar ibn Hafsún, pero poco después es atacado por tropas de al-Mundir. - Abderramán ibn Marwán crea el principado independiente de Badajoz. - Muhammad ibn Lope hace incursiones contra Álava. - Muere Muhammad ibn Muas al-Razi, mercader persa que emigró de Oriente a al-Ándalus y autor del "Libro de las banderas", donde narra la conquista de Musa ibn Nusayr. - Surgen falsos rumores sobre la muerte de Ingoberto, obispo de Urgel. El presbítero Selna es consagrado obispo por dos obispos de Gascuña con el apoyo de Vifredo I el Velloso. Selna declara a Urgel independiente de Narbona. - Muere el obispo de Gerona. Teodardo, arzobispo de Narbona, consagra a Servideo. Selna, con el apoyo del obispo de Barcelona y del de Ausona, y el apoyo de Vifredo I el Velloso, consagra a Ermeniro. - Guillermo I el Piadoso es nombrado conde de Toulouse. - Se establecen grandes feudos por todo el territorio francés. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
887 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Al-Mundir toma Iznájar a los rebeldes de Omar ibn Hafsún. - Teodardo, arzobispo de Narbona, reúne un sínodo que depone a Selna y a Ermeniro [bisbes]. - Dieta de Tribur: El emperador Carlos III el Gordo (II de Francia) es depuesto por no oponerse a los normandos que amenazan París [vikings]. Carlos III el Simple, hijo de Luis II el Tartamudo y de Adelaida de Francia, es nombrado rey de Francia. Se le opone el conde Eudo de París, hijo de Roberto el Fuerte. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
888 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Alfonso el Magno reedifica el monasterio de Sahagún. - Fundación del monasterio de Santa María de Ripoll por Vifredo el Velloso. - Al-Mundir ibn Muhammad toma Archidona y crucifica a los jefes muladíes partidarios de Omar ibn Hafsún. Marcha a Bobastro y sitia la plaza. Omar ibn Hafsún, dueño de Ronda y de los valles malagueños, se entrevista con al-Mundir ibn Muhammad. Tras conseguir concesiones, huye por la noche tras haberle robado los caballos y el botín. El emir, furioso, ataca Bobastro. - Enferma y muere en Bobastro al-Mundir ibn Muhammad. Le sucede su hermano Abd Allah ibn Muhammad, hijo también de la esclava Ailo. Se sospecha que ha mandado asesinar a su hermano. - Abd Allah ibn Muhammad trata de resolver los conflictos entre Árabes y muladíes en Elvira y Sevilla. Pacta una tregua con Omar ibn Hafsún pagándole generosamente para que le permita llevarse el cadáver de su hermano. Luego hace desaparecer a sus hermanos por miedo a complots. - Musa ibn Zennún toma Toledo. - El valí de Lisboa se rebela y muere cuando una expedición naval sofoca la revuelta. Rebelión muladí en Faro, en el Algarve portugués. - Los musulmanes hispanos se establecen en Fraxineto [Fraxinet, 'farakjsanit' en àrab -freixe-, prop de Saint-Tropez], en la costa mediterránea francesa, fortaleciendo su comercio marítimo. - Muere el emperador Carlos III el Gordo en Suabia (n. 839). El conde Eudo de París se corona como rey de Francia. El duque Rodolfo crea el reino de la Franconia oriental, que incorpora Suiza. - Se constítuye la marca de Lombardía. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
889 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Se consagra la basílica de Santiago de Compostela. - Se documentan las actividades de la comunidad judía de Barcelona. - Conspiraciones y levantamientos muladíes en al-Ándalus. Dirige los levantamientos Omar ibn Hafsún, que se declara independiente del poder de Córdoba. - Kuraib ibn Jaldún de Sevilla intriga contra el emir Abd Allah ibn Muhammad y apoya varias sublevaciones. - El caudillo militar Sawwar ibn Hamdum al-Muharibí reúne a los árabes para luchar contra los muladíes [sembla que eren com mossàrabs però convertits]. - Muere Abderramán ibn Marwán al-Chilliquí. Sus herederos vuelven a la obediencia al emir, que les confirma las posesiones de su padre. - Por estos años Daysam ibn Ishaq es dueño de Murcia y Lorca; Ubayd Allah ibn Umaya, de Jaén; y Yahya ibn Bakr, del Algarve. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
890 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Muere Sansón, abad de Peñamelaria, monasterioi doble cercano a Córdoba. Fue uno de los tres sabios mozárabes cordobeses, junto con Álvaro de Córdoba y Eulogio. Su obra cumbre es el "Apologeticus". Escribió también un "Tratadus de gradibus consanguinitatis". - Muere mártir el mozárabe Vintila. - Omar ibn Hafsún entra en tratos con el gobernador de Cairuán [en Tunis] para obtener apoyo militar y convertirse en califa. Sus dominios se extienden desde el sur de Córdoba hasta el Mediterráneo. - Sawwar ibn Hamdum al-Muharibí vence a los muladíes frente al Alhambra. Comienan las represalias contra los muladíes. Sawwar muere este año. - Daysam ibn Ishaq se levanta en armas en Cartagena, Murcia y Lorca. - Al-Mutarrif, hijo menor del emir Abd Allah ibn Muhammad, acusa a su hermano mayor Muhammad de conspiración. Muhammad es encarcelado y muere asesinado en prisión. - (h. 890) Se generaliza el uso de la herradura y de los estribos en Europa. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
891 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Rebelión de la guarnición árabe contra el gobernador de Sevilla. Las tropas se desmandan por el barrio cristiano matando a los mozárabes y muladíes que encuentran a su paso. - Omar ibn Hafsún llega hasta Córdoba. El emir Abd Allah ibn Muhammad pide auxilio a los Banu Hachchach de Sevilla, descendientes de Vitiza, y al gobernador de Granada, Saíd ibn Suleymán, pero estos no le ayudan. Las tropas cordobesas vencen a las de Omar ibn Hafsún en la fortaleza de Poley [Aguilar de la Frontera, Córdoba], donde se había refugiado. Pierde Elvira y Jaén. - El tuchibí Yahya al-Ankar toma Zaragoza al emir Abd Allah ibn Muhammad. - Muere Esteban V. Formoso, papa. - (h. 891) "Libro de los países", obra geográfica de al-Yaqubi. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
892 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Muere Benedicto, arzobispo de Toledo. Le sucede Juan. - Ibrahim ibn al-Hachchach y Kuraib ibn Jaldún obtienen el poder en Sevilla. - Muere el califa abasida al-Mutamid. Le sucede su sobrino al-Mutadid. La capitalidad vuelve a Bagdad, abandonando Samarra. - Muere el historiador persa al-Baladhuri. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
893 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Fortificación de Toro por los asturianos. Los asturianos reconstruyen las murallas de Zamora. Repoblación de Castrojeriz. - Muere Aznar II Galindo. Su hijo Galindo II Aznar, conde de Aragón. - Carlos III el Simple, nieto de Carlos el Calvo, gobierna Francia desde Laon [al nord de França] apoyado por los legitimistas. - Abd Allah envía tropas contra Omar ibn Hafsún, que solo logran mantenerlo a raya. - (h. 893) Galindo II Aznar casa con Sancha, hija del difunto García Jiménez, regente de Pampona. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
894 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Alfonso III ordena la repoblación de Zamora con mozárabes toledanos. - El conde de Ampurias, Suñer II, organiza una expedición contra Pechina (Almería) con quince naves. - Concilio de Tribur. Se introduce la 'redemptio' o conmutación de penitencias por dinero o por otras penas. - (d. 894) Vifredo el Velloso, conde de Gerona. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
895 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Muere Miró el Viejo. Su hermano Vifredo el Velloso hereda el Rosellón y la Cerdeña. Vifredo el Velloso toma Montserrat, Manresa, Vich y Cardona. - Abd Allah ibn Muhammad manda un ejército, a cuyo mando está su hijo al-Mutarrif, para pacificar Sevilla, envuelta en disputas entre los partidarios de Kuraib ibn Jaldún y de Ibrahim ibn al-Hachchach. Luego manda decapitar a su hijo al-Mutarrif por intrigas palaciegas y ofensas a los alfaquíes. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
896 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Repoblación de Burgos. - Ibrahim al-Hachchach se libra de Kuraib ibn Jaldún y gobierna Sevilla en solitario. - Muere (el papa) Formoso. Bonifacio VI, papa no reconocido, que muere a los quince días. El obispo de Agnani, papa con el nombre de Esteban VI. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
897 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Lope ibn Muhammad ataca Barcelona. Hiere a Vifredo el Velloso de un lanzazo. Guifré el Pilós muere a consecuencia de la herida. Vifredo II Borrel, hijo suyo y de Winidilda, conde con título hereditario, que comparte con su hermano Suñer. Sus hermanos Miró II y Sunifredo II también heredan territorios (Conflent, Cerdaña y Besalú, y Urgel, respectivamente). Prestan homenaje al rey franco. - Los asturianos continúan repoblando Zamora con mozárabes toledanos. - Sínodo del cadáver: Los adversarios del difunto papa Formoso, Angiltrude (viuda de Guido de Spoleto) y su hijo Lamberto, desentierran el cadáver y, tras un juicio sumario presidido por Esteban VI [on es veu que el senten en un tro per a que "escoltara" les acusacions], lo desnudan, le cortan los tres dedos de la mano derecha con que solía bendecir y lo arrojan al Tíber. El pueblo de Roma se escandaliza. Los partidarios del difunto papa Formoso apresan a Esteban VI, le despojan de sus vestiduras y lo arrojan a una prisión, donde muere estrangulado. Romano, papa, muere a los cuatro meses. Teodoro II, papa, dura solo veinte días en los que rehabilita a Formoso y lo entierra en el Vaticano. - Muere en Egipto el geógrafo árabe Ahmad ibn Yafar ibn Wah al-Yaqubí. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
898 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Año de sequía en la Península. - El benedictino de Tívoli, Juan IX, tras tumultos y violencias, vence a su rival Sergio y se hace consagrar papa. - Muere Eudo. Carlos III el Simple, rey de Francia. - Juan IX prohibe que se juzgue a los muertos y prohibe la costumbre de expoliar los bienes de los papas cuando mueren. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
899 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Continúa la sequía en la Península. - Los asturianos ocupan y repueblan Simancas y Dueñas. - Se consagra la nueva basílica de Santiago de Compostela. - Concilio de Oviedo. Juan IX otorga a esta ciudad el arzobispado. Hermenegildo, primer arzobispo. - Kuraib ibn Jaldún muere asesinado por orden de Ibrahim ibn al-Hachchach, que afianza su poder en la región de Sevilla y Carmona. Mantiene relaciones con Omar ibn Hafsún. - Omar ibn Hafsún se convierte al cristianismo tomando el nombre de Samuel. Con esto pierde el apoyo de los muladíes y gana el de los mozárabes. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
900 |
En un treball sobre cronologia medieval, trobem d'aquell any que: Año de sequía en la Península. - Por estas fechas existen en el reino de Asturias las siguientes sedes episcopales: Oviedo, Lugo, Mondoñedo, Orense, Compostela, León, Astorga, Zamora, Valpuesta y Osma. Están en funcionamiento los monasterios de San Vicente de Oviedo, Sobrado y Samos en Galicia, Santo Toribio de Liébana, San Pedro de Montes en el Bierzo, San Miguel de Escalada en León, Sahagún y San Pedro de Cardeña. - En Cataluña funcionan los monasterios de San Pedro de Roda, San Juan de las Abadesas, Ripoll, Cuixá-Eixalada, San Pedro del Campo y San Cugat del Vallés. - Los asturianos, al mando del infante García, ocupan Toro. - Alfonso III reconoce el reino de Pamplona. - Muere Juan IX decapitado en prisión (n. Tívoli 840). Benedicto IV, papa. - (h. 900) Los normandos escandinavos llegan a Groenlandia. - (h. 900) El médico persa Abú Bakr Muhammad ibn Zakariyya al-Razi marca las diferencias entre el sarampión y la viruela. - (h. 900) Los astrónomos musulmanes empiezan a utilizar la cámara oscura [sistema precursor de la càmera fotogràfica]. [PRAT FERRER, Juan José (2002): Cronología medieval vista desde los reinos hispánicos (711-1517). academia.edu) |
finals s.IX |
Frontera a finals del segle IX (ratlla marró) [Comtats catalans. ca.wikipedia.org) |
portell.es - portellweb@yahoo.es
Recopilació bibliogràfica i transcripcions de Jacint Cerdà